Para controlar continuamente la concentración de la glucosa en sangre y realizar un seguimiento de sus tendencias y patrones.
Monitorización continua de glucosa
- Para monitorizar los valores de la glucosa en sangre en las personas diabéticas y ajustar la dosis de insulina.
- Cuando el médico desea evaluar los cambios en los valores de glucosa durante períodos de tiempo específicos.
- En las personas con valores de glucosa en sangre bajos (hipoglucemia), sobre todo si no tiene síntomas asociados (por ejemplo: inconsciencia por hipoglucemia).
Un monitor continuo de glucosa consiste en un pequeño sensor que posee un filamento flexible que se inserta bajo la piel del abdomen o la parte superior del brazo y se fija en el lugar de inserción con un parche adhesivo. A diferencia de los medidores de glucosa capilar, lo que miden es la glucosa en el líquido intersticial, es decir, entre las células, y no la glucosa en sangre.
La MCG mide la glucosa a intervalos frecuentes y envía los resultados de forma inalámbrica a un receptor, que es un dispositivo que está conectado a la ropa o, en muchos casos, a un teléfono móvil. Estas lecturas digitales permiten conocer cuál sería el valor equivalente de la glucosa en sangre en tiempo real.
No se requiere preparación previa para la prueba, pero algunos dispositivos de MCG requieren que también se realicen autocontroles de glucosa en sangre dos veces al día.
-
¿Cómo se utiliza?
Todas las personas con diabetes tipo 1 no utilizan MCG, pero dado que cada vez son más precisos y fáciles de utilizar, su uso se está incrementando.
La MCG está destinada principalmente a adultos, adolescentes y algunos niños con diabetes tipo 1. También puede ser útil en las personas con diabetes tipo 2, especialmente en aquellos que usan insulina y se autocontrolan la glucosa varias veces al día.
La MCG se utiliza para ayudar a mantener un buen control de la glucosa diaria. Un buen indicador para evaluar si se alcanza este objetivo glucémico es la prueba de la hemoglobina glicada (HbA1c). Un valor de HbA1c inferior al 7% indica un correcto control de la glucosa en sangre y también un menor riesgo de que el paciente desarrolle las complicaciones propias de la diabetes.
La MCG también se usa para anticipar y prevenir los episodios de hipoglucemia, especialmente si son frecuentes y/o no van acompañados de síntomas de advertencia, como la pérdida de conciencia.
El Grupo de Trabajo de Tecnologías Aplicadas a la Diabetes (GTAD) de la Sociedad Española de Diabetes (SED) propone las siguientes indicaciones para el uso de la MCG en tiempo real:
- Control metabólico no óptimo (globalmente HbA1c>8%) para los objetivos individualizados a pesar de una óptima terapia intensiva (incluyendo infusión de insulina subcutánea continua (ISCI), adecuada educación diabetológica y adherencia al tratamiento.
- Hipoglucemia grave o no grave de repetición que condicione una situación incapacitante en los pacientes con diabetes tipo 1 de todas las edades.
- Control metabólico no óptimo antes y durante la gestación, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas anteriormente.
- Control metabólico no óptimo (HbA1c >6,5%) antes y durante el embarazo.
- Pacientes con otros tipos de diabetes en los que coexista alguna de las 3 indicaciones principales descritas anteriormente.
- Pacientes con diabetes en tratamiento intensivo con múltiples inyecciones diarias de insulina (MDI) en los que el uso de los sistemas de MCG mejore el control metabólico de forma individual y coexista alguna de las 3 indicaciones principales descritas previamente.
- Niños que requieran la realización de más de 10 controles de glucemia capilar/día para conseguir un control metabólico aceptable.
Para más información consultar el siguiente documento de la SED.
-
¿Cuándo se solicita?
La MCG en tiempo real se puede utilizar a diario y constantemente para tener un mejor control de la glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1. Esto es especialmente útil cuando se necesitan tratamientos intensivos de insulina y/o cuando no se estén cumpliendo los objetivos de HbA1c. En algunos casos, la MCG se puede usar en las personas con diabetes tipo 2 que estén utilizando insulina y necesitan autocontroles frecuentes de glucosa.
La MCG se puede usar periódicamente en las personas con diabetes cuando el médico desee recoger y evaluar los datos sobre la variabilidad y el control de la glucosa diaria.
La MCG se puede utilizar en las personas con diabetes e hipoglucemia sin síntomas claros y/o episodios de hiperglucemia o hipoglucemia frecuentes.
-
¿Qué significa el resultado?
Los valores de glucosa de los dispositivos MCG generalmente se correlacionan estrechamente con los valores de la glucosa en sangre. El médico dará pautas sobre lo alta o baja que debe estar la glucosa en sangre a lo largo del día. Esto puede depender de varios factores, como:
- Cuánto tiempo lleva el paciente con diabetes.
- La edad y esperanza de vida de la persona.
- Otras enfermedades subyacentes que pueda tener, incluida una enfermedad cardíaca.
- Presentar o no síntomas cuando los valores de glucosa en sangre están bajos (por ejemplo: inconsciencia por hipoglucemia).
Los resultados de la MCG pueden identificar la variabilidad en los valores de glucosa a lo largo del día, identificar tendencias y anticipar cuándo el valor de glucosa está bajando (hipoglucemia) o subiendo (hiperglucemia) demasiado, enviando una alerta. El dispositivo envía alertas cuando los valores de la glucosa alcanzan el límite establecido por el fabricante del dispositivo.
Identificar las tendencias de glucosa puede ayudar al médico a evaluar las variaciones en los valores de glucosa y sugerir acciones que pueden ayudar a estabilizar los valores de glucosa y mejorar su control.
-
¿Todos los dispositivos MCG son iguales?
No, varían según el fabricante. Todos miden la glucosa en el líquido intersticial, pero difieren según el número de días que se pueden utilizar y la edad de la persona que lo va a utilizar. Algunos MCG pueden activar una alarma y la forma en que envían estas alertas y/o informes también puede variar. La American Association of Clinical Endocrinologists and American College of Endocrinology (AACE/ACE) y otros miembros de la comunidad médica buscan estandarizar estos dispositivos, algunas de las características que se podrían incluir son las siguientes:
- Fijar los valores de alerta predeterminados para glucosa inferiores a 70 mg/dL (hipoglucemia) y glucosa superior a 300 mg/dL (hiperglucemia), así como otros factores que pueden ser programados por el médico y/o la persona que usa el dispositivo de MCG.
- Informes estandarizados que faciliten a los médicos la posibilidad de ver la evaluación de las personas con diabetes.
- Pantallas con los valores de glucosa actuales, flechas de tendencia de la glucosa y gráficos que muestren los patrones de glucosa del último día.
- Datos de la bomba de insulina (cuando el paciente la lleve) que se puedan descargar y ver junto con los datos de glucosa.
-
¿Puedo comprar un dispositivo MCG sin receta?
-
¿Puedo controlar la diabetes tipo 1 de mi hijo con un dispositivo MCG?
-
¿Puedo usar un dispositivo por más tiempo del indicado?
-
¿Hay algo más que deba saber?
En este momento, la mayoría de los dispositivos de MCG todavía requieren dos autocomprobaciones de glucosa en sangre al día para comparar y garantizar que el dispositivo de MCG mide la glucosa correctamente. Algunos también requieren verificar los resultados bajos o altos de MCG con una autocomprobación de glucosa en sangre antes de realizar un cambio en el tratamiento. Es probable que estos requisitos cambien a medida que los dispositivos continúen mejorando.

