Para detectar una exposición excesiva al mercurio.
Para detectar una exposición excesiva al mercurio.
Si existen síntomas de intoxicación por mercurio, para evaluar el grado de una exposición conocida, o para monitorizar la exposición ocupacional al mercurio.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa y/o una muestra de orina.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Quizás pueda encontrar los resultados de los análisis que se le han realizado en la página web de su laboratorio. Sin embargo, actualmente está en Lab Tests Online. Es posible que haya sido dirigido aquí por el sitio web de su laboratorio para que así pueda conseguir información útil sobre la (s) prueba (s) que se realizó.
Lab Tests Online es un sitio web de educación para el paciente que ofrece información sobre pruebas de laboratorio y que fue galardonado en el año 2009 con el Premio a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente que convoca la Fundación Farmaindustria en el apartado correspondiente a sociedades científicas y profesionales.
El contenido de esta página ha sido revisado por especialistas del laboratorio. En ella, se proporcionan explicaciones generales de lo que podrían significar los resultados para cada una de las pruebas aquí desarrolladas. Por ejemplo, lo que podría significar obtener un valor alto o bajo en el contexto de su estado de salud.
Para conseguir los resultados de su análisis, deberá dirigirse al sitio web de su laboratorio o comunicarse con su médico.
Los rangos de referencia de las pruebas que se le han realizado los encontrará seguramente en su informe de laboratorio. Normalmente se encuentran a la derecha de los resultados.
Si no dispone del informe de laboratorio y desea obtener un rango de referencia, consulte a su médico o al laboratorio que realizó los análisis. Los resultados de las pruebas de laboratorio no tienen sentido por sí mismos. Toman significado cuando se comparan con los rangos de referencia. Los rangos de referencia son los valores esperados para una persona sana. A veces se les llama también valores "normales". Al comparar el resultado de una prueba con los valores de referencia, se puede ver si el resultado se encuentra fuera del rango de valores esperados. Los valores que están fuera de los rangos esperados pueden proporcionar pistas para ayudar a identificar posibles enfermedades o trastornos. Si bien la precisión de las pruebas de laboratorio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, puede existir cierta variabilidad entre laboratorios debido a las diferencias en los reactivos químicos empleados, las técnicas de medida y los analizadores o instrumentos que se utilizan. Esta es la razón por la que se proporcionan tan pocos rangos de referencia en esta página web. Es importante saber que, para evaluar si los resultados están "dentro de los límites normales", se debe aplicar el rango de referencia proporcionado por el laboratorio que realizó el análisis. Si desea obtener más información, refiérase al artículo Intervalos de referencia y su significado.
El mercurio es un elemento que está presente en tres formas:
Esta prueba mide la cantidad de mercurio presente en la sangre, en la orina e incluso, aunque más raramente, en el cabello, para detectar una exposición excesiva, sea aguda o crónica, al mercurio.
El mercurio se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en el medio ambiente, procedente de los minerales de las rocas y del suelo, también del uso de combustibles fósiles e incineración de basura. Puede ser inhalado a través del aire que respiramos, absorbido a través de la piel e ingerido con la comida. La ínfima cantidad a la que está expuesta la mayoría de la población no suele causar problemas de salud. Sin embargo, las personas que están expuestas a concentraciones peligrosas de mercurio (en los sitios de residuos peligrosos) o aquellas expuestas de manera crónica al mercurio durante largos períodos de tiempo (como las personas que trabajan con metales pesados) pueden presentar síntomas y complicaciones relacionados con el mercurio.
La exposición a cantidades excesivas de mercurio puede resultar tóxica. La cantidad de mercurio absorbida por un individuo y sus efectos sobre la salud depende del tipo de mercurio, de su concentración y del tiempo de exposición. De acuerdo con la Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR), una cantidad muy pequeña del mercurio metálico (menos del 0.01%) es absorbido por el organismo, incluso en caso de ser ingerido. Sin embargo, si el mismo tipo de mercurio se inhala en forma de gas, aproximadamente un 80% se absorbe hacia el torrente sanguíneo.
Cerca de un 95% de metilmercurio (el tipo de mercurio presente en pescados y mariscos) se absorbe por el tracto gastrointestinal. La principal fuente de exposición al metilmercurio en humanos es aquella resultante de la ingesta de pescados y marisco contaminados. Los peces que proceden de aguas contaminadas o aquellos de gran tamaño, peces depredadores de peces más pequeños, pueden contener cantidades significativamente elevadas de metilmercurio. Por este motivo, se recomienda conocer la procedencia del pescado que se consuma y limitar la ingesta de peces depredadores.
Una vez absorbido, el mercurio se deposita en diferentes órganos, incluyendo los riñones y el cerebro. El organismo lo elimina lentamente a través de la orina o las heces, pero si se acumula una cantidad excesiva puede lesionar permanentemente los riñones, el sistema nervioso y el cerebro.
Si una mujer embarazada tiene niveles altos de mercurio, éste puede pasar hacia el feto, repercutiendo sobre su desarrollo; afectará especialmente al cerebro, a los riñones y a los nervios. También durante la lactancia materna, el mercurio puede pasar de la madre al bebé.
¿Cómo se obtiene la muestra para el análisis?
Extracción de la muestra por punción de una vena del antebrazo o mediante una muestra aleatoria de orina o una orina de 24 horas. En algunas ocasiones puede pedirse otro tipo de muestra, como cabellos, uñas o leche materna.
¿Se requiere alguna preparación previa para asegurar la calidad de la muestra?
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Consulte al laboratorio sobre la forma de recoger la orina para evitar contaminaciones.
NOTA: En el apartado, El laboratorio por dentro, encontrará información sobre la recogida y procesamiento de las muestras de sangre y los cultivos de esputo.
Esta prueba se solicita para detectar la presencia de cantidades excesivas de mercurio. El médico la puede solicitar para saber si se ha estado expuesto de forma aguda o crónica a niveles elevados de mercurio. También se puede solicitar para monitorizar aquellos individuos expuestos al mercurio en su lugar de trabajo.
Se pueden recoger distintos tipos de muestra para el análisis:
Se solicita cuando un individuo tiene síntomas sugerentes de exposición excesiva al mercurio. Entre los síntomas agudos se incluyen:
Los individuos que han estado expuestas al mercurio de manera crónica pueden tener síntomas inespecíficos, que afectan a los riñones, los pulmones y sistema nervioso. Algunos de los síntomas crónicos incluyen:
La prueba del mercurio también puede realizarse en individuos que han estado expuestos al mercurio, con el objetivo de conocer la intensidad de la exposición. Asimismo, se puede solicitar su análisis de forma periódica en personas que trabajan en industrias que usan mercurio y, puede solicitarse junto con el análisis de plomo y de otros metales pesados, en individuos que trabajan con materiales peligrosos.
En condiciones normales, las concentraciones de mercurio en sangre y orina son muy bajas; por lo tanto, un resultado con concentraciones de mercurio bajas indica que el individuo no ha estado expuesto a cantidades excesivas de mercurio, como mínimo, durante la ventana de tiempo que el análisis permite evaluar.
Niveles aumentados de mercurio en sangre o en orina indican que ha existido una exposición excesiva a mercurio. Sin embargo, no indican el tipo de exposición ni la intensidad de la misma. Niveles elevados de mercurio en sangre sugieren una exposición reciente, mientras que la orina de 24 horas proporciona información sobre una exposición a mercurio metálico o inorgánico durante un período más largo.
Concentraciones elevadas de mercurio en una muestra de cabello pueden indicar una exposición excesiva a metilmercurio. Sin embargo, este tipo de muestra raramente se analiza debido a las dificultades asociadas a su estandarización, a la posible contaminación de la muestra y al hecho de que existen distintos factores que pueden afectar a los resultados (tintes, blanqueantes, champú, etc.).
Recientemente se han desarrollado medidas para reducir y controlar la exposición pública al mercurio. La introducción de una normativa estricta y la formulación de recomendaciones han permitido reducir la cantidad de mercurio en el aire, el agua, el suelo, la comida y en el lugar de trabajo.
El hecho de que puedan existir cantidades elevadas de mercurio en ciertos pescados puede afectar al desarrollo del sistema nervioso en fetos y niños. La Food and Drug Administration (FDA) recomienda que las mujeres embarazadas, o las que desean quedarse embarazadas, los niños y las madres que amamantan a sus hijos, intenten no comer tiburón, pez espada, caballa gigante ni blanquillo. En esta población se recomienda la ingesta de pescado que generalmente contiene concentraciones bajas de mercurio, como atún en conserva, gambas o salmón.
El Timerosal es un compuesto de mercurio orgánico utilizado en pequeñas concentraciones como conservante en algunas vacunas. Aunque se considera que es seguro, cada vez se usa menos con esta finalidad.
Sí. Las amalgamas dentales (material que se usa para tratar las caries) contienen un 50% de mercurio metálico. Algunas personas piensan que la mínima cantidad de vapor de mercurio que se libera durante la masticación puede afectar a su salud, pero diversas organizaciones internacionales han corroborado que las amalgamas dentales son seguras. Algunos países han restringido su uso como precaución.
Los peces depredadores, aquellos que se alimentan de otros peces, contienen altos niveles de mercurio. Algunos de estos peces son el tiburón, el pez espada, el blanquillo, y la caballa gigante. Entre los peces y los crustáceos con bajos niveles de mercurio se incluyen el camarón, el atún de lata, el abadejo, el salmón y el siluro.
Pruebas relacionadas: Arsénico, Metales pesados, Plomo
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR): Cleaning up Mercury Spills in Your Home
ATSDR: Toxicological Profile for Mercury
The Center for the Evaluation of Risks to Human Reproduction (CERHR): Mercury
U.S.EPA: Basic Information -Mercury
National Library of Medicine: Tox Town, Mercury
March of Dimes: Mercury
American Pregnancy Association: Mercury Levels in Sushi
EPA: What You Need to Know about Mercury in Fish and Shellfish
Mayo Clinic: Pregnancy and Fish -What's safe to eat?