Los bebés crecen muy rápidamente y necesitan hierro en la dieta para desarrollarse correctamente. Durante los 4 a 6 primeros meses, el bebé depende de sus propias reservas de hierro. Pasado este tiempo, si el bebé no recibe un aporte de hierro suficiente, existe el riesgo de que presente una deficiencia de hierro.
Cuando sucede esto, los hematíes se alteran y también se afecta la velocidad de crecimiento. La deficiencia de hierro puede producir anemia, que puede causar alteraciones del desarrollo mental, motor y de la conducta e incluso crear problemas que persistirán durante más tiempo, aunque el hierro alcance su valor adecuado. Las habilidades motoras pobres, los problemas de conducta en casa y en la escuela, y el bajo rendimiento escolar pueden ser las consecuencias que se producen a largo plazo, si el niño no recibe suficiente hierro para su edad (de 0 a 3 años de edad).
La utilización temprana de leche de vaca es una causa bastante común que agrava el déficit de hierro en los bebés. Con menor frecuencia, el problema se debe a una pérdida grave de sangre o a alguna interferencia en la correcta absorción del hierro, como podría ser la ingesta de algún tipo de medicación o tener una enfermedad crónica que afecte al aparato digestivo. Los bebés prematuros y los de bajo peso tienen mayor riesgo de presentar un déficit de hierro. Los bebés que se alimentan con leche materna suelen obtener suficiente hierro, excepto si la dieta de la madre es pobre en este mineral.
Recomendaciones
La mayoría de las sociedades pediátricas y organismos sanitarios no recomiendan realizar las pruebas de cribado de déficit de hierro a los bebés. Sí que lo recomiendan en aquellos bebés con factores de riesgo conocidos y en los de alto riesgo.
Sin embargo, algunos médicos prefieren realizar el cribado de una anemia por déficit de hierro a todos los bebés y niños pequeños. La edad a la cual se realiza la prueba para detectar una anemia por déficit de hierro depende de los factores de riesgo presentes. Si el bebé nació prematuro, con bajo peso o está alimentado con leche artificial no enriquecida con hierro, sus reservas de hierro pueden disminuir antes de los 6 meses. En otras circunstancias, es más apropiado realizar esta prueba entre los 9 y los 12 meses, o entre los 15 y los 18 meses. Puede ser necesario repetir esta prueba 6 meses más tarde.
Entre los factores de riesgo de encontrar un déficit de hierro en bebés y en niños se incluyen la disminución del aporte, el aumento de las necesidades o el aumento de las pérdidas de sangre por hemorragia, y las que se citan a continuación:
- Parto prematuro o bajo peso al nacer.
- Exposición al plomo.
- Padres inmigrantes, refugiados recién llegados o provenientes de países en vías de desarrollo.
- Niños de familias con ingresos bajos o que viven en la pobreza.
- Retraso de crecimiento.
- Problemas de alimentación, nutrición inadecuada.
- Dieta:
- Leche de vaca antes de los 12 meses de edad o toma de más de 800 gramos al día de leche de vaca después de los 12 meses.
- Lactancia artificial no enriquecida con hierro durante más de 2 meses.
- Lactancia materna durante más de 6 meses, teniendo la madre un hierro bajo.
- Historia de:
- Medicación que interfiere en la absorción del hierro.
- Grandes pérdidas de sangre.
- Infección o inflamación crónica.
- Dieta restrictiva.
Enlaces
Asociación Española de Pediatría. Anemia por falta de hierro.
Pediatría integral: Anemia ferropénica
Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre la lactancia materna
La Liga de la Leche, España
Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al nacimiento y la lactancia (iHAN)
Alba Lactancia Materna
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Desarrollo infantil
MedlinePlus. Anemia causada por bajo nivel de hierro en los niños
Mayo Clinic. Iron deficiency in children - Prevention tips for parents
Bibliografía
Lab Tests Online. Screening Tests for Infants. Actualizado en julio de 2020. Disponible online en https://labtestsonline.org/screenings/infants. Último acceso el 10/01/2021.
U.S. Preventive Services Task Force. Iron Deficiency Anemia in Young Children: Screening. Release Date: September 2015. Disponible online en https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/UpdateSummaryFinal/iron-deficiency-anemia-in-young-children-screening. Último acceso el 10/01/2021
Baker RD and Greer FR, The Committee on Nutrition. Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0-3 Years of Age). Pediatrics November 2010, Volume 126 / Issue 5. Disponible online en http://pediatrics.aappublications.org/content/126/5/1040.full. Último acceso el 10/01/2021.