Como parte de la evaluación de una concentración baja de testosterona en los varones (posible deficiencia de andrógenos); también en las mujeres con signos o síntomas de exceso de andrógenos.
Globulina fijadora de las hormonas sexuales (SHBG)
Cuando el paciente tiene signos o síntomas de exceso o deficiencia de testosterona y la concentración de testosterona total no concuerda con los síntomas.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Sin embargo, la testosterona sigue un ritmo circadiano por lo que se recomienda medir la testosterona por la mañana, momento del día con las concentraciones más altas.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de la SHBG se solicita principalmente y junto con otras pruebas para evaluar la cantidad de andrógenos de una persona. Se puede solicitar en conjunto con otras pruebas para valorar el estado general de las hormonas sexuales del paciente.
SHBG en varones
Las concentraciones de SHBG y testosterona pueden solicitarse para orientar la causa de una infertilidad, la disminución del deseo sexual o una disfunción eréctil, especialmente cuando los resultados de la testosterona total no concuerdan con los signos clínicos del paciente.
La determinación de la testosterona total en sangre no diferencia entre testosterona libre (biodisponible) y unida a proteínas, sino que mide la concentración total presente en la sangre. En muchos casos, esta determinación es suficiente para evaluar una producción excesiva o deficiente de testosterona. No obstante, si un individuo presenta una concentración de SHBG anormal, la medición de la testosterona total puede no ser un reflejo exacto de la cantidad de testosterona disponible para los tejidos del organismo.
Un aumento de la SHBG se asocia a la sintomatología de un déficit de testosterona (hipogonadismo), ya que la concentración de testosterona biodisponible para los tejidos será menor. Una baja concentración de testosterona puede dar lugar a un aumento de la producción de la SHBG, y por lo tanto a una reducción de la cantidad de testosterona que llega a los tejidos.
Las guías clínicas recomiendan la determinación de la testosterona total como primer paso para diagnosticar la deficiencia de testosterona. Si su valor es anormal, se repite otro día. Si tras la repetición observamos que la concentración de testosterona está disminuida o es normal, pero la SHBG es anormal, se recomienda:
- Determinación de la testosterona biodisponible (mediante la precipitación de la SHBG con sulfato de amonio).
- Cálculo de la testosterona libre a partir de la testosterona total y la SHBG.
- Determinación de la testosterona libre (mediante un procedimiento denominado diálisis en equilibrio).
SHBG en mujeres
Los ovarios y las glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de testosterona. Incluso los ligeros aumentos en la síntesis de testosterona pueden alterar el equilibrio hormonal, causando signos y síntomas como amenorrea, infertilidad, acné e hirsutismo. Estos síntomas y otros se observan frecuentemente en el síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad que se caracteriza por un exceso en la síntesis de andrógenos. La determinación de la testosterona y de la SHBG puede ser de utilidad en estos casos, para detectar y evaluar un aumento en la síntesis de testosterona o una disminución de las concentraciones de SHBG.
-
¿Cuándo se solicita?
Actualmente, la prueba de SHBG no se realiza de forma rutinaria. En muchos casos, el médico obtiene suficiente información a partir de la testosterona total. La SHBG se solicita principalmente cuando los resultados de la testosterona total no concuerdan con los signos y síntomas presentes, como la infertilidad, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, alteraciones del ciclo menstrual o hirsutismo.
-
¿Qué significa el resultado?
Cuando las concentraciones de SHBG aumentan por encima de lo esperado, existirá menos testosterona biodisponible para los tejidos respecto al valor reflejado por la testosterona total. Si las concentraciones de SHBG están disminuidas, existirá mayor cantidad de testosterona biodisponible y sucederá lo contrario. Esta información puede resultar de gran utilidad en la evaluación de una persona con signos y síntomas de tener un exceso o un déficit de producción de hormonas sexuales.
Se pueden observar aumentos de la SHBG en:
- Enfermedad hepática.
- Hipertiroidismo.
- Trastornos alimenticios (anorexia nerviosa).
- Uso de estrógenos (tratamiento hormonal sustitutivo, anticonceptivos orales).
- Disminución de la producción de hormonas sexuales (hipogonadismo).
- Embarazo.
Disminuciones de la SHBG están relacionadas con:
- Obesidad, diabetes tipo 2 o síndrome metabólico.
- Síndrome del ovario poliquístico.
- Hipotiroidismo.
- Hirsutismo.
- Uso de andrógenos (esteroides anabolizantes, terapia sustitutiva).
- Acné.
- Síndrome de Cushing o exceso de glucocorticoides (como la prednisona o la dexametasona).
-
¿Hay algo más que debería saber?
Normalmente, las concentraciones de la SHBG son altas durante la infancia. Después de la pubertad, su concentración disminuye más rápidamente en los varones que en las mujeres. Posteriormente se estabiliza en la edad adulta, para volver a aumentar en los ancianos varones a la vez que disminuye la testosterona total. En las mujeres postmenopáusicas, la SHBG, la testosterona, y los estrógenos disminuyen a medida que se reduce la producción de las hormonas en los ovarios.
-
¿La prueba de la SHBG tiene otras utilidades?
Todavía no, sin embargo los investigadores están estudiando las situaciones en las que se producen alteraciones en las concentraciones de testosterona y SHBG, para intentar buscar otras utilidades clínicas para la prueba. Ciertos estudios apuntan a una correlación entre la SHBG y la resistencia insulínica en los pacientes con diabetes tipo 2.
-
¿Para qué utiliza el médico la determinación de SHBG?
Una vez obtenido el resultado de las determinaciones de testosterona y SHBG, el médico puede calcular la testosterona libre, que es una de las mejores formas de evaluar la cantidad de testosterona libre en el plasma.
-
¿Además de la SHBG, qué otras pruebas se pueden realizar?
Para evaluar el equilibrio hormonal, pueden solicitarse las concentraciones de testosterona libre, albúmina y hormonas como la prolactina, el estradiol, la LH (lutropina u hormona luteinizante) o la FSH (folitropina u hormona foliculoestimulante).