Para establecer el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
Colesterol VLDL
Como parte del perfil lipídico en las revisiones rutinarias (al menos una vez entre los 9 y 11 años de edad, otra entre los 17 y 21 años y posteriormente cada 4-6 años) o más frecuentemente si existen factores de riesgo para enfermedad cardíaca.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo, o mediante punción en la yema de un dedo.
Las guías actuales recomiendan la realización de la prueba en ayunas, estando permitido únicamente beber agua entre 9 y 12 horas antes de la extracción. Además, no se puede consumir alcohol 24 horas antes de la prueba. El médico puede decidir que ciertos pacientes se hagan la prueba sin ayunar. Es importante seguir las instrucciones que se proporcionen y comunicar a la persona que le haga la extracción si se ha estado en ayunas o no.
-
¿Cómo se utiliza?
El colesterol de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) puede formar parte de un perfil lipídico o grupo de pruebas solicitadas simultáneamente para determinar el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria y para establecer el riesgo cardíaco.
El aumento de los niveles de VLDL refleja la presencia de partículas lipoproteicas conocidas como remanentes o partículas de densidad intermedia en la vía de conversión de VLDL a LDL. Si los niveles de VLDL están elevados, la conversión de VLDL a LDL está enlentecida y así se acumulan partículas de densidad intermedia. Se considera que estas últimas partículas contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis y de la enfermedad cardíaca coronaria.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación de VLDL-C no se solicita aisladamente, sino que va incluida en un perfil lipídico destinado a evaluar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Se recomienda la realización de un perfil lipídico al menos una vez entre los 9 y 11 años de edad, otra entre los 17 y 21 años y posteriormente cada 4-6 años.
La prueba se puede realizar con mayor frecuencia para el seguimiento y manejo del tratamiento de personas con factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Estos factores de riesgo incluyen la presencia de enfermedades tales como diabetes, hipertensión, sobrepeso o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
-
¿Qué significa el resultado?
Se considera que un nivel elevado de colesterol VLDL (> 30 mg/dL o > 0,77 mmol/L), al igual que en el caso del colesterol LDL, constituye un factor de riesgo de enfermedad cardíaca, infarto agudo de miocardio y accidente vascular cerebral. La presencia de un aumento de VLDL asociado a una elevación de LDL puede justificar la elección de una u otra opción terapéutica dirigida a disminuir las concentraciones de colesterol (cambios en el estilo de vida, fármacos).
Las concentraciones bajas de VLDL no suelen tener relevancia clínica.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La concentración de colesterol VLDL puede medirse, igual que el resto de fracciones lipoproteicas, por técnicas de electroforesis y ultracentrifugación. Sin embargo, estas técnicas son complejas y laboriosas y por ello no se realizan en todos los laboratorios. Normalmente, las muestras se envían a laboratorios de referencia.
-
¿Cómo puedo hacer disminuir los niveles de colesterol VLDL?
Debido a la relación entre VLDL y triglicéridos, al disminuir los niveles de triglicéridos se puede conseguir disminuir los niveles de colesterol VLDL. Entre las medidas para disminuir los niveles de triglicéridos se incluyen un estilo de vida saludable con pérdida de peso en caso de sobrepeso y el ejercicio físico regular. También se recomienda disminuir la ingesta de azúcares y alcohol debido al efecto que tienen sobre los triglicéridos. En ocasiones puede estar indicado el uso de medicación para disminuir los niveles de colesterol. Es importante consultar con su médico para conocer las medidas adecuadas para cada paciente.