Para diagnosticar una anemia perniciosa, la causa más común de déficit de vitamina B12.
Anticuerpos antifactor intrínseco
Cuando existe anemia y/o neuropatía posiblemente debidas a déficit de vitamina B12; cuando el tamaño de los hematíes es muy superior a lo normal (macrocitosis).
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
En caso de que se haya recibido una inyección de vitamina B12, tienen que haber transcurrido 48 horas desde la última administración. Algunos profesionales recomiendan esperar hasta 2 semanas desde la última inyección de vitamina B12.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de anticuerpos antifactor intrínseco (anticuerpos FI) se emplea para determinar la causa de una anemia por déficit de vitamina B12 y para confirmar el diagnóstico de anemia perniciosa.
La anemia perniciosa está causada por un déficit de vitamina B12 ocasionado por una falta de factor intrínseco. Aparece cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos dirigidos contra las células parietales del estómago y/o contra el factor intrínseco. Estos anticuerpos pueden lesionar las células parietales y alterar la producción de factor intrínseco o impedir que éste desarrolle normalmente su función. El factor intrínseco se une a la vitamina B12 para formar un complejo que se absorbe en el intestino delgado. (Si desea más información refiérase a Déficit de vitamina B12.)
La determinación de anticuerpos FI suele emplearse después de que los resultados de otras pruebas como vitamina B12, ácido metilmalónico y hemograma sugieran la existencia de un déficit de vitamina B12 asociado a anemia y/o neuropatía.
Pueden determinarse también los anticuerpos anticélulas parietales.
Se pueden analizar dos tipos de anticuerpos antifactor intrínseco:
- Anticuerpos bloqueantes del factor intrínseco (tipo 1) - bloquean el lugar de unión de la vitamina B12 al factor intrínseco; son más específicos de anemia perniciosa y suelen ser los más analizados
- Anticuerpos enlazantes o precipitantes del factor intrínseco (tipo 2) - interfieren con la absorción del complejo formado entre factor intrínseco y vitamina B12 en el intestino delgado
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba de los anticuerpos antifactor intrínseco (anticuerpos FI) no se solicita con mucha frecuencia. Se solicita cuando una persona presenta un déficit de vitamina B12 y se sospecha la presencia de una anemia perniciosa por el desarrollo de signos y síntomas como:
- Palidez
- Debilidad, fatiga
- Hormigueo y/o entumecimiento de manos y pies
- Aumento del tamaño de los eritrocitos o hematíes (macrocitosis); a veces esta es la primera alteración detectada al realizar un hemograma de control
Estos hallazgos indican la necesidad de determinar la vitamina B12 y folato e incluso la de ácido metilmalónico (indicador precoz de déficit de vitamina B12).
La determinación de anticuerpos FI se solicita característicamente cuando una persona presenta una disminución de los niveles de vitamina B12, junto con un aumento de los niveles de ácido metilmalónico y de homocisteína.
-
¿Qué significa el resultado?
Los resultados de los anticuerpos antifactor intrínseco (anticuerpos FI) se suelen interpretar junto con resultados de otras pruebas. Es probable que un déficit de vitamina B12 con presencia de anticuerpos FI, acompañado o no de un aumento de ácido metilmalónico y homocisteína, sea atribuible a una anemia perniciosa.
Un resultado negativo a la prueba no indica necesariamente que no exista anemia perniciosa; aproximadamente la mitad de los afectados no desarrolla anticuerpos FI. En caso de que no se detecten estos anticuerpos, se determinan los anticuerpos anticélulas parietales del estómago, a pesar de que no sean tan específicos como los anticuerpos FI. Los anticuerpos anticélulas parietales pueden encontrarse en un 90% de los casos de anemia perniciosa pero también pueden existir en otros trastornos e incluso hasta en un 10% de la población general.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La administración de vitamina B12 (inyectable) puede interferir en los resultados de la prueba si no ha transcurrido un tiempo suficiente desde la última inyección.
Algunas personas con enfermedades autoinmunes como diabetes (tipo 1), tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Addison o enfermedad de Graves pueden tener anticuerpos antifactor intrínseco sin que por ello desarrollen anemia perniciosa. Sin embargo, la determinación de anticuerpos FI no se emplea para diagnosticar o monitorizar los trastornos aquí citados.
Es posible que se tarde muchos años en desarrollar una anemia por déficit de vitamina B12 ya que una persona sana tiene reservas suficientes de vitamina B12 en el organismo. Los signos y síntomas suelen aparecer cuando estas reservas se agotan
-
¿Debería realizarse la determinación de anticuerpos antifactor intrínseco a todo el mundo?
No se recomienda esta prueba con finalidades de cribado en la población general. Sólo está indicada para determinar la causa de un déficit demostrado de vitamina B12.
-
¿Se puede realizar la determinación de anticuerpos antifactor intrínseco en la misma consulta médica?
-
¿Cómo puede uno desprenderse de los anticuerpos antifactor intrínseco?
Los anticuerpos los produce el sistema inmunitario y su producción no se modifica por cambios en el estilo de vida, por lo que el organismo no los puede eliminar. No obstante, el déficit de vitamina B12 asociado se trata de manera efectiva con suplementos de vitamina B12.