Como ayuda para evaluar la función de la glándula tiroides y en el diagnóstico de alteraciones de la tiroides.
Perfil tiroideo
Cuando se presentan signos y síntomas sugerentes de hipo- o hipertiroidismo debidos a una enfermedad que afecta la tiroides.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Sin embargo, algunos medicamentos pueden interferir en la medida de algunas pruebas incluidas en este perfil, por lo que es muy importante informar al médico sobre toda la medicación que se esté tomando.
-
¿Cómo se utiliza?
El perfil tiroideo se utiliza para evaluar la función tiroidea y/o como ayuda en el diagnóstico del hipotiroidismo y del hipertiroidismodebidos a diversas alteraciones de la tiroides. Generalmente, el perfil tiroideo incluye las siguientes pruebas:
- Hormona estimulante del tiroides (TSH)
- Tiroxina libre (T4 libre)
- Triyodotironina total o libre (T3 total o libre)
Las hormonas T3 y T4 son producidas por la glándula tiroides. Ambas hormonas ayudan a controlar la velocidad a la que el cuerpo utiliza la energía, y son reguladas por un sistema de retroalimentación. Desde la glándula pituitaria, la TSH estimula la producción y liberación de T4 (principalmente) y T3 por parte de la tiroides. La mayor parte de T3 y T4 en sangre circula unida a las proteínas. Solo un pequeño porcentaje está libre (no unido) y es la forma biológicamente activa.
Existen pruebas para medir tanto la fracción total (unida y no unida) como la fracción libre. Se considera que la T4 libre refleja de forma más precisa la función de la glándula tiroidea, por lo que en la mayoría de los casos ha reemplazado el uso de la T4 total. Sin embargo, algunas guías todavía recomiendan el uso de T3 total.
Generalmente, la TSH constituye la prueba de elección inicial para evaluar la función tiroidea. Si el resultado de TSH es anormal, se solicita la T4 libre. En algunas ocasiones también puede solicitarse la T3 total o libre. A menudo, es el propio laboratorio quien añade estas pruebas en función de los resultados obtenidos, lo que se conoce con el nombre de pruebas reflejas. Este proceso es de gran utilidad ya que supone un ahorro de tiempo al médico, al no tener que esperar los resultados de la prueba inicial para solicitar pruebas adicionales para confirmar o aclarar el diagnóstico. Las pruebas reflejas se realizan en la muestra original utilizada para la medida de la prueba inicial.
Como alternativa, el médico puede solicitar un perfil tiroideo. Ello significa que las tres pruebas se realizaran de forma simultánea para obtener una información inicial más completa de la función tiroidea.
-
¿Cuándo se solicita?
El médico puede solicitar un perfil tiroideo cuando una persona presenta síntomas sugerentes de hipo- o hipertiroidismo debidos a alguna condición que afecta la glándula tiroides.
Algunos de los signos y síntomas del hipotiroidismo, incluyen:
- Aumento de peso
- Sequedad de piel
- Estreñimiento
- Intolerancia al frío
- Engrosamiento o hinchazón de la piel
- Caída del cabello
- Fatiga
- Irregularidades menstruales en las mujeres
Entre los signos y síntomas del hipertiroidismo se incluye:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Ansiedad
- Pérdida de peso
- Dificultades para dormir
- Temblores en las manos
- Debilidad
- Diarrea
- Afectación ocular: hinchazón alrededor de los ojos, sequedad, irritación, y en algunos casos, ojos abultados o saltones
-
¿Qué significa el resultado?
Si el sistema de retroalimentación relacionado con la glándula tiroides no funciona correctamente (las causas pueden ser diversas), puede presentarse un aumento o disminución de la cantidad de hormonas tiroideas. Cuando las concentraciones de TSH se encuentran elevadas, la tiroides producirá y liberará cantidades inapropiadas de T4 y T3, y se presentaran síntomas asociados con el hipertiroidismo. Si existe una disminución de la producción de las hormonas tiroideas, se manifestaran síntomas característicos de hipotiroidismo.
La siguiente tabla resume algunos ejemplos de posibles resultados e interpretaciones:
TSH T4 T3 INTERPRETACIÓN Alta Normal Normal Hipotiroidismo leve (subclínico) Alta Baja Baja o normal Hipotiroidismo Baja Normal Normal Hipertiroidismo leve (subclínico) Baja Alta o normal Alta o normal Hipertiroidismo Baja Baja o normal Baja o normal Enfermedad no tiroidea; hipotiroidismo pituitario (secundario) Normal Alta Alta Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea (una mutación en el receptor de la hormona tiroidea disminuye la función de las hormonas tiroideas) Los resultados de las pruebas anteriores por sí solos no son diagnósticos, pero sugieren la necesidad de realizar pruebas adicionales para investigar la causa del exceso o déficit y la alteración tiroidea.La causa más frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves y la más común de hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto (para más información, consulte Enfermedades Tiroideas).
-
¿Hay algo más que debería saber?
Antiguamente, los perfiles de pruebas se solicitaban con más frecuencia. Sin embargo, la práctica actual consiste en solicitar, generalmente, una prueba inicial o de cribado, y añadir pruebas adicionales, en caso de que sea necesario; con ello se intenta reducir el número de pruebas realizadas innecesariamente. Para la evaluación de la función de la tiroides, la determinación de TSH suele serla primera prueba que se solicita, y en función de su resultado y de los signos y síntomas presentes, se añaden unas u otras pruebas.
Es importante señalar que las pruebas de la función tiroidea proporcionan una “instantánea” de lo que está ocurriendo dentro de un sistema dinámico. Las concentraciones de T4 total, T4 libre, T3 libre y/o TSH pueden variar y pueden estar afectadas por:
- Aumentos, disminuciones y cambios (heredados o adquiridos) de las concentraciones de las proteínas que se unen a T4 y T3
- Embarazo
- Estrógenos y otros medicamentos
- Enfermedades hepáticas
- Enfermedades sistémicas
- Resistencia a las hormonas tiroideas
- Alteraciones pituitarias
-
¿Qué condiciones se asocian con hipo- e hipertiroidismo?
Las causas más comunes de alteraciones tiroideas son las de tipo autoinmune. La enfermedad de Graves causa hipertiroidismo y la Tiroiditis de Hashimoto causa hipotiroidismo. Tanto el hiper- como el hipotiroidismo pueden estar causados por tiroiditis, cáncer de tiroides, y una producción excesiva o deficiente de TSH.
-
¿Qué otras pruebas pueden solicitarse junto con un perfil tiroideo?
Entre las pruebas que pueden realizarse junto con un perfil tiroideo, se incluyen:
- Anticuerpos antitiroideos – para diferenciar los diferentes tipos de tiroiditis e identificar enfermedades autoinmunes del tiroides
- Calcitonina – para detectar la presencia de una producción excesiva de calcitonina como puede ocurrir en la hiperplasia de células C y en el cáncer medular de tiroides
- Tiroglobulina – para evaluar situaciones con resultados de T4 y T3 anormales
-
¿Qué es la T3 reversa?
La T3 reversa (RT3 o REVT3) es una forma biológicamente inactiva de la T3. En condiciones normales, cuando la T4 se convierte en T3 en el organismo, un pequeño porcentaje de T3 está en forma de RT3. Cuando el cuerpo se encuentra bajo condiciones de estrés, por ejemplo durante una enfermedad grave, los niveles de las hormonas tiroideas pueden estar fuera de los rangos normales a pesar de no presentar ninguna enfermedad tiroidea. Las concentraciones de RT3 pueden estar aumentadas en enfermedades no-tiroideas, particularmente en el estrés generado por la presencia de enfermedades. En general, no se recomienda realizar las pruebas tiroideas durante el período de hospitalización ni durante la fase aguda de una enfermedad. El uso de la RT3 es controvertido, por lo que no es muy solicitado.