Para ayudar a guiar el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas u otros tipos de cánceres.
Ligando 1 de muerte programada (PD-L1)
En los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón de células no pequeñas u otro cáncer; durante el tratamiento del cáncer para evaluar si está progresando.
En muchos casos, la preparación es mínima, pero dependerá de cómo se recoja la muestra de tejido tumoral.
-
¿Cómo se utiliza la prueba?
Esta prueba se utiliza para detectar PD-L1 en tejido tumoral y para ayudar a guiar el tratamiento de algunos cánceres, como el cáncer de pulmón de células no pequeñas u otros cánceres. Saber si PD-L1 está presente en las células puede ayudar a determinar si la inmunoterapia (inhibidores de PD-1 o PD-L1), como el atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab, puede ser beneficiosa para tratar el tumor.
El estudio del tejido tumoral con técnicas de inmunohistoquímica (IH) puede ayudar a detectar PD-L1 y así determinar si hay suficiente cantidad presente de PD-L1 para convertirlo en un buen candidato para la terapia con inhibidores. (Para obtener detalles sobre la IH, consultar la sección "Técnicas especiales" del artículo sobre anatomía patológica).
Pruebas de PD-L1
Hay diferentes tipos de pruebas PD-L1 y no son intercambiables. Para la interpretación de cada una de ellas hay que tener en cuenta, tanto el tipo de cáncer como la inmunoterapia que el médico esté considerando utilizar.
Se requiere realizar la prueba de PD-L1 antes de iniciar el tratamiento con algunos medicamentos y se recomienda realizarla en otros casos. El hecho de que la prueba sea necesaria o recomendada depende del tipo de cáncer y del tipo de fármaco. El médico puede consultar la guía actual para las pruebas de PD-L1 según cada situación.
Las pruebas y los tratamientos continúan evolucionando. Actualmente, la prueba PD-L1 se puede usar para ayudar a guiar la terapia en diferentes cánceres como:
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas.
- Cáncer de vejiga y cánceres uroteliales relacionados.
- Adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica, o carcinoma de células escamosas de esófago.
- Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.
- Cáncer de cuello de útero.
- Cáncer de mama.
- Melanoma.
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba de PD-L1 se solicita cuando se ha diagnosticado un determinado tipo de cáncer y el médico desea determinar si es probable que la persona sea un buen candidato para el tratamiento con un inhibidor de PD-L1 o PD-1.
Es posible que se requieran o recomienden las pruebas de PD-L1 antes del tratamiento:
- Diagnóstico complementario: para algunas combinaciones de cáncer e inmunoterapias, se requieren las pruebas antes de comenzar la terapia.
- Diagnóstico alternativo: para algunas combinaciones, se recomiendan las pruebas, pero no son obligatorias.
A veces, se solicita la prueba de PD-L1 cuando el cáncer comienza a crecer nuevamente después de la quimioterapia u otro tratamiento con medicamentos. Puede solicitarse también esta prueba en los casos de cáncer avanzado y opciones de tratamiento limitadas, y si se está considerando la inmunoterapia con PD-L1.
-
¿Qué significa el resultado?
Los resultados de la prueba de PD-L1 pueden informar que PD-L1 está presente o ausente (expresado o no expresado) en el tejido tumoral, o puede informarse como una puntuación específica para la prueba que se realizó. El informe también puede incluir una interpretación.
Si la proteína PD-L1 está presente en el tejido tumoral, entonces puede ser un buen candidato para el medicamento de inmunoterapia que se esté considerando. Sin embargo, no todas las personas que tienen un cáncer con un aumento de PD-L1 responderán a la inmunoterapia y su respuesta puede cambiar con el tiempo.
Si hay poca o insuficiente PD-L1, entonces es menos probable que se beneficie de la inmunoterapia y es probable que se considere un tratamiento diferente.
Un resultado negativo significa que no hubo suficiente PD-L1 en la muestra analizada. La cantidad de PD-L1 a veces puede variar en las diferentes partes del tumor. Una muestra de biopsia puede ser representativa o no de la mayor parte del tumor. Las cantidades de PD-L1 también pueden variar con el tiempo, por ejemplo, estando presente en diferentes cantidades en el tumor original en comparación con un tumor recurrente.
-
¿Cuánto tiempo tardan los resultados de la prueba PD-L1?
-
¿Puedo hacerme un análisis de sangre en lugar de hacerme una biopsia de tejido?
Para el diagnóstico de su tumor, será necesario realizar una biopsia del tejido. También se requieren células de tejido de esta biopsia para la prueba de PD-L1.
-
¿Son realmente necesarias las pruebas antes del tratamiento?
Se requiere realizar las pruebas en aquellos cánceres y combinaciones de medicamentos que la Food and Drug Administration (FDA) haya identificado como necesarios para realizar las "pruebas de diagnóstico complementarias". El uso de fármacos de inmunoterapia sigue evolucionando. A medida que las cosas cambien y haya más datos disponibles, las actuaciones clínicas también seguirán cambiando. Se recomienda consultar con el médico.
-
¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios de la inmunoterapia?
Dado que PD-L1 también se puede encontrar en la superficie de las células normales de todo el cuerpo, el uso de inmunoterapias puede causar efectos secundarios relacionados con el ataque a estas células normales por parte del sistema inmunitario. Algunos efectos secundarios comunes incluyen cansancio (fatiga), pérdida de apetito, náuseas, tos, erupción cutánea y picor. Es importante consultar con el oncólogo las decisiones de tratamiento y valorar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cada tratamiento. Para obtener más detalles, leer el artículo de la American Cancer Society sobre inhibidores de puestos de control inmunitarios y sus efectos secundarios.
-
¿Se recomienda esta prueba para todas las personas con cáncer?