Para conocer si una persona ha presentado recientemente una infección por estreptococo del grupo A; para poder confirmar que existen secuelas post-estreptocócicas como una fiebre reumática o una glomerulonefritis (un tipo de enfermedad renal)
Para conocer si una persona ha presentado recientemente una infección por estreptococo del grupo A; para poder confirmar que existen secuelas post-estreptocócicas como una fiebre reumática o una glomerulonefritis (un tipo de enfermedad renal)
Cuando una persona presenta signos o síntomas sugerentes de fiebre reumatica como fiebre, dolor torácico, fatiga y dificultad para respirar, o bien edema y emisión de orina oscura, asociados a glomerulonefritis, especialmente si la persona ha tenido recientemente una infección por estreptococo del grupo A que fue difícil de diagnosticar y no se trató adecuadamente.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
Quizás pueda encontrar los resultados de los análisis que se le han realizado en la página web de su laboratorio. Sin embargo, actualmente está en Lab Tests Online. Es posible que haya sido dirigido aquí por el sitio web de su laboratorio para que así pueda conseguir información útil sobre la (s) prueba (s) que se realizó.
Lab Tests Online es un sitio web de educación para el paciente que ofrece información sobre pruebas de laboratorio y que fue galardonado en el año 2009 con el Premio a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente que convoca la Fundación Farmaindustria en el apartado correspondiente a sociedades científicas y profesionales.
El contenido de esta página ha sido revisado por especialistas del laboratorio. En ella, se proporcionan explicaciones generales de lo que podrían significar los resultados para cada una de las pruebas aquí desarrolladas. Por ejemplo, lo que podría significar obtener un valor alto o bajo en el contexto de su estado de salud.
Para conseguir los resultados de su análisis, deberá dirigirse al sitio web de su laboratorio o comunicarse con su médico.
Los rangos de referencia de las pruebas que se le han realizado los encontrará seguramente en su informe de laboratorio. Normalmente se encuentran a la derecha de los resultados.
Si no dispone del informe de laboratorio y desea obtener un rango de referencia, consulte a su médico o al laboratorio que realizó los análisis. Los resultados de las pruebas de laboratorio no tienen sentido por sí mismos. Toman significado cuando se comparan con los rangos de referencia. Los rangos de referencia son los valores esperados para una persona sana. A veces se les llama también valores "normales". Al comparar el resultado de una prueba con los valores de referencia, se puede ver si el resultado se encuentra fuera del rango de valores esperados. Los valores que están fuera de los rangos esperados pueden proporcionar pistas para ayudar a identificar posibles enfermedades o trastornos. Si bien la precisión de las pruebas de laboratorio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, puede existir cierta variabilidad entre laboratorios debido a las diferencias en los reactivos químicos empleados, las técnicas de medida y los analizadores o instrumentos que se utilizan. Esta es la razón por la que se proporcionan tan pocos rangos de referencia en esta página web. Es importante saber que, para evaluar si los resultados están "dentro de los límites normales", se debe aplicar el rango de referencia proporcionado por el laboratorio que realizó el análisis. Si desea obtener más información, refiérase al artículo Intervalos de referencia y su significado.
La antiestreptolisina O (ASLO) es un anticuerpo dirigido frente a la estreptolisina O, toxina producida por la bacteria conocida como estreptococo del grupo A. ASLO y anti-DNasa B son los anticuerpos más frecuentemente producidos por el sistema inmune del organismo en respuesta a una infección por estreptococo del grupo A. Esta prueba mide la cantidad de antiestreptolisina O en la sangre.
El estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) es la bacteria responsable de los dolores de garganta y de otras varias infecciones, entre las que se incluyen infecciones de la piel (pioderma, impétigo, celulitis). En la mayoría de casos las infecciones por estreptococo pueden identificarse y tratarse con antibióticos, resolviéndose satisfactoriamente.
Sin embargo, cuando la infección no causa signos o síntomas identificables, no se trata o se trata de manera inadecuada, pueden aparecer complicaciones (secuelas) post-estreptocócicas, es decir, fiebre reumática y glomerulonefritis, especialmente en niños y adolescentes. A pesar de que la incidencia de estas complicaciones ha disminuido sustancialmente, todavía pueden observarse y pueden afectar al corazón, ocasionar disfunción renal aguda, hinchazón de los tejidos (edema) e hipertensión arterial. La prueba ASLO permite conocer si estas complicaciones pueden ser debidas a una infección reciente por estreptococo del grupo A.
¿Cómo se obtiene la muestra para el análisis?
Extracción de la muestra por punción de una vena del antebrazo.
¿Se requiere alguna preparación previa para asegurar la calidad de la muestra?
Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial.
NOTA: En el apartado, El laboratorio por dentro, encontrará información sobre la recogida y procesamiento de las muestras de sangre y los cultivos de esputo.
La prueba para detectar antiestreptolisinas O (ASLO) se solicita para determinar si una infección reciente por estreptococo del grupo A puede ser la causa de:
La mayor parte de las veces, las infecciones estreptocócicas son fáciles de reconocer y se resuelven con el tratamiento antibiótico adecuado. Sin embargo, en las ocasiones en que no originan síntomas y/o no son tratadas, estas infecciones pueden acarrear -y especialmente en niños- un tipo concreto de secuelas o complicaciones post-estreptocócicas como la fiebre reumática y la glomerulonefritis. Por lo tanto, la prueba de las ASLO se solicita cuando una persona acude con síntomas sugestivos de alguna de estas dos condiciones anteriores y ha tenido recientemente dolor de garganta o una infección estreptocócica confirmada.
La utilización de la prueba para determinar ASLO está disminuyendo de manera acusada ya que la incidencia de las complicaciones post-estreptocócicas también ha disminuido marcadamente.
La prueba ASLO se solicita cuando un individuo presenta síntomas atribuibles a alguna enfermedad causada por una infección estreptocócica previa. Suele solicitarse tan pronto como se detectan síntomas, normalmente a las pocas semanas después de una infección cutánea o de garganta, una vez la bacteria causante de la infección ya no está presente.
Algunos síntomas y signos de fiebre reumática son:
Algunos síntomas y signos de glomerulonefritis son:
No obstante, estas manifestaciones pueden observarse en otras situaciones.
La prueba debería solicitarse dos veces en un período de unas dos semanas (se obtienen unos títulos de anticuerpos en la fase aguda y después en la de convalecencia) para determinar así si los niveles de anticuerpos están aumentando, disminuyendo o permanecen estables.
Los anticuerpos antiestreptolisina O se producen entre 1 y 4 semanas después del inicio de la infección estreptocócica. Los niveles de ASLO presentan un pico máximo a las 3 - 5 semanas después de la enfermedad, disminuyendo posteriormente, si bien se pueden seguir detectando durante meses una vez la infección estreptocócica se ha resuelto.
Si la prueba ASLO es negativa o los anticuerpos están presentes a muy baja concentración, lo más probable es que el individuo no haya tenido una infección estreptocócica recientemente. Esto se confirma si una muestra tomada entre 10 y 14 días más tarde sigue presentando un resultado negativo o débilmente positivo, y si una prueba de anti-DNasa B resulta también negativa. Un pequeño porcentaje de personas con complicaciones post-estreptocócicas no tiene valores elevados de ASLO, especialmente en los casos de glomerulonefritis que aparecen después de una infección cutánea estreptocócica.
Si los niveles de ASLO son altos o están aumentando es probable que realmente haya existido recientemente una infección estreptocócica. Si se detectan inicialmente niveles elevados de ASLO que posteriormente disminuyen, es altamente sugestivo de que la infección ha existido y que se está resolviendo.
La prueba de las antiestreptolisinas O no puede predecir si posteriormente a una infección estreptocócica se van a producir complicaciones, ni tampoco puede predecir la severidad de la enfermedad. Si existen síntomas de fiebre reumática o de glomerulonefritis, unos niveles elevados de ASLO pueden ser de ayuda a la hora de establecer un diagnóstico.
Como hasta al cabo de aproximadamente una semana después de la infección no empiezan a detectarse niveles de ASLO, esta prueba no se utiliza para diagnosticar una infección aguda. Para diagnosticar una faringitis estreptocócica, el mejor método suele ser un cultivo obtenido de un frotis faríngeo o una prueba estreptocócica rápida. Es muy importante identificar rápidamente una posible causa estreptocócica de un dolor de garganta para instaurar un tratamiento adecuado y evitar así posibles complicaciones; además, se previene la transmisión de la infección a otras personas.
No. Normalmente las ASLO se determinan cuando una persona presenta síntomas sugestivos de alguna complicación post-estreptocócica, sin que se disponga de cultivo alguno que confirme una infección previa por esta bacteria. Como la mayor parte de la población no presenta estas complicaciones, la prueba de las ASLO no se determina de manera rutinaria.
Pruebas relacionadas: Faringoamigdalitis
MedlinePlus Medical Encylopedia: Fiebre reumática
MedlinePlus Medical Encylopedia: Glomerulonefritis post-estreptocócica
American Heart Association: Rheumatic Fever and Strep Throat, Prevention of Rheumatic Fever and Diagnosis and Treatment of Strep Throat
Mayo Clinic: Rheumatic fever
Mayo Clinic: Glomerulonephritis
University of Virginia Health System: Rheumatic fever
University of Virginia Health System: Glomerulonephritis