Para ayudar en el diagnóstico y monitorización de enfermedades tiroideas autoinmunes y para diferenciarlas de otras formas de enfermedades tiroideas; para orientar en la toma de decisiones terapéuticas.
Anticuerpos antitiroideos
Si existe un aumento de tamaño de la glándula tiroidea (bocio) y/o los resultados de pruebas tiroideas como TSH, T4 y T3 indican una disfunción tiroidea; junto con la tiroglobulina cuando se usa con finalidades de monitorización; a intervalos determinados según recomendado por el médico si existe una alteración tiroidea autoinmune ya conocida.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Los anticuerpos antitiroideos se solicitan principalmente como ayuda al diagnóstico en enfermedades tiroideas autoinmunes y para diferenciarlas de otras formas de disfunción tiroidea. Pueden solicitarse en la investigación de la causa de un aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio) y/o de la causa de signos y síntomas asociados a niveles elevados o disminuidos de hormonas tiroideas. La prueba puede realizarse como seguimiento cuando los resultados de otras pruebas tiroideas (como TSH, T4 y/o T3) indican disfunción tiroidea.
Pueden también solicitarse los anticuerpos antitiroideos (uno o varios) cuando una persona con un trastorno autoinmune ya conocido y no relacionado con enfermedad del tiroides, como por ejemplo lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide o anemia perniciosa, desarrolla síntomas que sugieren afectación del tiroides. Esta afectación puede ocurrir en cualquier momento durante el curso de estas enfermedades.
En la monitorización del tratamiento del cáncer de tiroides, los anticuerpos antitiroglobulina se utilizan para determinar si dichos anticuerpos están interfiriendo en los resultados de la medida de los niveles de tiroglobulina.
Si una mujer embarazada padece una enfermedad tiroidea autoinmune conocida (como tiroiditis de Hashimoto o enfermedad de Graves) o tiene otra alteración autoinmune y se sospecha que existe afectación tiroidea, se pueden solicitar uno o varios de los anticuerpos antitiroideos al comienzo del embarazo y posteriormente casi al final del mismo. Estas pruebas se usan para determinar si el niño tiene riesgo de padecer alguna disfunción tiroidea ya que los anticuerpos antitiroideos pueden atravesar la placenta y causar hipotiroidismo o hipertiroidismo al feto o al recién nacido.Los anticuerpos antitiroideos también pueden solicitarse cuando una persona con otra enfermedad autoinmune tiene síntomas de disfunción tiroidea y/o cuando el médico sospecha que una mujer puede tener trastornos que afectan su capacidad reproductora, y que podrían estar asociados a la presencia de autoanticuerpos.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de autoanticuerpos antitiroideos se solicita cuando una persona presenta signos y síntomas de disfunción tiroidea (niveles alterados de hormonas tiroideas), especialmente si se sospecha como causa una enfermedad autoinmune.
Unos niveles disminuidos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) pueden causar síntomas como:
- Aumento de peso
- Fatiga
- Bocio
- Sequedad de piel
- Pérdida de cabello
- Intolerancia al frío
- Estreñimiento
Unos niveles elevados de hormonas tiroideas (hipertiroidismo) pueden causar síntomas como:
- Sudoración
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Ansiedad
- Temblores
- Fatiga
- Insomnio
- Pérdidas de peso bruscas
- Protrusión de los ojos (ojos saltones)
En la siguiente tabla se resumen las indicaciones de la medida de los autoanticuerpos antitiroideos.
Anticuerpo Antitiroideo Acrónimo Presente en Motivo de solicitud Otros aspectos de interés Anticuerpo antiperoxidasa tiroidea TPO (TPOAb) Tiroiditis de Hashimoto; Enfermedad de Graves Cuando existen síntomas que sugieren enfermedad tiroidea; cuando el médico quiere iniciar una terapia farmacológica asociada a riesgo de hipotiroidismo (en caso de que existan anticuerpos antiperoxidasa) con litio, amiodarona, interferón-alfa o interleucina-2 Se ha asociado a dificultades en la reproducción, tales como aborto, preeclampsia, parto prematuro y fracaso de la fertilización in vitro. Anticuerpo antitiroglobulina TgAb Cáncer de tiroides; tiroiditis de Hashimoto Siempre que se realiza una determinación de tiroglobulina, para ver si el anticuerpo está presente y si puede estar interfiriendo con la determinación de tiroglobulina (se puede solicitar a intervalos regulares después de un tratamiento de cáncer de tiroides); cuando existen síntomas de hipotiroidismo Anticuerpo antireceptor de la hormona estimulante del tiroides, inmunoglobulina estimulante del tiroides TSI, TRAb, TSHR Ab Enfermedad de Graves Cuando existen síntomas de hipertiroidismo; para monitorizar la efectividad de la terapia antitiroidea -
¿Qué significa el resultado?
NOTA: No es posible indicar un intervalo de referencia estándar para este análisis. Dado que los valores de referencia dependen de muchos factores, incluyendo la edad del paciente, el sexo, las características de la población y el método utilizado, los resultados numéricos de los análisis tienen diferentes interpretaciones en distintos laboratorios. El informe de su laboratorio debe incluir el intervalo de referencia específico para sus análisis. Lab Tests Online recomienda encarecidamente que usted comente los resultados obtenidos con su médico. Para más información concerniente a los intervalos de referencia, lea por favor Intervalos de Referencia y su Significado.
Resultados negativos indican que no existen autoanticuerpos antitiroideos en el momento en que se obtuvo la muestra de sangre. y sugieren que los síntomas podrían atribuirse a otra causa distinta a la autoinmune. No obstante, un determinado porcentaje de personas con enfermedad tiroidea autoinmune no presenta autoanticuerpos; en estos casos puede ser interesante repetir la prueba al cabo de un tiempo para observar si se están desarrollando.
Se pueden encontrar niveles ligeramente o moderadamente elevados de anticuerpos antitiroideos en una gran variedad de alteraciones tiroideas y autoinmunes como cáncer de tiroides, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, anemia perniciosa y enfermedades vasculares autoinmunes del colágeno. Aumentos significativos de sus concentraciones indican más frecuentemente enfermedades autoinmunes tiroideas tales como tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves.
En general la presencia de autoanticuerpos antitiroideos sugiere una afectación autoinmune del tiroides, siendo la probabilidad de afectación mayor cuanto más elevados estén. Niveles que van aumentando pueden ser más significativos que niveles estables ya que indican un incremento de la actividad autoinmune. Todos estos anticuerpos incrementan el riesgo de hipertiroidismo o hipotiroidismo del feto o del recién nacido si están presentes en la madre.
Si cuando el médico solicita niveles de tiroglobulina también estuvieran presentes anticuerpos antitiroglobulina (TgAb), estos últimos interferirían en el resultado de la prueba. Esto podría significar que no se pudiera emplear la tiroglobulina como marcador tumoral de cáncer de tiroides. Si cuando se emplea TgAb como herramienta de monitorización, éste permanece elevado o inicialmente ha descendido pero vuelve a aumentar con el tiempo, es probable que el tratamiento no haya sido efectivo y que la enfermedad continúe o esté recurriendo. Si los niveles están disminuyendo y/o han disminuido a niveles indetectables, es probable que la terapia haya sido efectiva.
Un cierto porcentaje de personas sanas puede dar positivo para uno o más anticuerpos antitiroideos. La prevalencia de estos autoanticuerpos antitiroideos tiende a ser más alta en mujeres, a aumentar con la edad e indica un mayor riesgo de desarrollar enfermedad tiroidea en el futuro. Si una persona sin disfunción tiroidea aparente tiene alguno de los anticuerpos antitiroideos, seguramente se la irá controlándola a lo largo del tiempo. Aunque es posible que la mayoría de personas no presente nunca afectación tiroidea, algunas podrían desarrollarla en el futuro.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La sensibilidad y especificidad de las determinaciones de anticuerpos antitiroideos está mejorando pero todavía no es tan buena como sería deseable. Todas las pruebas de autoanticuerpos antitiroideos han ido variando con el paso del tiempo; esto en parte justifica que se les haya atribuido diferentes nombres. Por otra parte, existe una gran variedad de métodos diferentes y cada uno de ellos presenta un intervalo de referencia (valores normales) distinto. En caso de realizarse determinaciones seriadas con fines de monitorización, lo ideal es que se hagan todas en el mismo laboratorio y con la misma metodología.
-
¿Se pueden medir los autoanticuerpos antitiroideos en la consulta médica?
A pesar de que la muestra sí podría obtenerse en la misma consulta médica, lo más probable es que se envíe a un laboratorio; para la medida de estos autoanticuerpos antitiroideos se suele requerir una instrumentación especializada. Por otra parte, los resultados pueden tardar varios días en estar disponibles.
-
¿Es una práctica habitual medir los autoanticuerpos antitiroideos?

