Las pruebas para determinar la vitamina K no están ampliamente disponibles y rara vez se solicitan. Por lo general, no se usan para detectar o ayudar a diagnosticar deficiencias de vitamina K, porque la falta de vitamina K generalmente se descubre cuando se produce un sangrado inesperado o excesivo, o se forman hematomas con facilidad.
La prueba principal utilizada para investigar el sangrado es el tiempo de protrombina (TP). Si el resultado del TP se prolonga y se sospecha que se debe a concentraciones bajas de la vitamina, entonces se administran suplementos orales o inyecciones de vitamina K. Si el sangrado se resuelve y los resultados de TP/INR vuelven a la normalidad, se supone que la causa es una deficiencia de vitamina K.
Para obtener más información sobre la vitamina K y su relación con los anticoagulantes orales puede acceder al siguiente artículo del Hospital Victoria Eugenia.