Pruebas de tolerancia a la lactosa
Para esta prueba es necesario haber estado en ayunas durante toda la noche, sólo se permite tomar agua. Dos semanas antes de la prueba, se debe interrumpir la toma de antibióticos y medicamentos para el estómago, como laxantes y antiácidos. Se debe informar al médico sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando.
Debe evitarse el ejercicio físico intenso. Es posible, que se indique lavarse bien los dientes o enjuagar la boca con agua, antes y durante la realización de la prueba del aliento.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de tolerancia a la lactosa es útil para diagnosticar una intolerancia a la lactosa. Puede solicitarse aisladamente o junto con otras pruebas si se sospecha que puede ser secundaria a otras causas, como en los trastornos de malabsorción. La del hidrógeno en aire espirado se utiliza más frecuentemente que la prueba de tolerancia a la lactosa realizada en sangre.
-
¿Cuándo se solicita?
-
¿Qué significa el resultado?
Prueba del hidrógeno en aire espirado
Antes de tomar la bebida con lactosa, se obtiene una muestra de aire espirado. Si el contenido en gas hidrógeno en el aire espirado aumenta de manera significativa respecto a la primera muestra (basal), es probable que la persona sea intolerante a la lactosa.
Si en las muestras de aire no se detecta hidrógeno o en muy poca cantidad, será menos probable que exista una intolerancia a la lactosa y los signos y síntomas quizás serán atribuibles a otra causa. No obstante, se puede dar el caso de ser intolerante a la lactosa y que el resultado de esta prueba sea negativo; podría ser que las bacterias intestinales no puedan producir hidrógeno. Esta peculiaridad puede verificarse administrando un preparado de lactulosa, que es un disacárido sintético no digerible que las bacterias intestinales procesan como si se tratara de lactosa, produciendo hidrógeno. Como la lactulosa no puede absorberse, si todavía no se detecta hidrógeno en el aire espirado, se considera que el resultado es falsamente negativo, y que a pesar de todo, la persona quizás es intolerante a la lactosa.
Prueba de tolerancia a la lactosa en sangre
Se obtienen muestras de sangre de manera seriada en las que se mide la glucosa. Si los niveles de glucosa no aumentan y la persona presenta signos y síntomas compatibles con una intolerancia a la lactosa, es probable que realmente lo sea. Si los niveles de glucosa en estas muestras aumentan progresivamente, es indicativo de que la persona puede digerir la lactosa y por lo tanto, se descarta una intolerancia a la misma.
En las personas diabéticas, los niveles de glucosa en sangre pueden aumentar a pesar de que no produzcan lactasa en cantidad suficiente para digerir la lactosa; en estas situaciones los resultados deben interpretarse con cautela.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Si se ha tomado antibióticos uno o dos meses previamente a la realización de la prueba, el número de bacterias intestinales en el intestino grueso puede haber disminuido y el resultado de la prueba del hidrógeno en aire espirado puede ser un falso negativo.
Cuando el tránsito intestinal es rápido (el movimiento de los alimentos por el intestino es más rápido de lo normal), se pueden experimentar signos y/o síntomas similares a los de una intolerancia a la lactosa, porque la lactosa está menos tiempo en contacto con la superficie intestinal y la lactasa tiene menos tiempo para actuar sobre la lactosa.
También pueden experimentarse signos y/o síntomas similares a los de una intolerancia a la lactosa cuando existe sobrecrecimiento (más bacterias de lo habitual) bacteriano a nivel intestinal, igual que puede suceder en otros trastornos gastrointestinales.
A pesar de que no es frecuente, puede realizarse un estudio de las mutaciones en el gen que regula la producción de lactasa (gen LCT), en sustitución de la prueba del hidrógeno en aire espirado.
-
¿Debe evaluarse una posible intolerancia a la lactosa en todas las personas?
Muchas personas presentan cierto grado de intolerancia a la lactosa, especialmente a medida que se hacen mayores, pero no es necesario realizar la prueba de tolerancia a la lactosa.
-
¿La prueba del aire espirado se puede utilizar con alguna otra finalidad?
Sí, pueden administrarse preparados con otros tipos de azúcar para evaluar otras intolerancias a disacáridos distintos de la lactosa.
Se dispone de otras pruebas en aire espirado en las que se miden otras sustancias que no tienen nada en común con la prueba de tolerancia a la lactosa; por ejemplo la prueba para detectar una infección por Helicobacter pylori y la prueba para detectar consumo de alcohol (etanol).
-
¿Se puede hacer algo para aumentar la producción de lactasa?
-
¿Se puede tratar la intolerancia a la lactosa?
No existe un tratamiento específico para curar la intolerancia a la lactosa, pero este trastorno es fácil de controlar. Existen en el mercado productos sin lactosa. También se dispone de suplementos que contienen la enzima lactasa y que pueden tomarse al consumir leche o derivados lácteos, para prevenir las molestias gastrointestinales. Por otra parte, en intolerantes a la lactosa, se pueden encontrar otras fuentes dietéticas de calcio y de otros nutrientes normalmente hallados en productos lácteos.
-
¿La intolerancia a la lactosa solo se refiere a la leche humana y a la leche de vaca?
-
¿La leche de soja contiene lactosa?