Cultivo de esputo
Cuando se presentan síntomas asociados con una infección de las vías respiratorias inferiores; cuando se ha recibido tratamiento para una neumonía bacteriana o cualquier otra infección del tracto respiratorio inferior.
La determinación se realiza a partir de una muestra de esputo (secreciones respiratorias profundas, no saliva), generalmente recogida a primera hora de la mañana; a veces, en función de la infección, se pueden recoger hasta 3 muestras de esputo en días consecutivos.
Se recomienda enjuagarse la boca con agua antes de la recogida de la muestra y evitar comer ningún alimento durante 1-2 horas antes de la recogida de la muestra.
-
¿Cómo se utiliza?
El cultivo de esputo bacteriano se utiliza para detectar y diagnosticar infecciones bacterianas de las vías respiratorias inferiores como neumonía bacteriana y bronquitis. Generalmente se realiza junto con una tinción de Gram para identificar las bacterias que causan la infección.
A veces, las infecciones de las vías respiratorias inferiores están causadas por patógenos que no pueden detectarse con los cultivos de esputo bacterianos que se realizan de forma habitual. Esto puede deberse a que estos patógenos requieren nutrientes específicos para crecer en el cultivo o porque su crecimiento es muy lento. Cuando se sospecha la presencia de este tipo de patógenos, pueden realizarse pruebas adicionales junto con las que se realizan habitualmente, para llegar a identificar la causa de la infección. Estas pruebas adicionales incluyen, por ejemplo, un cultivo de micobacterias, con el fin de detectar infecciones tuberculosas y no-tuberculosas, un cultivo de hongos o un cultivo para Legionella.
El cultivo de esputo bacteriano puede solicitarse solo o junto con un hemograma completo para evaluar el tipo y número de leucocitos, siendo indicativos del tipo de infección, y/o junto con un hemocultivo, para descartar la presencia de una posible septicemia.
El esputo no es estéril, por lo que ante una infección respiratoria bacteriana, estarán presentes bacterias no patógenas (flora normal) y bacterias patógenas. Si las bacterias patógenas se identifican durante un cultivo de esputo, a continuación generalmente se realiza un antibiograma para poder prescribir los antibióticos más adecuados.
-
¿Cuándo se solicita?
Un cultivo de esputo se solicita cuando existe la sospecha de una infección bacteriana de los pulmones o las vías respiratorias, como una neumonía bacteriana. Esto puede producir cambios en los pulmones que pueden observarse en una radiografía de tórax. Entre los síntomas que se pueden presentar se incluye:
- Tos
- Fiebre y escalofríos
- Dolores musculares
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Confusión
A veces, se puede solicitar un cultivo de esputo después del tratamiento de una infección para verificar su efectividad.
-
¿Qué significa el resultado?
Si se detecta la presencia de bacterias patógenas en una persona que presenta signos y síntomas de una infección de las vías respiratorias inferiores, es muy probable que los síntomas sean debidos a una infección bacteriana.
La causa más frecuente de neumonía bacteriana en adultos es Streptococcus pneumoniae (pneumococcus). Otras bacterias responsables frecuentes son:
- Staphylococcus aureus (staph)
- Haemophilus influenzae
- Moraxella catarrhalis
- Klebsiella pneumoniae
- Streptococcus pyogenes
Si no se detecta la presencia de bacterias patógenas en el cultivo, es probable que los síntomas se deban a una infección vírica, o que en la muestra recogida, el patógeno no se encuentre en cantidad suficiente. También puede deberse a que el microorganismo responsable no se detecta con los cultivos bacterianos utilizados de forma habitual.
Algunos ejemplos de organismos que NO se detectan con los cultivos bacterianos de esputo utilizados de forma habitual son:
- Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumonia – frecuentes en adultos jóvenes
- Legionella spp
- Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis; para más información refiérase a Cultivo de Micobacterias)
- Pneumocystis jiroveci – un hongo que puede estar presente en personas trasplantadas o con VIH/SIDA
- Otros hongos (para más información refiérase a Infecciones por Hongos)
- Virus
- Raramente, una infección por parásitos también puede causar síntomas de una infección respiratoria de vías inferiores
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las personas cuyos pulmones están dañados debido a enfermedades, la exposición a tóxicos o exposición crónica a productos irritantes, o por infecciones previas, tienen un mayor riesgo de infecciones recurrentes.
Durante las infecciones bacterianas respiratorias, el esputo puede tener una consistencia espesa (viscosa), con apariencia descolorida – amarillenta, verdosa, grisácea, o (menos frecuente) oxidada o con sangre – y puede tener un olor desagradable.
-
¿La neumonía bacteriana se puede prevenir?
Existe una vacuna neumocócica que sirve de ayuda para proteger frente a las infecciones debidas a Streptococcus pneumoniae (neumococo), la causa más frecuente de neumonía bacteriana en adultos. Existe otra vacuna neumocócica diferente para niños que los protege de infecciones graves debidas a esta bacteria, y otra vacuna para bebés que ofrece protección frente a infecciones graves por Haemophilus influenza tipo b.
-
¿Por qué es necesario recoger más de una muestra de esputo?
Puede ser necesario si la primera muestra no se considera adecuada, o bien si se desean solicitar pruebas adicionales en las muestras de esputo.
-
¿Por qué los cultivos de hongos o de micobacterias se solicitan aparte?
Estas pruebas detectan organismos que no crecen en los medios de cultivo que se utilizan habitualmente para el cultivo bacteriano de esputo. Los hongos y las micobacterias pueden necesitar varias semanas para crecer en el laboratorio, y requieren tinciones especiales para visualizarse en el microscopio.
-
¿Por qué puede ser útil solicitar un cultivo de esputo después de una semana de la presencia de síntomas?
Puede ser útil puesto que en algunos casos puede desarrollarse una infección bacteriana secundaria a una infección vírica inicial; también, cuando se sospecha que la infección no ha respondido al tratamiento.
-
¿Una infección de las vías respiratorias inferiores puede reaparecer, después de haber recibido tratamiento?
En la mayoría de los casos, una vez la infección ha sido tratada de forma efectiva, no reaparece. Si el tratamiento no ha sido eficaz, la infección puede persistir o reaparecer. Si se presenta alguna condición subyacente que aumenta el riesgo de infección pulmonar, como una enfermedad pulmonar, pueden aparecer infecciones (nuevas) recurrentes. En algunas ocasiones, estas infecciones recurrentes pueden llegar a ser cada vez más difíciles de tratar.