Para determinar el estado nutricional o para el cribado de ciertas alteraciones hepáticas y renales así como de otras enfermedades.
Proteínas
Cuando se experimenta una pérdida de peso o fatiga inexplicables o si el médico cree que los síntomas sugieren una alteración hepática o renal.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; a veces en recién nacidos a partir de una punción en el talón.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Las proteínas totales y la albúmina se solicitan normalmente en las revisiones médicas rutinarias.
Además, como no es raro que en distintos trastornos la concentración de proteínas totales aumenta o disminuya, o se altere la fracción globulínica de las proteínas, estas determinaciones se emplean y son útiles a menudo como pruebas de primera línea para establecer un diagnóstico o monitorizar otros trastornos.
La medida de proteínas totales puede reflejar el estado nutricional de un individuo además de ser útil para contribuir al diagnóstico de enfermedad hepática o enfermedad renal, por ejemplo. A veces las alteraciones de las pruebas de laboratorio preceden a la aparición de los síntomas. Si la determinación de proteínas totales resulta alterada, será necesario realizar otras pruebas para identificar el tipo o los tipos de proteínas afectadas. Algunos ejemplos de pruebas adicionales son la electroforesis de proteínas e inmunofijación y la medida de inmunoglobulinas.
-
¿Cuándo se solicita?
Las proteínas totales se solicitan frecuentemente en una analítica rutinaria. Proporcionan una información general sobre el estado nutricional, por ejemplo si se ha sufrido una pérdida de peso injustificable recientemente. También se solicita junto con otras pruebas para proporcionar información si se presentan síntomas sugestivos de alteración hepática o renal, o si se sospecha la existencia de un trastorno de la médula ósea o para investigar la causa de una retención anormal de líquido en los tejidos (edema).
-
¿Qué significa el resultado?
Los resultados de las proteínas totales se suelen interpretar junto con los de otras pruebas y pueden porporcionar al médico información acerca del estado general del individuo en relación a la nutrición y/o a la existencia de trastornos que afecten a órganos vitales como el hígado y el riñón. Si los niveles de proteínas totales están alterados, será necesario realizar otras pruebas para alcanzar el diagnóstico.
- Unos niveles bajos de proteínas pueden sugerir una enfermedad hepática, una enfermedad renal o un trastorno en el que las proteínas no se digieren o no se absorben adecuadamente a nivel intestinal. Pueden observarse concentraciones disminuidas de proteínas en malnutrición severa y en trastornos que causan malabsorción, como enfermedad celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal
- Pueden observarse niveles elevados de proteínas totales en procesos inflamatorios o infecciosos crónicos como hepatitisvíricas o infección por el VIH. Niveles elevados de proteínas también pueden asociarse a trastornos de la médula ósea como el mieloma múltiple
Algunos laboratorios informan también del cociente albúmina/globulinas (A/G). Normalmente hay un poco más de albúmina que de globulinas, dando un cociente A/G ligeramente mayor a la unidad. Dado que las distintas enfermedades afectan de diferente modo a la albúmina y a las globulinas, este cociente puede proporcionar pistas al médico sobre la causa del cambio en los valores de proteínas.
- Un cociente A/G bajo puede reflejar una sobreproducción de globulinas como ocurre en el mieloma múltiple o en enfermedades autoinmunes, una infraproducción de albúmina como sucede en la cirrosis, o bien una pérdida selectiva de albúmina plasmática como es el caso del síndrome nefrótico
- Un cociente A/G elevado sugiere una infraproducción de inmunoglobulinas como se aprecia en algunos déficits genéticos y en algunas leucemias. Para llegar a un diagnóstico más exacto deben realizarse determinaciones más específicas como enzimas hepáticos y electroforesis de proteínas séricas
- Si la disminución de la concentración de proteínas es debida a una expansión plasmática (dilución de la sangre), el cociente A/G será normal ya que la albúmina y las globulinas se afectarán igual por efecto de la dilución
-
¿Hay algo más que debería saber?
La aplicación prolongada de un torniquete durante la obtención de sangre puede producir que la concentración de proteínas en esa muestra sanguínea sea mayor que la real (en la circulación sanguínea).
Algunos fármacos como estrógenos y contraceptivos orales pueden disminuir los niveles de proteínas.
-
¿Una dieta rica en proteínas puede elevar los niveles de proteínas totales?
-
¿Qué tipo de nutrición se recomienda para unos niveles óptimos de proteínas?
Se recomienda seguir una dieta bien equilibrada. Si desea más información acceda a este enlace.
-
¿Qué se entiende por globulinas y cómo se miden?
Las globulinas son todas las proteínas de la sangre distintas de la albúmina y conforman un grupo de cientos de proteínas diferentes. Las globulinas suelen tener mayor tamaño que la albúmina y se subdividen en alfa, beta y gammaglobulinas.
Para cuantificar los distintos tipos de globulinas se realiza una electroforesis de proteínas plasmáticas (refiérase a Electroforesis de proteínas e inmunofijación). La inmunofijación proporciona información acerca de una característica específica de las inmunoglobulinas, normalmente las de tipo A, G y M.
Algunas globulinas pueden medirse directamente mediante métodos específicos para la proteína de interés. La medida de estas proteínas es valuosa cuando una proteína específica se asocia a una enfermedad o trastorno determinado. Algunos ejemplos de estas proteínas y las situaciones o enfermedades a las que se asocian son proteína C reactiva (inflamación), fibrinógeno(trastornos de la coagulación), ferritina (déficit de hierro) y ceruloplasmina (enfermedad de Wilson).
-
¿Se pueden medir las proteínas en otras muestras distintas de la sangre?
Sí, las proteínas se pueden medir en múltiples fluidos del organismo. El objetivo de su medida y la interpretación de resultados puede variar de un líquido a otro. Si desea más información, acceda a este enlace.