Los marcadores tumorales son sustancias, en general proteínas, producidas por el tejido cancerígeno o algunas veces por el organismo en respuesta a un crecimiento de tipo canceroso. Como algunos de ellos se pueden detectar en sangre, orina, otros líquidos biológicos o en muestras de tejido, estos marcadores se pueden emplear, aisladamente o junto con otras pruebas y procedimientos, para detectar y contribuir al diagnóstico de ciertos tipos de cáncer, para predecir y monitorizar la respuesta al tratamiento y para detectar recurrencias de la enfermedad.
Últimamente, la idea de lo que es un marcador tumoral ha adquirido un concepto más amplio. Se han desarrollado nuevos tipos de pruebas que evalúan alteraciones en el material genético (ADN, ARN) de un individuo. Se sabe que algunas alteraciones genéticas se asocian a ciertos tipos de cáncer y pueden emplearse como un marcador tumoral para determinar el pronóstico de la enfermedad, establecer un tratamiento dirigido a dianas específicas y/o detectar algunos tipos de cáncer de manera precoz. Además, los avances tecnológicos han permitido desarrollar pruebas con capacidad para evaluar varios marcadores genéticos o paneles de marcadores simultáneamente, y por lo tanto, se obtiene mucha más información acerca de las características del tumor.
Sólo hay unos pocos marcadores tumorales bien establecidos que se utilizan en la práctica clínica diaria. También hay otros que se solicitan mucho menos frecuentemente por ser menos sensibles y específicos, y finalmente existen algunos marcadores que siguen siendo objeto de investigación. Lo más probable es que, a medida que se alcancen nuevos objetivos en investigación, aparezcan nuevos marcadores tumorales y más eficaces.
Limitaciones
A pesar de que la información que proporcionan los marcadores tumorales puede ser muy útil, presentan algunas limitaciones como:
- Pueden aumentar en trastornos distintos al cáncer
- Algunos son específicos de un tipo concreto de cáncer y otros se observan en distintos tipos de cáncer
- No todas las personas con un determinado tipo de cáncer presentan niveles aumentados del marcador tumoral correspondiente
- No todos los tipos de cáncer tienen un marcador tumoral identificado o asociado al tumor
Por consiguiente, los marcadores tumorales no son diagnósticos de cáncer por sí solos; en algunos casos, proporcionan información adicional que debe considerarse junto con la historia clínica del individuo, la exploración física y otras pruebas de laboratorio o ajenas al laboratorio (imágenes).
¿Cómo se utilizan los marcadores tumorales?
Los marcadores tumorales pueden emplearse con distintas finalidades, y normalmente se utilizan junto con otras pruebas. En función del tipo de cáncer se pueden emplear junto con pruebas como por ejemplo una biopsia, una extensión de sangre o un aspirado de la médula ósea, y/o junto con otros marcadores tumorales. La información que proporcionan no es definitiva pero sí que constituye una información adicional valiosa para:
- Cribado. La mayoría de marcadores tumorales no son adecuados para el cribado general en la población ya que no son suficientemente sensibles y específicos. Sin embargo, algunos pueden utilizarse en personas que tienen una historia familiar de un determinado tipo de cáncer en particular.
- Ayuda al diagnóstico. En una persona que presenta síntomas, los marcadores tumorales pueden utilizarse para facilitar la identificación del origen del cáncer, para ayudar a diferenciarlo de otras situaciones. Los marcadores tumorales, por sí solos, no pueden diagnosticar el cáncer, pero sí que ayudan en este proceso.
- Estadio. En una persona con cáncer, las elevaciones del marcador tumoral pueden ser útiles para determinar el grado de propagación a otros tejidos y órganos.
- Determinación del pronóstico. Algunos marcadores tumorales pueden servir de ayuda para determinar el grado de agresividad del cáncer.
- Guía de tratamiento. Algunos marcadores tumorales ofrecen información sobre el tipo de tratamiento al que puede responder una persona determinada.
- Monitorización del tratamiento y detección de recurrencias.. Los marcadores tumorales se pueden utilizar para monitorizar la efectividad del tratamiento, especialmente en los casos más avanzados. Si la concentración del marcador tumoral disminuye, el tratamiento está funcionando; si se mantiene elevada, son necesarias algunas modificaciones. Sin embargo, esta información se tiene que usar con precaución ya que otras situaciones pueden a veces producir aumentos o disminuciones de los niveles del marcador tumoral. Una de las principales aplicaciones del uso de los marcadores tumorales es para monitorizar la recurrencia de la enfermedad. Si el marcador tumoral está elevado antes del tratamiento, disminuye con el tratamiento y posteriormente vuelve a aumentar, seguramente el cáncer estará recidivando. Si después de la extirpación quirúrgica del cáncer los niveles siguen siendo elevados, lo más probable es que no se haya extirpado la totalidad de tejido tumoral.
En la tabla siguiente se presentan algunas características de la utilización de diversos marcadores tumorales.