Normalmente se realiza junto con otras pruebas para determinar la presencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); más raramente, como prueba única para detectar si se ha producido infección tras una exposición reciente al VIH.
Antígeno p24
En combinación con otras pruebas para conocer si se padece la infección por el VIH; anualmente en caso de formar parte de población de riesgo; como prueba individual para detectar una exposición reciente al VIH.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa o por punción en el dedo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Normalmente, la prueba del antígeno p24 se realiza en combinación a otras pruebas para detectar tanto la presencia de antígeno p24 como de anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y se utiliza para detectar y diagnosticar la infección por VIH. Sin embargo, ocasionalmente la prueba del antígeno p24 puede usarse aisladamente para realizar un cribado de una infección reciente por VIH. La instauración de un tratamiento de manera precoz y la vigilancia del correcto funcionamiento del sistema inmune pueden mejorar de manera significativa el pronóstico del individuo. Además, el hecho de que una persona sepa si está o no infectada por el VIH y se conozca en qué fase está la infección puede ser de gran ayuda para conseguir cambios en el estilo de vida y disminuir así el riesgo propio y el de otras personas.
Los niveles de antígeno p24 y la cantidad de virus (carga viral) aumentan de manera significativa poco después de la infección. Durante este período de tiempo inicial, antes de que el organismo produzca anticuerpos frente al VIH, la prueba del antígeno p24 -aisladamente o en combinación a otras pruebas- es de gran ayuda para establecer el diagnóstico de la infección por VIH. A las 2-8 semanas de la infección, el organismo responde produciendo anticuerpos frente al VIH; estos anticuerpos permanecerán en sangre a partir de ese momento y por lo tanto podrán detectarse con las pruebas pertinentes (VIH anticuerpos), que son especialmente útiles para detectar infecciones. La medida del antígeno p24 aisladamente tiende a utilizarse cada vez menos.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación combinada del antígeno p24 y de pruebas de anticuerpos frente a VIH se solicita rutinariamente en el cribado de la infección por VIH. Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan la realización de estas pruebas como mínimo en una ocasión a toda la población con edades comprendidas entre los 13 y los 64 años. Por otra parte, se recomienda un cribado anual en personas que forman parte de poblaciones con mayor riesgo de contraer la infección.
Si a pesar de haber experimentado una exposición reciente al VIH la deteccción de anticuerpos frente a VIH resulta negativa, puede solicitarse la prueba del antígeno p24 para detectar la infección en sus fases más iniciales.
-
¿Qué significa el resultado?
Un resultado positivo es indicativo de probable infección por VIH. Sin embargo, antes de establecer el diagnóstico, un resultado positivo debe confirmarse con una segunda prueba.
Un resultado negativo indica que probablemente el individuo no se ha infectado por el VIH o que quizás los niveles del antígeno p24 son demasiado bajos como para ser detectados (inferiores al límite de detección de la prueba). En caso de que persista la sospecha de infección o si se considera que el individuo presentaba riesgo de infección, lo recomendable es combinar esta prueba con otra de detección de anticuerpos frente a VIH.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La prueba para la determinación del antígeno p24 fue una de las primeras pruebas desarrolladas para detectar la infección por VIH. Debido a que los niveles del antígeno p24 disminuyen a medida que el organismo va produciendo anticuerpos y ya no vuelven a aumentar hasta que la enfermedad se encuentra en una fase muy avanzada, es posible que solo se detecte antígeno p24 durante un período de tiempo muy limitado, justo después de la exposición al virus. Esta es la principal limitación de la prueba cuando se emplea de manera aislada. El desarrollo de métodos mejores como la amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) justifica la disminución del uso de la prueba del antígeno p24. No obstante, la medida del antígeno p24 sigue siendo útil si se utiliza en combinacion a pruebas de detección de anticuerpos frente al VIH.
-
¿Cuáles son los síntomas de una infección por VIH?
Al inicio, los síntomas de la infección por VIH son similares a los de una gripe o a los de otras infecciones víricas. La única manera fiable de saber si una persona está infectada por el VIH es realizando la prueba adecuada. Muchas personas infectadas por el VIH no presentan síntomas durante años y en caso de presentar algunos, estos pueden ser muy similares a los de otras enfermedades. Si desea más información acceda a este enlace.
-
¿Cuáles son los tratamientos empleados en la infección por VIH y en el SIDA?
La infección por el VIH y el SIDA todavía no pueden curarse. No obstante, se dispone de tratamientos que permiten mejorar la función del sistema inmune y reducen así el riesgo y la frecuencia de infecciones oportunistas, alargando la vida del individuo. Si desea más información puede consultar el siguiente enlace.