Para distinguir entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, que son los dos tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal (EII); como prueba adicional en otras EII.
ASCA
Cuando existen signos y síntomas como diarrea persistente o intermitente y dolor abdominal, sugerentes de EII; cuando el médico quiere averiguar si se trata de una enfermedad de Crohn o de una colitis ulcerosa.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de los Anticuerpos anti-Saccharomyces cerevisiae (ASCA) se emplea para distinguir entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, que son los dos tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En el análisis se evalúan dos tipos de anticuerpos ASCA, los de tipo IgG y los de tipo IgA.
Los ASCA son unas proteínas propias del sistema inmunitario que se hallan frecuentemente en personas con EII. La asociación entre la presencia de anticuerpos frente a S. cerevisiae y su participación en el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal no se conoce totalmente.
Las EII suelen diagnosticarse mediante pruebas que no son propiamente del laboratorio, como biopsias intestinales. No obstante, en algunos casos puede resultar difícil distinguir entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Para saber de qué tipo de EII se trata, la prueba de los ASCA se solicita normalmente junto con otros anticuerpos como ANCA, anti-CBir1 y anti-Omp C. Los ASCA son más frecuentes en enfermedad de Crohn mientras que los ANCA son más frecuentes en la colitis ulcerosa. La presencia de anticuerpos anti-CBir1 (anti-flagelina) y anti-Omp C es indicativa de enfermedad de Crohn.
Por otra parte, debido a que los signos y síntomas asociados a EII pueden observarse en muchos otros trastornos, no es raro realizar otros análisis además de los ASCA para descartar otras posibles causas. Si desea más información, refiérase a Enfermedad inflamatoria intestinal.
-
¿Cuándo se solicita?
Los ASCA se solicitan cuando existen signos y síntomas sugerentes de EII y cuando el médico quiere distinguir entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Pueden solicitarse junto con otros anticuerpos, como ANCA.
Entre los signos y síntomas propios de una EII se incluyen:
- Dolor abdominal
- Diarreas
- Sangrado rectal
- Fiebre
- Cansancio
- A veces, síntomas o signos asociados a afectación articular, cutánea u orgánica
- En niños puede existir retraso del desarrollo
-
¿Qué significa el resultado?
Un resultado positivo a la prueba de los ASCA no es diagnóstico de enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa u otra enfermedad inflamatoria intestinal (EII) aunque indica que es probable que la persona (si tiene síntomas y signos) tenga una EII.
El resultado de los ASCA suele interpretarse junto con el de los ANCA:
- ASCA positivo y ANCA negativo - enfermedad de Crohn probable
- ASCA negativo y ANCA positivo - colitis ulcerosa probable
- ASCA negativo y ANCA negativo - no se puede asegurar que no existe EII, ya que existen casos de enfermedad de Crohn, de colitis ulcerosa o de otras EII con ambos anticuerpos negativos
La presencia de múltiples anticuerpos (ASCA, anti-CBir1, anti-Omp C) puede ser indicativo de mayor probabilidad de que la enfermedad sea agresiva; no obstante, existen casos agresivos en los que los anticuerpos son negativos.
-
¿Hay algo más que debería saber?
-
¿Tiene algún interés realizar en más de una ocasión el análisis de los ASCA?
-
¿Debería realizarse el análisis de los ASCA a cualquier persona con dolor abdominal y diarrea?
-
¿Pueden desaparecer los ASCA una vez el individuo ya los ha desarrollado?
-
¿Puede realizarse esta prueba en la misma consulta médica?