Para conocer si se ha sufrido una infección faringoamigdalar previa por una bacteria conocida como Streptococcus del grupo A; para diagnosticar complicaciones que pueden desarrollarse a consecuencia de una faringoamigdalitis estreptocócica como fiebre reumática y glomerulonefritis (un tipo de afectación renal).
Anti-DNasa B
Cuando se presentan signos y síntomas como fiebre, dolor torácico, fatiga y dificultad al respirar sugerentes de fiebre reumática; o signos y síntomas como edema y emisión de orina oscura sugerentes de glomerulonefritis, especialmente si se acaba de pasar una infección por un estreptococo del grupo A que no se ha diagnosticado ni tratado adecuadamente; a veces se realiza junto con la prueba de la antiestreptolisina (ASLO).
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de la anti-DNasa B puede ser útil para determinar si una infección faringoamigdalar reciente por Streptococcus del grupo A es la causa de:
- Una glomerulonefritis, una forma de enfermedad renal
- Una fiebre reumática
La prueba puede emplearse junto con la prueba de la antiestreptolisina O, empleada para detectar infecciones estreptocócicas previas.
Normalmente, las infecciones estreptocócicas de garganta y piel son fáciles de identificar y por ello suelen tratarse con los antibióticos adecuados y se resuelven sin complicaciones. No obstante, a veces estas infecciones no ocasionan signos ni síntomas identificables y no se diagnostican ni se tratan. En algunos de estos casos se desarrollan complicaciones (secuelas) como fiebre reumática y glomerulonefritis, especialmente en niños.
Cuando no se diagnostican ni se tratan, las infeciones faringoamigdalares por estreptococos del grupo A (faringoamigdalitis estreptocócica) pueden conducir a fiebre reumática o a glomerulonefritis. Las infecciones estreptocócicas cutáneas pueden conducir a glomerulonefritis. La prueba de la antiestreptolisina O se solicita si existen signos y síntomas sugerentes de fiebre reumática o de glomerulonefritis, cuando previamente existe el antecedente de haber tenido dolor de garganta o de una infección cutánea.
Cuando el resultado de la antiestreptolisina O es negativo, la prueba de la anti-DNasa B puede utilizarse aisladamente o junto con algún otro anticuerpo estreptocócico como la antihialuronidasa. Un pequeño porcentaje (10%-15%) de las personas con complicaciones post-estreptocócicas puede tener un resultado negativo para antiestreptolisina O pero positivo para anti-DNasa B o antihialuronidasa. Esto es especialmente cierto en casos de glomerulonefritis asociados a infecciones cutáneas estreptocócicas previas.
El empleo de estas pruebas (anti-DNasa, antiestreptolisina O) disminuye de acuerdo a la disminución de la prevalencia de las complicaciones post-estreptocócicas
-
¿Cuándo se solicita?
Las pruebas anti-DNasa B y antistreptolisina O se solicitan cuando una persona presenta signos y síntomas sugerentes de una enfermedad asociada a una infección estreptocócica previa. Suelen solicitarse al cabo de unas semanas de una faringoamigdalitis o de una infección cutánea, a pesar de que en ese momento ya no se hallen bacterias ni en la piel ni en la garganta.
La anti-DNasa B y la antihialuronidasa pueden solicitarse cuando la prueba de la antiestreptolisina resulta negativa pero existe una fuerte sospecha de que ha existido una infección estreptocócica previa.
Algunos signos y síntomas de fiebre reumática son:
- Fiebre
- Hinchazón y dolor articular en más de una articulación, especialmente en tobillos, rodillas, codos y muñecas; a veces no molestan todas las articulaciones a la vez
- Nódulos pequeños e indoloros por debajo de la piel
- Movimientos rápidos y espasmódicos (corea de Sydenham)
- Erupción cutánea
- A veces puede existir inflamación del corazón (carditis), traduciéndose en dificultad para respirar, palpitaciones o dolor torácico
Entre los signos y síntomas de glomerulonefritis se incluyen:
- Fatiga, falta de energía
- Disminución de la emisión de orina
- Orina sanguinolenta
- Erupciones
- Dolor articular
- Hinchazón (edema)
- Hipertensión
No obstante, estos signos y síntomas no son específicos de estas condiciones y pueden observarse en otras situaciones.
Se puede determinar la anti-DNasa B en dos ocasiones, dejando transcurrir unas dos semanas entre las dos muestras analizadas de manera a tener una durante la fase aguda y otra en fase de convalescencia. Se procede así para determinar si el nivel (título) de anticuerpos aumenta, disminuye o permanece inalterado.
-
¿Qué significa el resultado?
Los anticuerpos anti-DNasa B y los antiestreptolisina O se producen entre una semana y un mes después de una infección estreptocócica faringoamigdalar. La cantidad (título) de anticuerpos anti-DNasa B alcanza un pico máximo a las 4-6 semanas de la enfermedad y puede permanecer elevada durante varios meses. Es bastante característico que los anti-DNasa B se mantengan elevados durante más tiempo que los antiestreptolisina O.
Si los anticuerpos anti-DNasa B y los antiestreptolisina O son negativos o están presentes en muy baja cantidad, es muy probable que no haya existido ninguna infección estreptocócica previa. Esto es especialmenee cierto si una muestra tomada al cabo de 10-14 días también da un resultado negativo.
Un nivel o título elevado de anti-DNasa B o antiestreptolisina O, o un aumento progresivo del título de estos anticuerpos indica que probablemente ha existido una infección estreptocócica previa. Sin embargo, cerca de un 10%-15% de las personas que presentan complicaciones asociadas a infecciones estreptocócicas recientes no presenta títulos elevados de antiestreptolisina O. Esto suele suceder en glomerulonefritis que se desarrollan después de infecciones estreptocócicas cutáneas; no obstante, en estos casos los títulos de anticuerpos anti-DNasa B y/o antihialuronidasa pueden estar aumentados.
Los anticuerpos anti-DNasa B y los antiestreptolisina O no predicen si se van a desarrollar complicaciones asociadas a una infección estreptocócica previa, ni el tipo de complicación ni su severidad en caso de que se produzca. Si existen signos y síntomas de glomerulonefritis o de fiebre reumática, el aumento del título de anti-DNasa B o de antiestreptolisina O puede resultar útil para confirmar el diagnóstico.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Si el título de antiestreptolisina O es elevado o está aumentando progresivamente, ya no es necesario analizar los anticuerpos anti-DNasa B. Si el resultado de la antiestreptolisina O es negativo, la prueba de la anti-DNasa B puede ser valiosa para identificar infecciones estreptocócicas previas (a veces hay personas que no producen cantidad suficiente de antiestreptolisina O).
-
¿Se puede emplear la anti-DNasa B o la antiestreptolisina O para diagnosticar una faringoamigdalitis estreptocócica?
No, porque en el momento de la infección faringoamigdalar los anticuerpos anti-DNasa B y antiestreptolisina O no son detectables. La prueba de elección en este caso es el frotis o cultivo faringoamigdalar empleado en caso de sospecha de faringoamigdalitis estreptocócica. Es importante diagnosticar y tratar adecuadamente la faringoamigdalitis estreptocócica para evitar que se desarrollen complicaciones y que se transmita la infección.
-
¿Se puede desarrollar una fiebre reumática o una glomerulonefritis simultáneamente a una faringoamigdalitis?
Estas complicaciones se desarrollan una vez se ha resuelto la infección estreptocócica inicial. Normalmente los signos y síntomas de la glomerulonefritis aparecen entre 1 y 2 semanas después de que se haya resuelto la infección inicial; en el caso de la fiebre reumática, entre 2 y 3 semanas más tarde.
-
¿La anti-DNasa B y la antiestreptolisina O se determinan sistemáticamente cuando existe una faringoamigdalitis estreptocócica?
No. Normalmente estas pruebas se realizan cuando existen signos o síntomas sugerentes de alguna complicación asociada a infección por estreptococo del grupo A (seguramente no diagnosticada ni tratada). Como la mayor parte de individuos no desarrolla estas complicaciones, esta pruebas no se realizan rutinariamente.
-
¿Puede determinarse la anti-DNasa B en la misma consulta médica?