Perfil de patógenos respiratorios
Esta prueba no se realiza a todas las personas con síntomas de infección respiratoria (como fiebre, dolor muscular, dolor de garganta o tos). Este panel se realiza principalmente cuando el paciente está grave, hospitalizado o con riesgo de sufrir una infección grave, complicaciones o varias infecciones a la vez (coinfección).
La muestra se suele recoger mediante un frotis nasofaríngeo. Se obtiene haciendo que el paciente levante la cabeza para introducir una torunda suavemente a través de las fosas nasales hasta que se encuentra resistencia (unos 5 cm). Se mantiene en esta posición durante unos segundos, luego se gira varias veces y se extrae. No es doloroso, pero puede ser incómodo y causar cosquillas, lagrimeo o tos. Como alternativa, se puede realizar un lavado o aspirado nasal, en el que se introduce suero salino estéril mediante una jeringa en las fosas nasales, para luego aspirar (aspirado) o recoger en un recipiente (lavado) el líquido.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Los paneles de los patógenos respiratorios se pueden utilizar para detectar el microorganismo causante de la infección respiratoria de un paciente y permite realizar un tratamiento más dirigido. Se utilizan principalmente cuando el paciente está grave, hospitalizado o en riesgo de sufrir una infección grave, complicaciones o varias infecciones a la vez (coinfección).
Muchos pacientes con infección respiratoria no se someten a esta prueba debido a diferentes causas:
- La mayoría de las infecciones respiratorias en los pacientes sin otros problemas de salud se suelen resolver sin necesidad de tratamiento específico, utilizando solamente medidas de soporte (descanso e hidratación abundante).
- Cuando la sospecha de gripe es muy alta (es temporada de gripe y hay una amplia transmisión comunitaria), es posible realizar el diagnóstico de alta sospecha y utilizar el tratamiento específico para la gripe.
En los pacientes con enfermedad grave o riesgo alto de complicaciones, los paneles de patógenos respiratorios pueden determinar si la infección se debe a bacterias o virus, de modo que puedan recibir tratamiento específico.
- Los paneles pueden diagnosticar gripe y descartar otras enfermedades. Esto permite reducir la utilización de antibióticos (que no tienen ninguna utilidad en las infecciones por virus) y utilizar terapia antiviral de forma precoz, ya que entonces es más efectiva.
- Algunos paneles permiten diagnosticar las infecciones causadas por bacterias que pueden necesitar tratamiento antibiótico.
Los paneles de patógenos respiratorios no se utilizan para todas las infecciones respiratorias ni en todos los pacientes con síntomas. Otras pruebas incluyen:
- Pruebas moleculares individuales para gripe, VRS u otros virus o bacterias que se realizan a la cabecera del paciente o en la consulta del médico.
- Pruebas rápidas de antígeno para la gripe y el VRS que también se pueden realizar a la cabecera del paciente durante la temporada en la que estos virus son más frecuentes, a pesar de que la sensibilidad de estas pruebas es más baja que la de las pruebas moleculares.
Como los paneles de patógenos respiratorios son relativamente recientes, su coste es alto y actualmente las indicaciones para su realización de forma eficiente se encuentran en evaluación. Es posible que sea necesario realizar más pruebas en el caso de que no se identifique ningún microorganismo o cuando exista la sospecha de que éste no forme parte del panel utilizado.
-
¿Cuándo se solicita?
Un panel de virus respiratorios se puede solicitar cuando el paciente se encuentra grave o tiene riesgo de complicaciones, y además presenta signos o síntomas relacionados con la infección del tracto respiratorio superior, especialmente si se prolongan en el tiempo o no se resuelven por sí solos. Estos signos y síntomas pueden incluir:
- Tos, estornudos.
- Taponamiento nasal o moqueo.
- Irritación de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Debilidad, cansancio.
- Dolores musculares.
- Fiebre, escalofríos.
- Dificultad para respirar.
- Disminución del apetito.
- Diarrea, vómitos.
-
¿Qué significa el resultado?
Los resultados se suelen interpretar en conjunto con los signos y síntomas del paciente y su historia clínica.
Un resultado positivo significa que el microorganismo detectado probablemente sea el causante de la infección. Si hay más de un resultado positivo, puede que el paciente esté infectado por varios microorganismos a la vez (coinfección). Sin embargo, existen ciertas excepciones:
- Los paneles detectan la presencia de material genético de los microorganismos, pero no pueden diferenciar entre los microorganismos vivos o muertos. Por ello, a veces un resultado positivo se debe a la detección de un microorganismo muerto que no es el causante de la infección.
- En ocasiones, un resultado positivo para varios microorganismos indica que alguno de ellos se encuentra en el tracto respiratorio, pero puede que no sea el causante de los síntomas.
- Rara vez puede aparecer un resultado falso positivo, en el que el microorganismo detectado por la prueba no está presente en el tracto respiratorio. También puede aparecer un resultado positivo cuando el causante de la infección es otro microorganismo diferente al detectado. Esto último, aunque es raro, puede suceder cuando los microorganismos son muy similares genéticamente.
Un resultado negativo significa que no se ha detectado ninguno de los microorganismos incluidos en el panel, por lo que los signos y síntomas del paciente se pueden deber a algún microorganismo que no estaba incluido o a otra patología. Hay algunas excepciones:
- Los virus se pueden liberar de forma intermitente. Esto significa que la cantidad de virus presentes en el tracto respiratorio varía de forma importante a lo largo de la infección. Un resultado negativo puede significar que el microorganismo no está presente en la muestra o bien que no hay suficiente cantidad para que pueda ser detectado.
- También es importante que la muestra haya sido recogida correctamente para detectar los microorganismos que puedan estar presentes. La torunda del frotis nasofaríngeo debe tocar el fondo de la nariz y de la garganta y es posible que ocasione lagrimeo si se realiza correctamente.
- Rara vez, puede existir una infección causada por alguno de los microorganismos del panel pero el resultado es negativo porque la cantidad de material genético en la muestra es demasiado pequeño.
Si los resultados de la prueba son negativos, los síntomas persisten y se mantiene la sospecha de una infección respiratoria, es posible realizar otras pruebas para encontrar el diagnóstico.
-
Al igual que las pruebas rápidas, ¿se puede realizar el panel de patógenos respiratorios en la consulta del médico?
Generalmente no. Necesita de equipos y personal especializados. Puede realizarse en los laboratorios comarcales o es posible que sea necesario el envío de la muestra a un laboratorio de referencia. Las pruebas moleculares aisladas, como en el caso de la gripe y el VRS, cada vez son más frecuentes en las consultas.
-
¿Cuáles son las pruebas tradicionales para el diagnóstico de enfermedades respiratorias?
Las pruebas tradicionales incluyen cultivos de virus y bacterias o pruebas que detectan un solo microorganismo cada vez (muchas veces se necesitan varias muestras) mediante pruebas rápidas o pruebas de antígeno. Estas pruebas son muy útiles, pero es difícil cultivar algunas bacterias, y los cultivos virales no están disponibles de rutina en la mayoría de laboratorios. Además, muchas de estas pruebas tardan 2-3 días o más para obtener los resultados. Las pruebas rápidas y de antígeno tardan menos, pero tienen menor capacidad de detectar el microorganismo que los métodos moleculares. Muchos laboratorios utilizan como primera herramienta diagnóstica las pruebas moleculares que detectan el material genético de los microorganismos.
-
¿Qué otras pruebas de laboratorio se pueden emplear?
Como existen numerosas causas de infección respiratoria y los paneles de patógenos respiratorios solamente detectan los microorganismos causantes de las infecciones del tracto respiratorio superior, es necesario utilizar otras pruebas como el cultivo de esputo, la tinción de Gram o en ocasiones un cultivo viral para confirmar el diagnóstico y dirigir el tratamiento.
-
¿En qué casos sería necesario solicitar pruebas adicionales?
Las pruebas adicionales permiten confirmar un resultado positivo mediante otro método, realizar un antibiograma cuando la infección es bacteriana o cuando la causa de los síntomas del paciente no ha sido identificada por el panel.
-
¿Es posible que un paciente obtenga un resultado negativo y tenga una infección respiratoria?
Sí. Esto puede ocurrir en algunas situaciones:
- La prueba no ha detectado la cepa del virus o bacteria que causa la infección.
- No había suficiente material genético en la muestra para poder detectarlo.
- El microorganismo es una nueva cepa y el panel no puede detectarlo de forma fiable.
- La muestra no se recogió adecuadamente.
-
¿Cómo se puede prevenir una infección respiratoria?
Algunas infecciones respiratorias son imposibles de prevenir, pero se pueden tomar precauciones, como evitar el contacto estrecho con las personas enfermas, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o gel hidroalcohólico (que incluya un mínimo del 60% de alcohol) y limpiar y desinfectar las superficies con las que entre en contacto mucha gente, como los pomos de las puertas, los mostradores o los juguetes.
Para prevenir la gripe, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación en todas las personas mayores de 6 meses.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Cuando la sospecha del microorganismo causante de la infección respiratoria es muy alta, se puede realizar una prueba específica para ese microorganismo en lugar de realizar el panel completo. Existen varios ejemplos de esta situación:
- Una persona con síntomas de tos ferina (causada por la bacteria Bordetella pertussis) en un ambiente epidémico donde ha habido un brote, puede someterse a las pruebas para la tos ferina.
- Si un bebé tiene síntomas de VRS o gripe y existen personas diagnosticadas de alguno de ellos en su ambiente, se pueden realizar las pruebas específicas.