Para el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia de células C y del cáncer medular de tiroides; como cribado del síndrome de neoplasias endocrinas múltiples tipo 2 (MEN 2).
Calcitonina
Si el médico sospecha la existencia de un cáncer medular de tiroides, en los pacientes que se encuentran en tratamiento de este tipo de cáncer, o en familiares de pacientes diagnosticados de cáncer medular de tiroides o de MEN 2.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
En ocasiones es necesario realizar un ayuno nocturno, es importante seguir las instrucciones proporcionadas por el médico y el laboratorio.
-
¿Cómo se utiliza?
La calcitonina se solicita principalmente para diagnosticar la hiperplasia de células C y el cáncer medular de tiroides, para evaluar la respuesta al tratamiento de un cáncer medular de tiroides o para detectar las recurrencias de la enfermedad. También se utiliza como prueba de cribado del cáncer medular de tiroides en los familiares de personas con una neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 (MEN2).
Las pruebas de estimulación son más sensibles que una determinación aislada de calcitonina. Estas pruebas conllevan la obtención de una muestra basal, previa a la administración intravenosa de calcio o de pentagastrina para estimular la producción de calcitonina. En los minutos siguientes a la inyección se recogen varias muestras de sangre para medir el efecto producido por la estimulación.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de calcitonina suele solicitarse ante la sospecha de un cáncer medular de tiroides o de una hiperplasia de células C. Esta sospecha puede existir cuando el individuo presenta signos y síntomas como:
- Aparición de un bulto o hinchazón en la parte anterior del cuello.
- Dolor en la parte anterior del cuello o en la garganta.
- Cambios del tono de voz, ronquera.
- Dificultad al tragar o al respirar.
- Tos persistente no asociada a resfriados.
Se recomienda la realización de esta prueba de forma periódica en los familiares de afectados por MEN2 ya desde edades jóvenes, para detectar cuanto antes un posible cáncer medular de tiroides o una hiperplasia de células C.
Después de recibir el tratamiento frente a un cáncer medular de tiroides, la calcitonina se mide regularmente para detectar las posibles recurrencias de la enfermedad y evaluar la eficacia del tratamiento.
-
¿Qué significa el resultado?
La concentración normal de calcitonina es baja. Sin embargo, un resultado bajo no descarta por completo que los signos y síntomas del paciente puedan deberse a un cáncer medular de tiroides. Aunque la mayoría de los pacientes con cáncer medular de tiroides tienen un valor de calcitonina alto, alrededor del 30% de los casos pueden tener concentraciones de calcitonina normales, concretamente en aquellos pacientes con el síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2).
Una concentración elevada de calcitonina significa que la hormona se está produciendo en cantidad excesiva. Una concentración excesivamente elevada (más de 20 veces el límite superior de normalidad) es un buen indicador de cáncer medular de tiroides o de hiperplasia de células C. De la misma forma, en los estadios iniciales del cáncer medular de tiroides o en la hiperplasia de células C, el aumento de calcitonina tras una prueba de estimulación será muy significativo. De todas formas, el médico puede solicitar también otras pruebas, como la biopsia de tiroides, la ecografía o la tomografía axial computarizada (TC) para confirmar el diagnóstico. Para más información, consultar el artículo sobre Cáncer de tiroides.
La concentración de calcitonina suele disminuir si el tratamiento del cáncer medular de tiroides ha sido correcto. El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica de la glándula tiroides y a menudo del tejido adyacente. Si la calcitonina permanece en concentraciones bajas durante cierto tiempo, es muy probable que el tratamiento haya sido efectivo.
En algunos casos, tras el tratamiento, la concentración de calcitonina disminuye pero continúa por encima del límite de referencia. Esto significa que ha quedado parte del tejido productor de calcitonina. El médico vigilará la calcitonina para detectar los posibles incrementos. Si la concentración de calcitonina empieza a aumentar nuevamente, es probable que se haya producido una recurrencia del cáncer medular de tiroides.
-
¿Se puede elevar la calcitonina en otras patologías más allá de la hiperplasia de células C y del cáncer medular de tiroides?
Sí. La concentración de calcitonina puede verse elevada en los cánceres de pulmón, mama, páncreas y en el insulinoma o en un vipoma (tumor pancreático raro, productor de péptido intestinal vasoactivo).
Otras patologías que pueden asociarse a un aumento de la calcitonina son:
- Tumores carcinoides de origen intestinal, gástrico o bronquial.
- Enfermedad renal crónica.
- Síndrome de Zollinger-Ellison.
- Anemia perniciosa.
-
¿Por qué no se utiliza esta prueba como prueba de cribado rutinario?
Tanto el cáncer medular de tiroides como la hiperplasia de células C son muy raros en las personas sin antecedentes familiares, por lo que su cribado en la población general no está justificado.
-
¿En caso de extirpación de la glándula tiroides, es necesario recibir suplementos de calcitonina?
No, el organismo puede prescindir de ella. Sin embargo, será necesario medicarse con las hormonas tiroideas (normalmente T4) para asegurar una correcta regulación del metabolismo. Generalmente se trata de un suplemento oral en forma de pastilla.
-
¿Existe alguna situación en la que esté indicado utilizar calcitonina como suplemento?
Sí, pero en un contexto totalmente distinto. A veces se administra calcitonina a dosis altas en las personas con osteoporosis, porque administrada a dosis elevadas inhibe la resorción (degradación) de los huesos. La calcitonina contribuye a mantener la densidad ósea y alivia el dolor óseo. En estos casos se prescribe en forma de inyectable o de spray nasal. La calcitonina se inactiva a nivel gástrico y por este motivo no puede administrarse por vía oral.
-
¿Hay algo más que debería saber?
En el cáncer medular de tiroides y en la hiperplasia de células C, no se suelen alterar otras pruebas tiroideas como la T4, la T3 y la TSH, pero la calcitonina está aumentada.
Algunos fármacos pueden aumentar la concentración de calcitonina, como por ejemplo la adrenalina, el glucagón y los anticonceptivos orales. Las concentraciones de calcitonina también están más elevadas durante el embarazo y en los neonatos.

