Para saber si un cáncer de mama presenta receptores de estrógeno y/o progesterona positivos, lo cual ayuda a orientar el tratamiento y a determinar el pronóstico.
Receptores de estrógenos y progesterona
- Cuando hay un diagnóstico de cáncer de mama invasivo o cuando hay metástasis
- Si hay un resultado previo negativo y se tiene la posibilidad de obtener una nueva biopsia si el cáncer recurre
Una muestra del tejido canceroso mamario obtenida mediante biopsia o durante la resección quirúrgica del tumor mediante lumpectomía o mastectomía.
El personal médico puede realizar alguna indicación para la realización de la prueba
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de los receptores hormonales es de utilidad para determinar si el tumor posee RE y/o RP así como que parte del tejido tumoral depende de estas hormonas para su crecimiento. El poder saber si el tumor tiene un crecimiento hormono-dependiente influye en la decisión terapéutica. En aquellos RE y/o RP positivos se puede extirpar el ovario productor de las hormonas o se puede tratar con bloqueadores de la producción causando una disminución del crecimiento del tumor.
-
¿Cuándo se solicita?
Tanto las guías de práctica clínica internacionales como las de ámbito nacional reconocen la utilidad de estos marcadores en diagnóstico y para establecer el pronóstico. Se recomienda solicitar la determinación del estado de los receptores hormonales en el momento del diagnóstico de un cáncer de mama invasivo. También se determina en los casos en los que el cáncer reaparece (recurrencia). La Oncoguía del Cáncer infiltrante de Mama del 2017 establece que cuando se diagnostica de un cáncer de mama el informe anatomopatológico debe de incluir el estudio de receptores de estrógeno d de estrógenos y progesterona.
-
¿Qué significa el resultado?
Los resultados de los receptores de estrógenos y progesterona abarcan un amplio rango desde baja hasta alta expresión de receptores. Los pacientes que obtienen unos mayores beneficios del tratamiento hormonal suelen tener más expresión de receptores de estrógenos. Estudios indican que los tumores con menor expresión son menos propensos a responder a terapias cuyo objetivo es reducir la estimuación de estos receptores como en el caso del Tamoxifeno. Cuantos más receptores existan, más probable será que se produzca una respuesta al tratamiento.
Se recomienda clasificar los tumores con tan solo el 1 % de células positivas como receptor positivo, pero para los tumores con baja expresión de RE la decisión de la terapia dirigida debe basarse en un análisis de sus riesgos versus beneficios potenciales.
Si el cáncer es negativo a receptores de estrógenos pero positivo a receptores de progesterona, o positivo a receptores de estrógenos pero negativo a receptores de progesterona, también puede beneficiarse de tratamiento hormonal, aunque es posible que la respuesta sea menor que en el caso anterior.
Si ambos tipos de receptores hormonales son negativos, el tratamiento hormonal probablemente no aportará beneficio alguno.
La respuesta individual al tratamiento hormonal (endocrino) depende de varios factores; las tasas de respuesta habituales suelen ser las siguientes:
- ER-positivo, PR-positivo: 75-80%
- ER-positivo, PR-negativo: 40-50%
- ER-negativo, PR-positivo: 25-30%
- ER-negativo, PR-negativo: 10% o menos
-
¿Qué otras pruebas se pueden realizar?
Habitualmente se solicita el estudio de HER2/neu a la vez que se determina la expresión de receptores hormonales. Si el tumor es HER2 positivo hay tratamientos de los que se podría beneficiar el paciente independientemente de la expresión de receptores hormonales. Además, el médico puede ofrecer un estudio genético más ampliado si lo cree oportuno para poder determinar el tratamiento más óptimo.
-
¿Existe algun análisis de sangre que permita determinar el estado de los receptores hormonales?
-
¿Se puede realizar esta prueba en los varones?
Sí. El cáncer de mama también puede aparecer en varones aunque no es tan frecuente como lo es en las mujeres, y de la misma manera los receptores de estrógenos y los receptores de progesterona pueden ser positivos o negativos.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Se requiere de una pequeña cantidad de muestra para realizar la determinación de los receptores hormonales. Si no hay muestra suficiente el médico puede catalogar el tumor como RE positivo y RP positivo a la hora de tomar la decisión terapéutica.
Los casos de mujeres RE negativo con cáncer de mama invasivo estudios han demostrado que no hay beneficios de realizar tratamientos hormonales. Sin embargo, en los cánceres de mama invasivos RE negativos pero RP positivos (muy raros) sí que es de elección el tratamiento hormonal y el título de receptores aporta información pronóstico.
La prueba HER2/neu puede determinarse a la vez que se evalúan los receptores hormonales. Una persona con receptores de estrógenos y/o de progesterona positivos puede tener una respuesta disminuida a la terapia endocrina (hormonal) en el caso de que el resultado de HER2/neu sea positivo.
La evaluación de los receptores de estrógenos y progesterona no se realiza en todos los laboratorios; para su realización e interpretación se necesita profesionales especialistas. Por este motivo es posible que la muestra se envíe a un laboratorio de referencia. Los resultados pueden tardar en obtenerse desde varios días a algunas semanas.