Para detectar problemas de malabsorción de azúcares presentes en la dieta
Prueba de absorción de Xilosa
Cuándo se tienen síntomas relacionados con la malabsorción como podrían ser diarrea, sensación de pesadez en el estómago o gases
Muestras de sangre y orina recogidas en unos tiempos determinados
Ayuno de 8 horas y evitar alimentos ricos en compuestos que puedan interferir el análisis como mermeladas, frutas y dulces durante las 24 horas previas a la realización de la prueba. Deberá de consultar con el médico cualquier cambio en la medicación habitual en los días previos a la prueba
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de absorción de xilosa se realiza para determinar si una persona absorbe los carbohidratos de manera normal y para diferenciar entre problemas de malabsorción causados por insuficiencias de enzimas pancreáticos o bilis de aquellos que son debidos a disfunciones de la barrera intestinal.
También se puede solicitar esta prueba en casos de que otras pruebas de malabsorción como las grasas en heces no revelen un diagnóstico claro y haya sospecha de malabsorción.
-
¿Cuándo se solicita?
Se debe de realizar esta prueba en aquellos pacientes que presenten signos y síntomas de malabsorción como:
- Esteatorrea (presencia de grasas en las heces)
- Diarrea persistente
- Dolor abdominal, sensación de obstrucción, hinchazón y gases
- Pérdida de peso
- Estancamiento ponderal (retraso del crecimiento) en el caso de los niños
-
¿Qué significa el resultado?
Concentraciones altas de xilosa tanto en sangre como en orina son indicativos de buena absorción intestinal por lo que el resultado sería negativo para malabsorción. En tal caso los síntomas del paciente pueden deberse a insuficiencia pancreática o biliar.
Concentraciones altas en sangre pero bajas en orina pueden darse en aquellos pacientes con una enfermedad renal, en cuyo caso se podría descartar malabsorción si presenta concentraciones de xilosa en sangre elevadas.
Concentraciones bajas de xilosa en sangre y orina nos indican una mala absorción. Aparte de la malabsorción de carbohidratos por causas primarias hay una serie de patologías que podrían cursar con concentraciones bajas de xilosa (infección bacteriana intestinal, infección parasitaria, cirugías intestinales, enfermedad celíaca). Estas causas secundarias tienen que valorarse y descartarse para poder confirmar que el resultado positivo de malabsorción es causado por déficit primario en el transporte en la pared intestinal.
Dependiendo del resultado de la prueba ésta puede desencadenar la solicitud de otras pruebas sanguíneas o en heces confirmatorias e incluso una biopsia intestinal que sería la prueba confirmatoria definitiva.
-
¿Dónde se realiza la prueba?
Esta prueba debe realizarse en centros especializados y bajo supervisión para que todas las muestras se recojan debidamente ya que de no ser así los resultados serían inválidos. Requiere de una validación por personal facultativo de laboratorio debido a la complejidad de la toma de muestra y para poder detectar posibles errores en su interpretación.
-
¿Hay alguna razón para repetir la prueba?
-
¿Por qué un problema de malabsorción causa un déficit de vitaminas?
-
¿Hay algo más que deba saber?
Algunos fármacos como la aspirina, digoxina, metformina, opioides, atropina e indometacina pueden afectar a los resultados de la prueba. También situaciones como la deshidratación, el ejercicio y la rapidez de digestión pueden afectar los resultados. Algunas personas pueden experimentar nauseas, vómitos o diarrea a causa de la ingesta de xilosa.