Para evaluar la causa de concentraciones elevadas de homocisteína; en algunas ocasiones para evaluar el riesgo de trombosis o enfermedad cardiovascular (ECV) prematura.
Mutaciones MTHFR
Cuando existen concentraciones elevadas de homocisteína; en algunas ocasiones cuando un familiar cercano tiene una mutación del gen de la MTHFR o ha desarrollado ECV prematura o trombosis a una edad temprana.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de las mutaciones en el gen de la metilentetrahidrofolatoreductasa (MTHFR) se utiliza para detectar dos mutaciones relativamente frecuentes en el gen de la MTHFR que se asocian con concentraciones elevadas de homocisteína en sangre. No es una prueba que se solicite de manera rutinaria.
Esta prueba puede utilizarse para realizar un seguimiento cuando se presentan concentraciones elevadas de homocisteína, y puede solicitarse junto a otras pruebas de riesgo cardíaco en caso de que exista una historia personal o familiar de enfermedad cardiovascular (ECV) prematura o de trombosis. Sin embargo, su utilidad para evaluar el riesgo de ECV no ha sido demostrada, y varias guías de expertos no la recomiendan para el cribado de la trombosis.
Esta prueba también puede solicitarse cuando una persona tiene familiares próximos con mutaciones conocidas en el gen de la MTHFR, particularmente si esta persona también presenta concentraciones elevadas de homocisteína. Las mutaciones en los genes de la MTHFR C677T y A1298C son las más frecuentes y las que normalmente se estudian. Si una persona tiene familiares con una mutación distinta, entonces se debería estudiar esta mutación específicamente.
Esta prueba puede solicitarse junto con otras pruebas de riesgo de coagulación hereditaria, como el Factor V Leiden o la mutación de la protrombina PT 20210, como ayuda en la valoración del riesgo general de una persona a la trombosis.
Aunque la determinación de las mutaciones del gen MTHFR puede ser útil para determinar las causas de que se presenten concentraciones elevadas de homocisteína, la utilidad de la medida de la homocisteína no está clara. Algunos estudios sugieren que concentraciones elevadas de homocisteína en sangre pueden contribuir al riesgo de ECV y/o trombosis, pero todavía no se ha establecido una relación directa entre ambos. La American Heart Association no recomienda utilizar la medida de las concentraciones de homocisteína de forma rutinaria como marcador de riesgo cardíaco. El College of American Pathologists y el American College of Medical Genetics recomiendan no realizar la prueba de la variante C677T, mencionando que tiene una utilidad limitada en los casos en que existen coágulos de sangre. Además, actualmente, la utilidad de las concentraciones de homocisteína para determinar el riesgo de ECV, enfermedad vascular periférica, y accidente vascular cerebral, está en duda puesto que diferentes estudios demuestran que no existe beneficio o disminución del riesgo en personas tratadas con suplementos de ácido fólico o vitamina B.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de las mutaciones en el gen de la MTHFR puede solicitarse cuando existen concentraciones elevadas de homocisteína, especialmente cuando existe historia personal o familiar de enfermedad cardiovascular (ECV) prematura o de trombosis. Puede solicitarse también cuando existen familiares próximos con mutaciones conocidas en el gen de la MTHFR, aunque puede ser que no sea de utilidad si este familiar tiene concentraciones de homocisteína dentro del rango de referencia. Por este motivo, algunos laboratorios y organizaciones recomiendan no utilizar esta prueba para el cribado de la trombofilia.
-
¿Qué significa el resultado?
Generalmente, el resultado de esta prueba se informa como negativo o positivo y, si es positivo el informe especificará el nombre de la(s) mutaciones presentes. Muchas veces también se proporciona una interpretación de los resultados.
Sólo un pequeño porcentaje de casos con concentraciones elevadas de homocisteína son debidos a causas hereditarias. Entre estos, las mutaciones MTHFR C677T y A1298C se encuentran entre las más frecuentes.
Si una persona tiene dos copias del gen mutado C677T para la MTHFR (homocigoto) o bien una copia del gen C677T y una copia del gen A1298C, es probable que las concentraciones elevadas de homocisteína se deban a estas mutaciones hereditarias, o que estas mutaciones contribuyan a ello.
La presencia de dos copias del gen MTHFR A1298C generalmente no se asocia con concentraciones elevadas de homocisteína.
Si el resultado de la prueba es negativo, significa que no se detectaron las mutaciones C677T y A1298C, y las concentraciones elevadas de homocisteína seguramente se deban a otras causas. Con la prueba más generalmente utilizada no se detectan otras mutaciones, mucho menos frecuentes, del gen de la MTHFR.
Las personas con mutaciones en el gen de la MTHFR y otros factores de riesgo de trombosis, como el Factor V Leiden o la mutación PT 20210, pueden presentar un mayor riesgo de trombosis.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las personas con concentraciones elevadas de homocisteína pueden presentar un mayor riesgo a desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) prematura y/o trombosis, pero muchas, incluyendo aquellas con mutaciones MTHFR, nunca desarrollarán ninguna de estas enfermedades. Todavía se está estudiando exactamente cuál es el papel de la homocisteína en la evaluación del riesgo cardíaco.
Existen otras causas de concentraciones elevadas de homocisteína, además de las mutaciones MTHFR, incluyendo el déficit de vitamina B6, B12 y/o folato; estas vitaminas son necesarias para el metabolismo de la homocisteína. En estos casos debidos a causas adquiridas, contrariamente a las causas hereditarias, es posible que la mutación MTHFR no esté presente. Además, si la causa de las concentraciones elevadas de homocisteína es una mutación MTHFR menos frecuente, las pruebas C677T y A1298C no la detectarán.
Para las mutaciones MTHFR, la variante C677T se traduce en la sustitución del aminoácido alanina por una valina. La variante A1298C se traduce en la sustitución de un glutamato por una alanina. En la variante C677T, la sustitución de la valina se traduce en una forma menos activa de la enzima MTHFR.
Algunos estudios han demostrado una relación entre las mutaciones genéticas de la MTHFR y un riesgo elevado de defectos del tubo neural, preeclampsia, y ciertos tipos cáncer, pero esta prueba no se utiliza durante el curso de estas enfermedades.
La enzima MTHFR participa en el metabolismo del folato. Por este motivo, aquellas personas con mutaciones en el gen de la MTHFR y que toman fármacos que afectan el metabolismo del folato, como el metotrexato, pueden ser más propensas a experimentar toxicidad. Se puede solicitar la prueba de MTHFR en una persona que tiene que recibir un tratamiento con metotrexato para ajustar la dosis a administrar y así reducir el riesgo de toxicidad.
-
¿Dónde se puede realizar esta prueba?
-
¿Los resultados de la prueba MTHFR pueden variar a lo largo del tiempo?
No. Cada persona hereda una copia del gen de cada uno de sus padres, y no varía a lo largo del tiempo.
-
Si una persona tiene las mismas mutaciones de MTHFR que un familiar, ¿por qué las concentraciones de homocisteínason significativamente diferentes?
Incluso cuando dos personas tienen la misma mutación de MTHFR, las consecuencias y los riesgos generalmente son diferentes. Las concentraciones de homocisteína pueden estar condicionadas por muchos factores, incluyendo la actividad de la MTHFR, las concentraciones de folato, y el estado de salud de la persona.