Para detectar y medir un exceso de grasas en heces; como ayuda para establecer el diagnóstico de trastornos que ocasionan malabsorción.
Grasas en heces
Cuando existen signos y síntomas de malabsorción, como diarrea persistente y heces grasientas.
La determinación se realiza a partir de una muestra aleatoria de heces; a veces es necesario recoger las heces durante 72 horas.
Para la recogida de heces durante 72 horas se deben seguir estrictamente las instrucciones suministradas; es posible que se indique de consumir entre 50 y 150 gramos de grasas al día durante 2 o 3 días antes y durante el período de recogida de las heces.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de grasas en heces se emplea junto con (o después) otras pruebas en sangre o heces con la finalidad de investigar la causa de una diarrea crónica, con la emisión de heces grasientas, desligadas y malolientes.
Entre las pruebas realizadas en heces se incluyen:
- Sangre oculta en heces - para detectar la presencia de sangre en heces
- Parásitos en heces - para detectar parásitos
- Elastasa fecal - la elastasa es una proteína producida y secretada por el páncreas; es resistente a la acción de degradación de otros enzimas y por lo tanto se excreta normalmente por las heces, en las que puede medirse. La cantidad de elastasa en heces está disminuida en la insuficiencia pancreática.
- Prueba cualitativa de grasas en heces - solo indica si en heces existen grasas o no. Se prepara una suspensión de la muestra de heces que se tiñe con una tinción especial para grasa; el especialista observa el número y el tamaño de los glóbulos de grasas al microscopio.
Entre las pruebas realizadas en sangre cuando se sospecha una malabsorción se incluyen:
- Hemograma - para evaluar las células de la sangre
- Perfil hepático, perfil renal, proteínas y electrolitos
- Pruebas de la enfermedad celíaca - para detectar esta enfermedad
También pueden emplearse pruebas para investigar si existe una fibrosis quística (FQ):
- Tripsina y quimotripsina
- Tripsinógeno
- Prueba del sudor
- Mutación del gen de la FQ
Si la prueba cualitativa de grasas en heces es negativa, puede realizarse la prueba cuantitativa de grasas en heces de 72 horas. Esta prueba proporciona una estimación más fiable del proceso de digestión y absorción de las grasas, por dos motivos principales:
- Para la prueba cuantitativa, el individuo tiene que ingerir una cantidad relativamente importante de grasas al día antes y durante la recogida de las heces, para así poner a prueba su capacidad de absorción intestinal.
- Como las grasas no se eliminan por las heces a una tasa constante, las heces recogidas durante 72 horas se mezclan, proporcionando una estimación más exacta de la absorción y de la excreción promedio de heces que la que se obtendría con una muestra aislada aleatoria.
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba de grasas en heces se solicita cuando una persona presenta signos y síntomas propios de malabsorción como:
- Heces grasientas, desligadas y malolientas (esteatorrea)
- Diarrea persistente
- Dolor abdominal, retortijones, distensión abdominal, flatulencia
- Pérdida de peso
- Falta de medro en niños
Estos signos y síntomas pueden acompañarse o no de fatiga, anemia y/o déficits nutricionales específicos como por ejemplo de hierro o de vitamina B12.
La prueba cualitativa de grasas en heces se puede solicitar como prueba de cribado. En caso de que sea positiva, la prueba cuantitativa ya no suele ser necesaria.
Si la prueba cualitativa es negativa pero persiste la sospecha médica de que se está perdiendo un exceso de grasa por las heces, puede solicitarse la prueba cuantitativa.
-
¿Qué significa el resultado?
Un resultado positivo a la prueba cualitativa de grasas en heces o un aumento de la excreción de grasas en heces de 72 horas indica que probablemente el individuo no absorbe correctamente las grasas y que puede existir una malabsorción.
La malabsorción se asocia a varios trastornos y enfermedades. Algunas causas comunes de malabsorción incluyen:
- Enfermedades intestinales como:
- Infecciones, entre las que se cuentan las producidas por parásitos, bacterias o virus
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa)
- Insuficiencia pancreática ocasionada por:
- Pancreatitis crónica
- Cáncer de páncreas
- Fibrosis quística (afecta la función pancreática)
- Síndrome de Shwachman-Diamond
- Enfermedades o trastornos de las vías biliares y/o de la vesícula biliar:
- Cáncer
- Obstrucción o estrechamiento del conducto biliar que es el conducto principal que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula hacia el intestino
Un resultado negativo a la prueba cualitativa de grasas en heces no excluye una malabsorción.
En la prueba cuantitativa de grasas en heces de 72 horas es normal encontrar cierta cantidad (pequeña) de grasa; esto es indicativo de que la persona está digiriendo y absorbiendo adecuadamente las grasas.
- Enfermedades intestinales como:
-
¿Hay algo más que debería saber?
Los laxantes, los enemas, los preparados de bario, los aceites minerales, algunos inhibidores de la absorción de grasa y algunos sustitutivos de las grasas pueden afectar los resultados obtenidos.
Los niños no pueden ingerir la misma cantidad de grasa diaria que los adultos. La prueba de recogida de heces durante 72 horas debe ajustarse a su edad.
A pesar de que la prueba más fiable es la prueba cuantitativa de grasas en heces de 72 horas, algunos médicos solicitan una recogida de heces durante 24 o 48 horas.
-
¿Si el médico indica ingerir 100 gramos de grasa al día, se puede ingerir cualquier cantidad entre 50 y 150 gramos?
-
¿Se puede realizar tan solo la prueba cualitativa de grasas en heces y obviar la prueba cuantitativa en heces de 72 horas?
-
¿Puede realizarse esta prueba en la misma consulta médica?
La prueba cualitativa de grasas en heces puede realizarse en la misma consulta médica siempre que el médico tenga el colorante adecuado para la tinción y la instrumentación necesaria. La prueba cuantitativa se tiene que realizar en un laboratorio; a veces la muestra se envía a un laboratorio de referencia.