Para ayudar a detectar y evaluar una enfermedad renal o una disminución del aporte de sangre a los riñones.
Aclaramiento de creatinina
Cuando la prueba de la creatinina en sangre o la tasa de filtrado glomerular estimada se encuentran fuera de los límites normales, cuando el paciente tiene signos y síntomas que pueden indicar una enfermedad renal, cuando existe una enfermedad o condición que afecta al funcionamiento de los riñones, como por ejemplo una obstrucción dentro del riñón, un fallo renal agudo o crónico, o una disfunción debida a otra enfermedad, como una insuficiencia cardíaca congestiva.
Son necesarias tanto una orina de 24 horas como una muestra de sangre venosa del brazo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Es posible que se indique realizar un ayuno nocturno o evitar la carne, ya que algunos estudios muestran que la carne ingerida antes de la prueba puede aumentar la creatinina de forma temporal.
-
¿Cómo se utiliza?
El aclaramiento de creatinina es útil para detectar y diagnosticar la enfermedad renal. Se suele solicitar cuando se obtiene un resultado anormal de creatinina en sangre o de la tasa de filtrado glomerular estimada.
Esta prueba también permite detectar la presencia de situaciones en que la sangre no llega a los riñones en suficiente cantidad, como puede suceder en la insuficiencia cardíaca congestiva.
En las personas que tienen una enfermedad renal crónica o insuficiencia cardíaca congestiva diagnosticadas, el aclaramiento de creatinina puede solicitarse para vigilar el progreso de la enfermedad y para evaluar su gravedad. También puede utilizarse para saber si es necesario realizar una diálisis y cuándo es el momento de iniciarla.
-
¿Cuándo se solicita?
El médico solicitará un aclaramiento de creatinina siempre que desee evaluar la capacidad de filtración renal. Puede también solicitarse cuando un individuo tiene concentraciones aumentadas de creatinina en sangre o presencia de proteínas en la orina. También se puede solicitar ante ciertos signos o síntomas que sugieran una enfermedad renal.
Los signos y síntomas sugestivos de una enfermedad renal son:
- Inflamación o hinchazón, particularmente alrededor de los ojos o en la cara, muñecas, abdomen, muslos o tobillos.
- Orina espumosa, sanguinolenta o de color café.
- Disminución de la cantidad de orina.
- Problemas al orinar como quemazón, secreciones anómalas al orinar, o cambios en la frecuencia con la que se orina, especialmente de noche.
- Dolor de espalda (zona del flanco), por debajo de las costillas, cerca de donde se localizan los riñones.
- Hipertensión.
- Presencia de sangre y/o proteínas en la orina (a veces detectadas al realizar un urianálisis).
En las personas con una enfermedad renal crónica o insuficiencia cardíaca congestiva diagnosticadas, el aclaramiento de creatinina puede solicitarse para vigilar el progreso de la enfermedad y para evaluar su gravedad.
-
¿Qué significa el resultado?
Una disminución del aclaramiento de creatinina puede sugerir la presencia de enfermedad renal o de otra enfermedad que afecta al funcionamiento normal de los riñones. Entre ellas se encuentran:
- Daño o hinchazón de los vasos sanguíneos de los riñones (glomerulonefritis) causado por infecciones o enfermedades autoinmunes.
- Infección bacteriana de los riñones (pielonefritis).
- Muerte de las células de los túbulos renales (necrosis tubular aguda) causada por fármacos, drogas u otras toxinas.
- Enfermedad de la próstata, piedras en el riñón y otras causas de obstrucción de las vías urinarias.
- Disminución del flujo de sangre que llega a los riñones debido a un shock, deshidratación, insuficiencia cardíaca congestiva, aterosclerosis o complicaciones de la diabetes.
Para más información, consultar el artículo de enfermedad renal.
Ocasionalmente, se observan aumentos del aclaramiento de creatinina durante el embarazo, el ejercicio físico y en dietas ricas en carnes, aunque en estas circunstancias no suele emplearse esta prueba.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las personas con un riñón no funcionante, pero conservando la función del otro, tienen el aclaramiento de creatinina normal, ya que el riñón funcional aumenta su tasa de filtración como mecanismo compensador.
El aclaramiento de creatinina suele disminuir con la edad, a medida que la tasa del filtrado glomerular va disminuyendo.
Algunos fármacos como los aminoglucósidos, la cimetidina, el cisplatino y las cefalosporinas pueden reducir el aclaramiento de creatinina. Por otra parte, los diuréticos pueden aumentarlo.
-
¿Por qué se tiene que recoger la orina durante 24 horas ?
La razón de no emplear una muestra de orina aleatoria es que la cantidad de creatinina que se excreta por la orina varía a lo largo del día. Recogiendo la orina de 24 horas se obtiene un promedio diario de la excreción de creatinina que proporciona una información más real de lo que sucede en el organismo.
-
¿Qué se debe hacer si por un olvido no se recoge parte de la orina de 24 horas?
-
¿Existe alguna otra manera de determinar o de estimar la tasa de filtrado glomerular (TFG)?
Sí. La tasa de filtrado glomerular (TFG) puede estimarse a partir del resultado de la creatinina en sangre y empleando fórmulas de cálculo. Estas fórmulas tienen en cuenta factores importantes como la edad, el peso o la estatura del paciente.
Puesto que la obtención de una orina de 24 horas es un método poco práctico, las fórmulas para estimar la TFG suelen ser el procedimiento de elección para evaluar la función renal. La prueba del aclaramiento de creatinina solamente se utilizará cuando el médico sospeche que existan problemas de circulación o si la valoración de la TFG tiene un resultado anormal.