05.07.2021
Desde hace décadas, numerosas figuras de renombre internacional como Stanley Kubrick, Arthur C. Clarke o Isaac Asimov han fantaseado con el desarrollo de la robótica, la informática, y la inteligencia artificial. Siempre se ha tratado de un tema con un gran potencial de explotación en cuanto a la creación de contenido de ficción, sin embargo, hoy en día podemos decir sin miedo a equivocarnos la frase de que la realidad supera a la ficción.
La inteligencia artificial se trata de la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para el uso de esta información), el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección. En definitiva, el objetivo consiste en que determinadas funciones que deberían realizarse por seres humanos sean realizadas por potentes sistemas informáticos, logrando no solo equiparar la calidad de los resultados sino incluso superarla.
Relacionado con ello, el machine learning consiste en que las personas “entrenen” a las máquinas para reconocer patrones basados en datos y de esta forma hacer predicciones. Cada vez es más frecuente la utilización de estas herramientas en un amplio abanico de ámbitos, siendo el ámbito sanitario uno con un gran repertorio de posibilidades.
Recientemente se ha publicado un estudio para predecir posibles patologías cardíacas mediante la inteligencia artificial. Este estudio ha sido liderado por el físico Guillermo Ortega y el cardiólogo Jesús Jiménez Borreguero, del Hospital Universitario de La Princesa. El equipo de investigadores analizó los electrocardiogramas de 16.316 pacientes, y utilizando la inteligencia artificial y el machine learning han descubierto signos hasta el momento desconocidos que predicen la posibilidad de sufrir arritmias cardíacas como la fibrilación auricular.
La fibrilación auricular es una alteración del ritmo del corazón (también denominada arritmia). Es la arritmia más frecuente en nuestro país y en el resto del mundo. Un corazón sano, en condiciones normales, debería tener un ritmo cardíaco regular, pues lo natural es que se acelere únicamente cuando hacemos ejercicio, y que vaya más lento cuando dormimos.
La fibrilación auricular aparece cuando, en condiciones normales, el ritmo cardíaco deja de ser regular y constante: el tiempo entre latido y latido es desigual (el corazón fibrila, como si temblara).
Esa pérdida de sincronía en el ritmo puede ocasionar la formación de coágulos de sangre en el interior del corazón, ya que cuando el corazón entra en fibrilación el vaciado de sangre de las aurículas puede no ser total.
Si se desprenden estos coágulos pueden dar lugar a obstrucciones en las arterias del cerebro (ictus cerebral) u otras localizaciones (embolia arterial periférica).
Este estudio abre una puerta con un gran número de posibilidades para la evaluación de la información aportada por los electrocardiogramas mediante el machine learning, un método económico y sencillo para diagnosticar anomalías del corazón.
Además, en el futuro se espera que la inteligencia artificial vaya haciéndose un hueco cada vez de más importancia en el diagnóstico de una amplia variedad de enfermedades.
Bibliografía
Sanz-García A, Cecconi A, Vera A, et al. Electrocardiographic biomarkers to predict atrial fibrillation in sinus rhythm electrocardiograms. Heart. Published Online First: 04 June 2021. doi: 10.1136/heartjnl-2021-319120 Último acceso el 5/7/2021
https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/fibrilacion-auricular/