Para establecer o descartar el diagnóstico de un tipo de tumor de la glándula adrenal llamado feocromocitoma otros tumores neuroendocrinos cómo el paraganglioma. Estos tipos de tumores producen gran cantidad de catecolaminas que se degradan dando lugar a las metanefrinas
Metanefrinas en orina
Cuando el médico sospeche de la presencia de un tumor productor de catecolaminas o quiera descartarlo; especialmente en pacientes mayores de 40 años con presión sanguínea elevada de manera persistente o episódica y síntomas tales como dolores de cabeza, sofocos, taquicardia y sudoración. También en casos de personas con riesgo genético de padecer estos tumores, cuando ya ha sido intervenido por un tumor previo o si se haya casualmente un tumor sospecho en un análisis rutinario
La determinación se realiza en una muestra de orina de 24 horas
Alimentos como el café (incluso el descafeinado), el té, el chocolate, la vainilla, los plátanos, las naranjas y otros cítricos deberían evitarse durante algunos días previos a la prueba y durante la recogida de la orina. También hay algunos medicamentos que potencialmente pueden afectar a los resultados de la prueba. Es importante consultar con el médico acerca de cualquier medicación u otros suplementos que se esté tomando. Siempre que sea posible, debería suspenderse cualquier sustancia de la que se conozca su capacidad de interferir, antes y durante la recogida de la orina. El estrés físico y emocional, así como el ejercicio intenso deberían evitarse antes y durante la recogida de la orina para el análisis, puesto que pueden producir un aumento de la secreción de catecolaminas
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de metanefrinas en orina básicamente se utiliza para detectar o descartar la presencia de feocromocitoma o paraganglioma en personas sintomáticas. También puede solicitarse para monitorizar la eficacia del tratamiento cuando, después de diagnosticar un feocromocitoma, éste se extirpa quirúrgicamente, así como para monitorizar la aparición de recidivas.
Las sociedades científicas de endocrinología recomiendan determinar metanefrinas libres en plasma o en orina para el diagnóstico y seguimiento de estos tumores neuroendocrinos.
- La determinación de metanefrinas libres en plasma es más sensible y específica que en orina además permite evitar la recogida de orina de 24 horas que suele ser un inconveniente para los pacientes.
- Como la secreción de catecolaminas tiende a fluctuar a lo largo del tiempo, la determinación de metanefrinas o catecolaminas en orina de 24 horas puede detectar un exceso de producción que pasaría desapercibido con la determinación en la sangre.
Le corresponde al médico decidir qué prueba o combinación de ellas le ofrecerá mayor información. En muchos casos, es preferible la determinación de metanefrinas en orina y en plasma, puesto que normalmente se encuentran en mayor cantidad que las catecolaminas en la orina, y pueden persistir en sangre incluso cuando la concentración de catecolaminas vuelve a la normalidad.
-
¿Cuándo se solicita?
Las metanefrinas en orina se solicitan cuando se sospecha que una persona tiene un feocromocitoma o cuando se quiere descartarlo. Suelen solicitarse cuando se presentan los siguientes signos y síntomas (especialmente en pacientes mayores de 40 años):
- Hipertensión y especialmente la que no responde al tratamiento ya que como la producción de hormonas por el feocromocitoma se escapa de los mecanismos de regulación del organismo, la hipertensión causada por un feocromocitoma a menudo es resistente a los tratamientos convencionales.
- Dolores de cabeza intensos
- Sudoración
- Enrojecimiento de la piel
- Palpitaciones y ritmo cardíaco acelerado
- Temblores
En algunas ocasiones se puede solicitar esta prueba si se detecta un tumor adrenal de forma accidental o cuando existe una historia familiar de feocromocitomas. También puede ser una herramienta útil para monitorizar a los pacientes tratados por un feocromocitoma anterior.
-
¿Qué significa el resultado?
Concentraciones normales de metanefrina y normetanefrina significan que es improbable que se tenga un tumor productor de catecolaminas. La prueba es bastante sensible y estos tumores son raros por lo que el valor predictivo negativo es bastante bueno.
Concentraciones altas de metanefrina y normetanefrina en una persona con síntomas sugiere presencia del tumor. Se debe de repetir la determinación y si en dos días diferentes se tienen concentraciones por encima de los límites normales se considera como un resultado positivo. Si las concentraciones persisten elevadas incluso después de realizar un tratamiento quirúrgico para extirpar el tumor sería indicativo de que no ha sido totalmente efectivo o que ha habido una recurrencia.
Esta prueba es muy sensible y no se deberían de dar resultados falsos positivos. Sin embargo se pueden dar resultados más elevados si no se han seguido las recomendaciones previas en cuanto a reducir el estrés y evitar algunos alimentos, fármacos y fumar. En casos dudosos se suele repetir la prueba poniendo especial atención en las diferentes causas de interferencias.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Aunque la determinación de metanefrinas puede ayudar a detectar y diagnosticar un feocromocitoma, no ofrece información acerca del tamaño del tumor, su localización, el número de tumores presentes o de si el tumor o los tumores (aunque generalmente sólo es uno) son benignos o no (la mayoría es benigna). Incluso los tumores pequeños son capaces de producir grandes cantidades de catecolaminas. Por lo tanto, siempre serán necesarias pruebas de imagen para determinar la localización.
Aproximadamente un 25 % estos tumores pueden tener un componente hereditario ya que se han visto que una serie de mutaciones en unos genes específicos predisponen a tener un riesgo incrementado de padecer estos tumores. Ejemplos de síndromes hereditarios que predispondrían son el MEN-1 y el MEN-2 (Neoplasia Múltiple Endocrina).
-
¿Se pueden tener tumores en ambas glándulas adrenales?
-
¿Es realmente necesario recoger orina durante 24 horas?
Sí. Para obtener unos resultados de elevada precisión es esencial recoger toda la orina durante este período de tiempo. Las catecolaminas no se liberan de manera constante a lo largo del tiempo; se podría dar el caso de que en una muestra aislada de orina la cantidad de metanefrinas no fuera suficiente como para poder ser detectada.