Medicina de precisión en el cáncer de pulmón

09/04/2025

En los últimos años se han producido grandes avances en el ámbito de la medicina de precisión, un término que hace referencia a la existencia de determinadas alteraciones genéticas relacionadas con una patología concreta, las cuales constituyen dianas moleculares. Esto significa que existen fármacos específicos desarrollados para atacar dichas alteraciones.  

La European Society of Moleclar Oncology (ESMO) ha publicado una serie de recomendaciones para determinar en qué tumores se puede aplicar la oncología de precisión con el objetivo de ofrecer a los pacientes terapias que hayan demostrado ser coste-eficaces y que sean accesibles a toda la población.

En el contexto del cáncer de pulmón, se recomienda estudiar los casos del subtipo cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamoso. Las alteraciones genéticas más frecuentes que constituyen una diana molecular en la primera línea de tratamiento son las variantes genéticas comunes del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). De esta forma, ante el hallazgo de una de estas variantes genéticas comunes en el gen EGFR se puede ofrecer al paciente una terapia dirigida contra esta diana molecular, constituyendo un tratamiento mucho más efectivo que la quimioterapia convencional.  

Bibliografía

Mosele, C.B. et al. Recommendations for the use of next-generation sequencing (NGS) for patients with advanced cancer in 2024: a report from the ESMO Precision Medicine Working Group, Annals of Oncology, Volume 35, Issue 7, 2024 https://doi.org/10.1016/j.annonc.2024.04.005.