Para detectar lesiones hepáticas o como ayuda en el diagnóstico de la enfermedad hepática.
Aspartato aminotransferasa (AST)
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de AST en sangre se utiliza para detectar una lesión o infección hepática. A menudo se solicita junto a la alanina aminotransferasa (ALT) o formando parte de un perfil hepático para realizar un cribado o diagnosticar enfermedades hepáticas.
Las dos pruebas consideradas como más importantes en la detección de daño hepático son la AST y la ALT, siendo la ALT más específica de lesión hepática y la AST es más sensible (se eleva con más frecuencia). A veces, se calcula un cociente AST/ALT que puede ser de ayuda para distinguir entre las causas de lesión hepática y diferenciarla de un daño muscular o cardíaco.
En la evaluación de las causas posibles de una lesión hepática, los valores de AST se suelen evaluar en conjunto con otras pruebas como la fosfatasa alcalina, la bilirrubina y las proteínas totales.
También se determina la AST de manera aislada o junto con otras pruebas para controlar el tratamiento de una enfermedad hepática.
A veces la AST se solicita en personas que toman ciertos medicamentos que pueden ser tóxicos para el hígado. Si los niveles de AST aumentan, posiblemente se cambiará la medicación.
-
¿Cuándo se solicita?
La AST se puede solicitar como parte de un chequeo rutinario de salud o en conjunto con otras pruebas para evaluar a una persona con signos y síntomas de enfermedad hepática. Algunos de estos signos y síntomas incluyen:
- Debilidad, cansancio.
- Pérdida de apetito.
- Náuseas, vómitos.
- Dolor e hinchazón abdominal.
- Ictericia.
- Oscurecimiento de la orina, heces descoloridas.
- Prurito.
- Hinchazón de las piernas y los tobillos.
- Aparición de moratones con facilidad.
Puede solicitarse la determinación de AST de manera aislada, o en conjunto con otras pruebas en los pacientes que tienen un riesgo elevado de enfermedad hepática, ya que muchas personas con enfermedad hepática leve no muestran signos ni síntomas. Entre las personas con riesgo elevado de enfermedad hepática se encuentran:
- Personas que hayan estado expuestas al virus de la hepatitis.
- Personas con un consumo excesivo de alcohol.
- Personas con antecedentes familiares de enfermedad hepática.
- Personas que están tomando algún medicamento que puede dañar al hígado.
- Personas con sobrepeso o diabetes.
La AST suele determinarse a intervalos regulares para valorar la eficacia del tratamiento de una enfermedad hepática.
-
¿Qué significa el resultado?
En condiciones normales, la concentración de AST en sangre es baja.
Una concentración muy elevada de AST (más de 10 veces el límite superior del intervalo de referencia) suele deberse a hepatitis agudas, a menudo causadas por una infección vírica. En las hepatitis agudas, la AST se mantiene elevada durante 1 o 2 meses y puede tardar entre 3 y 6 meses en normalizarse. La concentración de AST también puede aumentar de forma muy importante (hasta 100 veces) a consecuencia de la exposición a fármacos u otras sustancias tóxicas para el hígado, así como en una disminución del flujo sanguíneo (isquemia) en el hígado.
En las hepatitis crónicas, la concentración de AST no suele estar tan elevada, normalmente menos de 4 veces el límite superior del intervalo de referencia, y tiene más probabilidades de estar dentro del rango de normalidad que la Alanina aminotransferasa (ALT). En estos casos, la concentración de AST oscila entre valores normales y ligeramente elevados, por lo que se suele solicitar la prueba a intervalos regulares para valorar el patrón que sigue. También se observa un aumento moderado de AST en otras enfermedades del hígado, como en las obstrucciones de los conductos biliares, cirrosis o algunos tipos de cáncer hepático. La AST también puede aumentar después de un infarto agudo de miocardio y en las lesiones musculares, normalmente de manera mucho más marcada que la ALT.
Con frecuencia la AST y la ALT se solicitan y determinan conjuntamente, formando parte de un perfil hepático. Para más información, consultar el artículo acerca del Perfil hepático.
En la mayoría de enfermedades hepáticas, la concentración de ALT se eleva más que la AST, de forma que el cociente AST/ALT será bajo (inferior a 1). Existen algunas excepciones en las que el cociente AST/ALT suele estar aumentado, como en las hepatitis alcohólicas, la cirrosis, la hepatitis C y en los primeros días de una hepatitis aguda o de una obstrucción de la vía biliar. En las lesiones musculares o cardíacas, la concentración de AST suele ser muy superior a la de ALT (de 3 a 5 veces más alta) y se mantiene elevada durante más tiempo que en el caso de la enfermedad hepática.
-
¿Qué otras situaciones además de las enfermedades hepáticas pueden hacer aumentar la AST?
Se pueden observar aumentos de la AST en situaciones que afecten a otros órganos, como el corazón y el músculo esquelético. Pueden observarse aumentos moderados cuando se realiza un ejercicio físico extenuante y en las lesiones musculares, o también en la pancreatitis aguda o el infarto agudo de miocardio.
-
¿Qué otras pruebas se utilizan para conocer la causa de enfermedades hepáticas?
Después de realizar una historia clínica y una exploración física exhaustivas, pueden solicitarse diversas pruebas dependiendo de la causa sospechada de lesión hepática. Algunas de ellas pueden ser:
- Pruebas de hepatitis A, B y C.
- Pruebas para detectar la exposición a fármacos o sustancias tóxicas para el hígado. Para más información, consultar los artículos sobre Drogas de abuso y Sobredosificación de fármacos e intoxicaciones.
- Concentración de etanol.
- Cobre y ceruloplasmina si se sospecha la enfermedad de Wilson.
- Hierro sérico, pruebas relacionadas con el metabolismo férrico y ciertas pruebas genéticas para la hemocromatosis hereditaria.
Para determinar la causa de la afectación hepática y para evaluar la extensión de la lesión, a veces se realiza una una biopsia del hígado.
Para más información, consultar el artículo sobre Enfermedad hepática.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Los valores de AST pueden incrementarse durante el embarazo, por una inyección intramuscular o por la práctica de ejercicio extenuante. Las quemaduras, las intervenciones quirúrgicas o las convulsiones también pueden ser la causa de un aumento de AST.
Hay algunos fármacos que pueden producir lesiones hepáticas, elevando de esta manera la concentración de AST. Esto sucede, tanto para los medicamentos con receta, como para algunos productos "naturales". Es importante detallar al médico todos los medicamentos y productos naturales que se estén tomando.





