Para detectar la presencia e identificar el tipo de microorganismos (bacterias o a veces hongos) en una muestra obtenida de la zona en la cual se sospecha que existe una infección; para clasificar de forma general bacterias obtenidas a partir de un cultivo, para posteriormente poder realizar otras pruebas de identificación de microorganismos y seleccionar el tratamiento adecuado.
Tinción de Gram
Cuando existe una sospecha de infección bacteriana (o a veces fúngica); a menudo cuando se solicita cualquier tipo de cultivo.
Pus, fluidos tisulares, esputo o muestras de células obtenidas del foco infeccioso; una muestra de un microorganismo que se ha aislado y se ha hecho crecer en cultivos.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La tinción de Gram y el cultivo del material obtenido de un foco infeccioso son las pruebas microbiológicas más utilizadas para identificar la causa de una infección. A menudo, el simple hecho de saber si el microorganismo causante de la infección es gram positivo o gram negativo, permite al médico instaurar un tratamiento adecuado con antibióticos, mientras espera los resultados de otras pruebas más específicas (por ejemplo, un cultivo). La ausencia o presencia de glóbulos blancos (leucocitos) en la tinción de Gram puede determinar la idoneidad del espécimen ya que si existe infección normalmente aparecerán leucocitos.
La tinción de Gram también puede realizarse después de un cultivo, en el que se hace crecer a las bacterias en el laboratorio en un medio con nutrientes. En estos casos la tinción de Gram permite determinar el tipo de bacteria presente y ayuda a seleccionar otras pruebas de laboratorio que permiten identificar definitivamente la causa de la infección.
Con la tinción de Gram también pueden detectarse algunos hongos y levaduras.
-
¿Cuándo se solicita?
La tinción de Gram suele realizarse cuando se solicita un cultivo, siempre que se sospecha una infección bacteriana o a veces una infección fúngica. Se realiza también cuando el resultado de un cultivo es positivo, a partir de una muestra de las bacterias que han crecido en el cultivo. Los resultados se emiten con relativa rapidez y son de gran utlidad para orientar el tratamiento.
-
¿Qué significa el resultado?
Una tinción de Gram negativa suele informarse como "no se observan microorganismos". Esto significa que no existe infección bacteriana o que la cantidad de microorganismos en la muestra es insuficiente para poderlos observar al microscopio una vez teñida la preparación.
Un resultado positivo a la tinción de Gram se acompaña de una descripción de lo que se ha observado al microscopio. En el informe típicamente se informa:
- Si las bacterias son Gram positivas (color púrpura) o Gram negativas (color rosado)
- Forma que presentan -redondeadas (cocos) o en forma de bastoncillo (bacilos)
- Si se considera relevante, ocasionalmente se informa acerca del tamaño, cantidad y agrupaciones de las bacterias detectadas
- Si se observan bacterias en el interior de otras células (intracelulares)
- Presencia de hematíes o leucocitos
- A veces se informa de la presencia de hongos (en forma de levaduras o mohos). Las levaduras pueden aparecer como organismos unicelulares con una yema o brote, mientras que los mohos toman la apariencia de una planta con múltiples ramificaciones (hifas). Pueden realizarse estudios adicionales para identificar el tipo específico de hongo detectado (si desea más información, refiérase a Hongos).
Esta información junto con los signos y síntomas y otros hallazgos clínicos permite al médico decidir qué tratamiento se mostrará más efectivo, a menudo antes de que se disponga de los resultados del cultivo.
No obstante, los resultados de la tinción de Gram pueden no ser definitivos, siendo necesarias otras pruebas como cultivos y pruebas de detección de antígenos o de anticuerpos para confirmar un diagnóstico. A veces se debe realizar un antibiogramapara determinar con certeza el tratamiento antimicrobiano más efectivo.
Algunos ejemplos de bacterias con relevancia clínica son:
- Cocos Gram-positivo - Staphylococcus aureus (Staph aureus) puede ocasionar infecciones cutáneas y síndrome del shock tóxico; Streptococcus pneumoniae puede causar una neumonía.
- Cocos Gram-negativo - Neisseria meningitidis causante de la meningitis, y Neisseria gonorrhoeae causante de la enfermedad de transmisión sexual conocida como gonorrea.
- Bacilos Gram-positivo - Bacillus anthracis (antrax) causante de infecciones cutáneas o de neumonía (también es un agente utilizado con fines bioterroristas); Listeria monocytogenes, que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Bacilos Gram-negativo - Escherichia coli, que es una causa frecuente de infecciones urinarias
En condiciones normales, algunos compartimientos o partes del organismo son estériles, como la sangre o el líquido cefalorraquídeo (LCR). Si no existe infección, no deberían de existir bacterias. Al inicio de una infección las bacterias pueden estar presentes en pequeñas cantidades, de manera que puede ser necesario concentrar la muestra para obtener mayor número de bacterias en la misma y poder detectarlas con la tinción de Gram.
Otras zonas y otros fluidos del organismo, como el esputo o la piel, presentan normalmente células y una flora normal, además de las bacterias que puedan estar ocasionando la posible infección. En estos casos, se debe ser muy cauto y experto en la interpretación de las tinciones de Gram, para distinguir claramente entre las células consideradas normales y las que pueden aparecer a consecuencia de una infección.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las infecciones bacterianas no deberían ser ignoradas aunque sus síntomas sean suaves. Un tratamiento inmediato consigue limitar de esta manera la expansión y severidad de las infecciones. Si no se trata, una infección bacteriana puede extenderse por todo el organismo provocando lesiones tisulares u orgánicas.
Los virus no pueden detectarse con una tinción de Gram.
Si el médico sospecha de una infección por micobacterias, como una tuberculosis, solicitará un cultivo de micobacterias en una muestra de esputo en lugar de una tinción de Gram y un cultivo.
-
¿Qué opciones de tratamiento existen para las infecciones bacterianas?
Los antibióticos constituyen el tratamiento principal para la mayoría de infecciones bacterianas. Si se tiene un absceso, es posible que se tenga que drenar el mismo para eliminar la infección. Los antibióticos difícilmente alcanzan concentraciones efectivas en el absceso si antes no se libera el mismo del material purulento que contiene.
-
¿Por qué no se realiza sistemáticamente una tinción de Gram a todas las muestras que se envían al laboratorio para realizar un cultivo?
Las tinciones de Gram no son útiles si el agente patógeno (el microorganismo causante de la enfermedad) no puede distinguirse de la flora bacteriana normal. Por ejemplo, una tinción de Gram de una muestra de la faringe no indica el tipo de bacteria que puede estar causando una infección debido a que tanto las bacterias "buenas" como las que causan la infección toman la misma apariencia al microscopio.
-
¿Qué sucede si el médico necesita más informacion que la que proporciona la tinción de Gram?
La tinción de Gram suele realizarse junto con el cultivo, y a menudo se prosigue el estudio con un antibiograma. Este procedimiento permite una mejor identificación de la bacteria que está provocando la infección y la determinación del antibiótico más apropiado. Se dispone de otras varias pruebas que demuestran ser útiles para establecer un diagnóstico, entre las cuales la detección de antígenos o de anticuerpos, y pruebas moleculares que detectan material genético de las bacterias.