Para el cribado del uso de drogas de abuso, para monitorizar personas con problemas relacionados con el abuso de sustancias, o para detectar y evaluar casos de intoxicación o sobredosis.
Drogas de Abuso
En algunas ocasiones se puede solicitar al empezar un nuevo trabajo o al realizar una póliza de seguro; también, de forma aleatoria, puede solicitarse en el lugar de trabajo o en programas anti-dopaje en atletas; cuando lo ordene un juez; bajo indicación médica para monitorizar a una persona de la que se sospeche o se conozca un abuso de drogas; en algunas ocasiones, durante el embarazo, previo a un transplante, cuando se está tomando medicación para el dolor o cuando aparecen síntomas que sugieren intoxicación o sobredosis de drogas.
Una muestra de orina. A veces es necesaria una muestra de sangre venosa, y raramente se requieren muestras de cabello, saliva o sudor.
Existen algunos medicamentos (tanto de prescripción como de venta libre) que pueden dar positivo en algunas pruebas de cribado. Antes de realizar la prueba, es importante indicar toda la medicación que se está tomando.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de drogas de abuso puede utilizarse con una de los siguientes propósitos:
- Cribado médico
- Obtención de información de tipo legal o forense
- Determinación de drogas en el puesto trabajo
- Determinación en deportistas/atletas
Cribado médico
El cribado médico de drogas de abuso se centra principalmente en determinar la o las droga que una persona ha ingerido para poder instaurar el tratamiento apropiado. El efecto total que puedan tener estas sustancias en una persona depende de la respuesta de su organismo, de la cantidad y de la combinación ingerida. Por ejemplo, el MDMA (también conocido como éxtasis o Molly) inicialmente es un estimulante con efectos psicodélicos asociados, pero a medida que se metaboliza y elimina del organismo provoca una depresión del sistema nervioso central (SNC). En muchas ocasiones, estas sustancias se ingieren junto con alcohol. Cuando se combinan estas dos sustancias, se están ingiriendo dos depresores del SNC simultáneamente, lo que puede resultar una combinación muy peligrosa.Se puede solicitar una prueba de drogas de abuso con propósitos médicos cuando una persona:
- Presenta problemas agudos de salud que pueden estar relacionados con el consumo de drogas o presenta síntomas de intoxicación, como pérdida de consciencia, náuseas, delirio, ataques de pánico, paranoia, aumento de la temperatura, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, convulsiones y/o dolor de cabeza.
- Acude a urgencias debido a un accidente en el que el médico sospecha que las drogas y el alcohol pueden estar involucrados.
- Presenta indicios de consumo de drogas legales y/o ilegales.
- Es candidata a recibir un trasplante de órganos.
- Es una mujer embarazada, especialmente en las que se sospecha un consumo de drogas o en cuyos recién nacidos se presentan ciertos comportamientos anómalos.
- Está bajo tratamiento del dolor, para monitorizar que está tomando la medicación prescrita.
Obtención de información de tipo legal o forense
El objetivo principal de la determinación de drogas de abuso con fines legales es la detección de drogas ilegales o prohibidas en una multitud de situaciones. En estos casos, la recogida de las muestras se controla y documenta de manera estricta con el fin de mantener siempre la cadena de custodia de la muestra. La muestra se recoge y se precinta siempre en presencia de la persona a la que se le ha extraído. Existe una documentación referente a la cadena de custodia que acompañará siempre a la muestra durante su análisis; toda persona que manipule la muestra deberá firmar en dicha documentación, argumentado siempre el motivo de su manipulación. De esta manera se genera un registro de cada una de las etapas del proceso.Entre algunos ejemplos de determinaciones de drogas de abuso con fines legales se encuentran:
- Solicitudes que provienen de una orden judicial, con el objetivo de realizar un seguimiento al azar de alguna persona condenada por consumo de drogas ilegales. También para descartar el consumo de drogas ilegales por parte de uno u ambos progenitores, en casos de custodia de los hijos.
- La dirección general de protección de la infancia puede solicitar la determinación de drogas de abuso en padres ex-consumidores para comprobar que realmente no han vuelto a consumir.
- En casos de accidentes de tráfico en los que se piensa que pueda estar relacionado el consumo de drogas de abuso y/o alcohol.
- Durante una investigación criminal, los laboratorios forenses pueden analizar todo tipo de fluidos y tejidos del organismo para detectar diversas drogas. El objetivo es determinar si las drogas han sido un factor contribuyente en un accidente o crimen, como conducir bajo los efectos de una droga, o en violaciones. También puede hacerse una determinación de drogas de abuso cuando se sospeche que la causa de una muerte puede estar relacionada con una sobredosis.
- Las compañías de seguros pueden incluir una determinación de sustancias ilegales. Normalmente se suele solicitar la determinación de cocaína y nicotina, aunque ésta última no sea considerada como ilegal.
- Algunos centros pueden incorporar determinaciones de drogas de abuso al azar. Estos programas tienen como objetivo detectar el uso de drogas ilegales, o de sustancias que mejoran el rendimiento de los atletas.
Determinación de drogas en el puesto de trabajo
La determinación de drogas ilegales en el puesto de trabajo es un tipo específico de pruebas forenses. Puede solicitarse antes de acceder a un puesto de trabajo, de manera aleatoria, después de un accidente, o si hay una sospecha de que el trabajador está consumiendo drogas ilegales.Suele seguirse el mismo proceso de cadena de custodia de la muestra que el realizado en las muestras para determinaciones de tipo legal o forense.
Determinación en deportistas/atletas
El principal objetivo de la determinación de drogas de abuso en los atletas es el doping, la detección de drogas ilegales y/o sustancias ingeridas con el fin de aumentar la masa muscular y/o mejorar la fuerza y la resistencia físicas. A nivel local, estas determinaciones pueden estar limitadas, pero a nivel nacional e internacional se ha convertido en un proceso muy organizado.La agencia internacional anti-dopaje (WADA), la agencia norte-americana anti-dopaje (USADA) y la asociación internacional de federaciones de atletas (IAAF) trabajan conjuntamente para controlar el consumo de drogas de los atletas tanto a nivel nacional, internacional como olímpico. La WADA ha elaborado un código que establece de manera uniforme las normas para la determinación de drogas de abuso, las sanciones para todos los deportes y naciones, y una lista de sustancias prohibidas. Los atletas son responsables de cualquier sustancia prohibida que se detecte en su organismo durante un análisis anti-dopaje.
La mayoría de los compuestos están prohibidos a cualquier concentración, mientras que otros, como la cafeína, sólo se consideran prohibidos cuando se encuentran en grandes cantidades. Algunas sustancias, como los esteroides anabolizantes (testosterona) y los péptidos hormonales, como la eritropoyetina, la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento insulinoide, están prohibidas, aunque son difíciles de detectar puesto que el organismo también las produce de forma natural. Por este motivo, los métodos de detección deben ser capaces de distinguir entre las sustancias endógenas (producidas por el propio organismo) y las sustancias exógenas (ingeridas por los atletas).
Los programas de cribado realizan, de manera aleatoria, determinaciones de drogas fuera de las competiciones durante la época de entrenamiento, con el fin de detectar el uso de esteroides anabolizantes, como la testosterona, que producen un incremento de la masa muscular. Durante las competiciones, las determinaciones suelen hacerse tanto de manera aleatoria como a todos los que han sido ganadores.
Estas pruebas incluyen la determinación de sustancias de diferentes categorías, como estimulantes, narcóticos, agentes anabolizantes y péptidos hormonales. La WADA prohíbe el uso de beta-bloqueantes en deportes como el tiro con arco, golf, tiro, esquí libre y snowboard, puesto que disminuyen la presión arterial y el pulso cardíaco, con efectos calmantes que pueden mejorar el equilibrio y la estabilidad en las manos.
Aunque existen algunas organizaciones deportivas que no están sujetas al programa de la WADA, éstas tienen sus propios programas para la detección de drogas en sus atletas. Sin embargo, todos los atletas que también participan en los juegos olímpicos están sujetos a la regulación Olímpica.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de drogas de abuso puede solicitarse siempre que un médico, un empresario, una entidad legal o una organización atlética, consideren que necesitan conocer si existen drogas o sustancias prohibidas en el organismo de una persona. Pueden solicitarse antes de empezar un nuevo empleo o al solicitar una póliza de seguro, o también de manera aleatoria en el puesto de trabajo, en programas de detección de drogas en atletas, o cuándo es ordenado por un juez.
El análisis de las drogas de abuso también lo puede solicitar un médico para monitorizar a un paciente del que se sabe o sospecha que abusa de drogas, o cuando una persona tiene signos y síntomas que sugieren el abuso de ellas. Dependiendo de la droga involucrada, estos síntomas pueden incluir:
- Pupilas dilatadas o contraídas
- Adormecimiento
- Discurso lento o incoherente
- Agitación
- Náuseas
- Dificultad para respirar
- Delirios
- Convulsiones
- Cambios en la presión arterial o el ritmo cardíaco
-
¿Qué significa el resultado?
Un resultado positivo durante el cribado inicial significa que esta persona tiene en su organismo una sustancia que se incluye en alguno de los grupos de sustancias y que está por encima del punto de corte establecido. Si éste resultado se confirma mediante una segunda prueba, significa que la persona ha tomado esa droga.
En algunos casos, el resultado puede indicar el periodo de tiempo desde el que la persona ingirió la sustancia y la cantidad aproximada. Sin embargo, en la mayoría de casos no es necesario conocer esta información. Ademas, la interpretación del momento y la cantidad de sustancia ingerida, en la mayoría de los casos, puede resultar un reto, puesto que la concentración de la sustancia varía, de igual forma que lo hace la velocidad del metabolismo de las personas.
Si los resultados no muestran drogas presentes, o lo están por debajo del punto de corte establecido, el resultado generalmente se informa como “no detectable”.
Un resultado negativo no significa necesariamente que la persona no haya consumido drogas en algún momento. La sustancia puede estar presente, pero a concentraciones inferiores al punto de corte, puede haberse ya metabolizado y eliminado del cuerpo, o la prueba utilizada puede no ser capaz de detectar ese tipo de sustancia presente en la muestra.La determinación en diferentes muestras del organismo revela el consumo de drogas en diferentes períodos de tiempo. Por ejemplo:
- El análisis en orina muestra el consumo durante los 2 o 3 días después del consumo, en el caso de las anfetaminas, cocaína y opiáceos. Sin embargo, es posible detectar la presencia de marihuana, y sus metabolitos, los cannabinoides, durante semanas.
- Las muestras de cabello, dónde se analiza el extremo de la raíz, reflejan el consumo de drogas durante los 2 o 3 últimos meses, pero no reflejan consumos recientes correspondientes al tiempo que tarda en crecer el pelo (2-3 semanas).
- La saliva detecta el consumo en las últimas 24 horas.
- Las muestras de sudor suelen recogerse en parches que se colocan en el paciente durante días o semanas, y por consiguiente se detecta el consumo de drogas durante este período de tiempo.
Los diferentes tipos de muestras generalmente se utilizan con objetivos concretos. Por ejemplo, la muestra de cabello puede utilizarse como alternativa a la de orina en determinaciones en el puesto de trabajo o en un accidente. La determinación en una muestra de sudor puede utilizarse para monitorizar aquellas personas que han sido condenadas por consumo de drogas, mientras que la saliva suele utilizarse principalmente en el mundo de las pólizas de seguro. El tipo de muestra más empleado para detección de alcohol es la sangre.
La interpretación de los resultados de hormonas y esteroides en el control anti-dopaje debe realizarla profesionales de laboratorio especializados. Un resultado negativo indica que las cantidades de sustancias presentes en el organismo son “normales”. Un resultado positivo indica que las cantidades de sustancia presentes en el organismo exceden a las cantidades que produce normalmente el organismo del atleta. Sin embargo, la interpretación de estos resultados puede complicarse al considerar que cada persona tiene su propia concentración basal “normal”, produciendo cantidades diferentes de hormonas y esteroides, dependiendo de las circunstancias.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Los síntomas asociados al consumo y sobredosis de drogas varían mucho entre personas y con el tiempo, y no tienen porqué reflejar la concentración de la sustancia en el organismo.
El etanol puede detectarse tanto en sangre como en el aliento. Ésta es la base del análisis del alcohol en aire aspirado que usan las autoridades competentes.
En algunos tipos de determinaciones, como las que se realizan en el puesto de trabajo, existen una serie de regulaciones en referencia a la custodia de la muestra. Es muy importante que tanto la persona o organización que solicita el análisis como la persona a la que se le realiza la prueba, conozcan exactamente aquello incluido en la determinación, cómo se realiza y cómo se interpretan los resultados.
-
¿Por qué el cribado de las drogas de abuso no incluye la determinación de todas las drogas de abuso?
Porqué la determinación de drogas de abuso se establece con unos objetivos específicos, normalmente para la detección en puestos de trabajo y aquellas de tipo legal. Sin embargo, lgunos laboratorios pueden ofrecer más de un panel de detección de drogas de abuso, o el médico o personal autorizado puede seleccionar las sustancias que le interesen de manera individual.
-
¿Cuándo puede ser interesante solicitar únicamente una única sustancia?
Cuando existe la sospecha de que una persona está tomando una droga determinada, o se está monitorizando a dicha persona durante un proceso de deshabituación. También puede solicitarse de manera individual cuando no esté incluida en ningún panel.
-
¿Por qué puede ser interesante solicitar la determinación de sustancias legales?
Aunque una sustancia puede ser legal, su uso puede estar prohibido en ciertas circunstancias. En el caso de los atletas olímpicos, muchas de las sustancias prohibidas son legales, pero tienen la capacidad de poder afectar el rendimiento del atleta. Los atletas deben tomar precaución acerca de la medicación que toman, puesto que ellos son los últimos responsables de las sustancias que se detectan en su organismo.