Para monitorizar el cáncer de ovario de tipo epitelial una vez completado el tratamiento; para detectar recurrencias o progresión de la enfermedad; no se recomienda como prueba de cribado en mujeres asintomáticas.
HE4
Antes de empezar el tratamiento de un cáncer epitelial de ovario y regularmente una vez finalizado el tratamiento.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La proteína epididimal humana 4 (HE4) es una prueba relativamente reciente que se usa junto con el CA-125 en la monitorización del cáncer epitelial de ovario una vez la mujer se ha sometido a tratamiento. Para que HE4 sea útil como marcador tumoral, su concentración en sangre debe estar aumentada previamente al inicio del tratamiento.
Tradicionalmente, para monitorizar los cánceres de ovario, la comunidad médica disponía de la prueba CA-125. Sin embargo, la concentración de CA-125 no está aumentada en todos los cánceres de ovario, puede no estar aumentada significativamente en las fases más tempranas de dicho cáncer y por otra parte puede aumentar en otros trastornos no cancerosos. Por estos motivos, los profesionales siguen buscando otros marcadores tumorales con mayor sensibilidad y especificidad.
Actualmente, el uso conjunto de HE4 y de CA-125 proporciona información complementaria y permite monitorizar mejor la evolución del cáncer de ovario después del tratamiento, para saber si este ha sido efectivo y/o si la enfermedad está recurriendo. Ambas pruebas se solicitan antes del inicio del tratamiento para establecer así un nivel basal; posteriormente se solicitan periódicamente. Normalmente, en lugar de una determinación aislada del marcador tumoral, suele ser más útil disponer de una serie de determinaciones de HE4 y de CA-125 para observar si las concentraciones aumentan o disminuyen.
No se recomienda la medida de HE4 como prueba de cribado en mujeres asintomáticas, debido a su baja especificidad. En el organismo, otros tejidos normales pueden también producir pequeñas cantidades de HE4 y por lo tanto pueden observarse aumentos moderados de su concentración en trastornos no cancerosos.
Como en el cáncer epitelial de ovario de tipo mucinoso no se produce un aumento de la concentración de HE4, no se recomienda el empleo de este marcador tumoral en este tipo de tumor ovárico.
Se ha desarrollado un cálculo o algoritmo para estimar el riesgo de que un tumor ovárico sea maligno (ROMA, por sus siglas en inglés). Este cálculo combina los resultados de HE4 y CA-125, y tiene además en cuenta el estado menopáusico, proporcionando finalmente un índice o puntuación numérica. A veces se solicita antes de la cirugía para determinar si una masa pélvica puede ser maligna o no.
-
¿Cuándo se solicita?
HE4 se suele solicitar junto con CA-125 cuando a una mujer se le diagnostica un cáncer epitelial de ovario, con la finalidad de conocer si el tumor está produciendo estas proteínas y para disponer de un valor basal frente al que se compararán otros resultados obtenidos posteriormente. En caso de que antes del tratamiento las concentraciones estén aumentadas, HE4 y CA-125 se solicitan periódicamente después del tratamiento para monitorizar una posible recurrencia o progresión del cáncer.
A veces, ante una masa pélvica que debe intervenirse quirúrgicamente, al médico le interesa solicitar la determinación de HE4 y CA-125 para utilizarlas en el cálculo conocido como ROMA, y determinar así si es probable que la masa que presenta la mujer sea maligna.
-
¿Qué significa el resultado?
Una disminución de las concentraciones de HE4 y de CA-125 después del tratamiento suele ser indicativa de una buena respuesta al tratamiento del cáncer epitelial de ovario.
Si las concentraciones aumentan o no varían, probablemente el cáncer no habrá respondido al tratamiento. Un aumento progresivo, continuado y marcado de las concentraciones de HE4 y CA-125 durante la monitorización periódicamente realizada después del tratamiento (o cirugía) sugiere una recurrencia del cáncer.
Si en un cáncer epitelial de ovario la concentración basal (antes del inicio del tratamiento) de HE4 es normal, la prueba no resulta útil para monitorizar dicho cáncer. Es posible que el cáncer de ovario no esté produciendo HE4 y por lo tanto la proteína no será un buen marcador de la progresión de la enfermedad.
El índice o puntuación numérica proporcionada por el algoritmo ROMA puede predecir, antes de la intervención quirúrgica, si una masa pélvica en una mujer puede ser maligna o no.
-
¿Hay algo más que debería saber?
El método de medida de HE4 no tiene por qué ser el mismo en los distintos laboratorios. Por lo tanto, los resultados obtenidos en distintos laboratorios no son siempre comparables. En caso de que se tengan que realizar medidas seriadas de HE4, es recomendable realizarlas todas en el mismo laboratorio, o si no fuera posible, en laboratorios que trabajen con la misma metodología analítica. Así se garantiza que los resultados seriados obtenidos sean comparables y se puedan interpretar correctamente. El médico seguramente le podrá proporcionar información acerca del laboratorio que realiza la determinación.
-
¿Se puede realizar esta prueba en la misma consulta médica?
No. Para la determinación de HE4 se necesita una instrumentación especial. Se trata de una prueba no disponible en todos los laboratorios por lo que no es infrecuente que la muestra se envíe a un laboratorio de referencia.
-
¿Debería realizarse esta prueba a todas las mujeres?
No. La prueba HE4 solo está indicada cuando se ha diagnosticado un cáncer epitelial de ovario. No se recomienda HE4 con finalidades de cribado general, ni del cáncer de ovario ni de otros tipos de cáncer.
-
¿Es necesario emplear tanto HE4 como CA-125?
Por ahora y con los datos de los que se dispone, HE4 no debe emplearse aisladamente. Se considera que HE4 es de gran ayuda en la monitorización del cáncer epitelial de ovario. Es posible que con el tiempo y a medida que se disponga de más resultados, su uso ofrezca otras ventajas.
-
¿En qué casos al médico no le interesa monitorizar el cáncer de ovario con HE4?
La prueba HE4 no está indicada si el cáncer de ovario no es epitelial. Como herramienta de monitorización tampoco reviste utilidad si el cáncer no produce HE4.