Para determinar la concentración de fenobarbital en sangre, que debe mantenerse en un rango terapéutico, y evitar efectos secundarios tóxicos debidos al fenobarbital.
Fenobarbital
Al inicio del tratamiento y a intervalos regulares durante el tratamiento; cuando se presenten signos o síntomas de toxicidad o convulsiones.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Esta prueba se utiliza para medir la concentración de fenobarbital en sangre y saber si está dentro del margen terapéutico. El fenobarbital es un fármaco antiepiléptico que se utiliza para la prevención de la aparición de convulsiones en personas con epilepsia. Esta prueba se utiliza para asegurar que las concentraciones de fenobarbital en sangre no son demasiado bajas como para que aparezcan convulsiones, ni demasiado elevadas como para que se presenten efectos tóxicos. En función del resultado el médico puede aumentar o disminuir la dosis.
Si la persona que toma fenobarbital también toma otros medicamentos, esta prueba puede utilizarse para monitorizar las concentraciones de fenobarbital en sangre puesto que éste puede interaccionar con muchos fármacos que se utilizan con relativa frecuencia. El fenobarbital puede aumentar o disminuir la efectividad de un fármaco en particular, y a su vez, este fármaco también puede afectar la concentración de fenobarbital en sangre. El resultado puede ser un descenso de la efectividad, si las concentraciones son demasiado bajas, o bien la aparición de efectos secundarios/ tóxicos, ante concentraciones demasiado elevadas.
-
¿Cuándo se solicita?
Generalmente, esta prueba se solicita en las personas que empiezan un tratamiento con fenobarbital y más tarde, al cabo de unas semanas. Puede solicitarse con más frecuencia cuando se realiza un ajuste de la dosis (aumento o disminución). Una vez se ha conseguido una concentración de fenobarbital en sangre estable y dentro del rango terapéutico, se solicitan las concentraciones a intervalos regulares a lo largo de todo el tratamiento para asegurar que las concentraciones continúan dentro del margen deseado.
Es posible que, si una persona empieza o deja de tomar otros medicamentos que pueden afectar las concentraciones de fenobarbital, sea necesario solicitar las concentraciones de fenobarbital con más frecuencia.
Esta prueba también se realiza en personas que no parecen responder al fenobarbital (siguen teniendo crisis convulsivas).
Por otra parte, las concentraciones de fenobarbital también se determinan cuando se sospecha una posible toxicidad o cuando se presentan efectos colaterales molestos. La mayoría de efectos adversos no son graves, y generalmente desaparecen por sí solos. Es importante notificar al médico si alguno de los siguientes efectos adversos persiste o se agrava:
- Somnolencia
- Dolor de cabeza, mareos
- Depresión
- Excitación (especialmente en niños)
- Dolores estomacales, vómitos
- Pesadillas, aumento notable de los sueños
- Estreñimiento
- Dolor en articulaciones o músculos
Si alguno de los siguientes síntomas aparece, debe contactarse el médico inmediatamente:
- Convulsiones
- Llagas en la boca, dolor de garganta
- Hematomas, hemorragia nasal, sangrado inusual
- Fiebre inexplicable
- Dificultad para respirar y tragar
- Erupción cutánea severa
-
¿Qué significa el resultado?
El rango terapéutico en adultos está entre 15-40 µg/mL para el tratamiento de las convulsiones, y entre 5-15 µg/mL cuando se utiliza como hipnótico-sedante. El rango terapéutico para el tratamiento de convulsiones en niños (menores de 5 años) es más estrecho: entre 15-30 µg/mL.
En la mayoría de personas con concentraciones dentro de estos márgenes, el fenobarbital es eficaz y no produce toxicidad. Sin embargo, la eficacia y la aparición de toxicidad varían entre personas. Hay personas que pueden presentar efectos secundarios en el rango bajo de la normalidad o bien continuar presentado crisis convulsivas en el rango alto de la normalidad. Por este motivo, debe establecerse un rango terapéutico individual en cada persona.
-
¿Hay algo más que debería saber?
El fenobarbital se ha utilizado en el tratamiento de la epilepsia desde inicios del siglo XX, y pese a que desde entonces se han desarrollado otros fármacos, continúa siendo uno de los fármacos anti-epilépticos más prescritos en todo el mundo. Puesto que el fenobarbital produce sedación y otros efectos secundarios, actualmente constituye un tratamiento de segunda o tercera línea en los países desarrollados. Sin embargo, continúa siendo un fármaco de primera línea en muchos países en desarrollo.
Es muy importante tomar exactamente la dosis que el médico ha prescrito en cada caso. No hay ni que disminuir o aumentar la dosis, ni suspender la medicación sin que el médico lo haya indicado, puesto que ello puede aumentar el riesgo de presentar una crisis convulsiva y puede afectar las concentraciones de otros medicamentos. Hay que consultar al médico ante cualquier problema que pueda presentarse durante el tratamiento con fenobarbital.
Si se empieza a tomar algún medicamento que puede afectar las concentraciones de fenobarbital, es posible que sea necesario solicitar las concentraciones de fenobarbital. Entre estos medicamentos se encuentra:
- Anticoagulantes orales, como el acenucumarol
- Antidepresivos tricíclicos, incluyendo los antidepresivos inhibidores de la MAO
- Depresores del sistema nervioso central, sedantes, hipnóticos y tranquilizantes
- Antihistamínicos
- Alcohol
- Anticonceptivos orales
- Corticoesteroides, como la prednisona
- La doxiciclina, utilizada para tratar infecciones bacterianas
- La griseofulvina, utilizada para tratar infecciones fúngicas
- La fenitoína, otro medicamento utilizado para el tratamiento de las convulsiones
-
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el fenobarbital?
Pueden ser necesarias varias semanas hasta encontrar la dosis correcta, y todavía más tiempo para saber si el control de las convulsiones es adecuado. El tiempo que se tarda es diferente para cada persona. Pueden ser necesarios entre 14 y 21 días para conseguir que las concentraciones de fenobarbital en sangre sean estables. Algunos de los factores que pueden hacer variar este tiempo son la frecuencia de las crisis convulsivas, la toma de otros medicamentos, y como el organismo responde al fenobarbital.
-
¿Durante cuánto tiempo deben monitorizarse las concentraciones de fenobarbital?
En general, las concentraciones deberán monitorizarse durante todo el tratamiento. El fenobarbital, como otros fármacos anti-epilépticos, generalmente se toma cada día (algunas veces incluso varias veces al día) durante toda la vida. Algunas excepciones pueden ser personas adultas que han superado las crisis convulsivas iniciadas en la infancia o personas cuyas crisis convulsivas son causadas por una situación temporal y sólo necesitan el medicamento durante un tiempo limitado.
-
¿El fenobarbital afecta otros medicamentos que se tomen al mismo tiempo?
Puede afectarlos. Es muy importante informar al médico sobre todos los medicamentos y productos que se tomen de forma simultánea, ya sea de venda con o sin receta, productos a base hierbas, o suplementos dietéticos. Algunos de ellos pueden interferir con el fenobarbital, disminuyendo o aumentando sus concentraciones en sangre. A su vez, el fenobarbital también puede afectar otros medicamentos.
-
¿Por qué durante el tratamiento con primidona hay que monitorizar las concentraciones de fenobarbital?
La primidona es otro fármaco utilizado en el tratamiento de las convulsiones. El fenobarbital es el principal metabolito de la primidona, que a su vez también presenta actividad en el control de las convulsiones. Durante el tratamiento con primidona pueden monitorizarse las concentraciones de fenobarbital para asegurarse que existe suficiente medicamento activo en la sangre capaz de controlar los síntomas sin causar toxicidad.