Para hacer un cribado o un diagnóstico de la infección por el virus del herpes simple (VHS).
Herpes
- Cuando se presentan síntomas de una infección por herpes ocular, oral o genital como vesículas o ampollas en el área afectada.
- Picor u hormigueo en el área afectada.
- En el caso de que existan ciertos factores de riesgo, como tener una pareja sexual con herpes.
- Cuando se tienen síntomas de meningitis viral como fiebre, dolor de cabeza persistente o rigidez de nuca.
- Para monitorizar a las mujeres embarazadas diagnosticadas de herpes
- En un recién nacido de una madre con ampollas activas, para evaluar el riesgo de transmisión de la madre al bebé durante el parto.
- En un bebé recién nacido con signos de infección por VHS como meningitis o lesiones cutáneas que podrían ser causadas por el virus del herpes.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa o a partir de un frotis o raspado de una vesícula o úlcera del área afectada con una torunda; en el caso de presentar meningitis o encefalitis se puede solicitar una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) por punción lumbar.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Los principales métodos de determinación del virus son:
- El cultivo del virus y la determinación (PCR) del ADN del VHS. Se pueden utilizar para diagnosticar una infección activa por el VHS si la persona presenta síntomas y signos como llagas genitales o encefalitis.
- La determinación (PCR) del ADN del VHS. Es el método preferido para diagnosticar a los recién nacidos con sospecha de tener un herpes neonatal, una afección poco común pero grave en la que el herpes se contrae durante el parto.
- La determinación de anticuerpos frente al VHS. Aunque no es tan sensible, se puede utilizar para determinar si la persona ha estado expuesta al VHS en el pasado. Esto puede ser útil para evaluar a determinadas poblaciones, como los posibles receptores de trasplantes de órganos. También puede ser útil en las mujeres embarazadas para determinar el riesgo de que transmitan una infección por VHS al bebé.
- La determinación (PCR) del ADN del VHS y la determinación por anticuerpos pueden usarse para distinguir entre una infección por el VHS-1 o el VHS-2.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. No recomiendan la detección del herpes en la población general, pero puede ser útil en algunos casos, como:
- Si la persona tiene signos y síntomas, como llagas genitales que pueden estar relacionadas con el herpes.
- Si la persona tiene o ha tenido una pareja sexual con herpes genital.
- Si desea someterse a un examen completo para detectar las enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente si se tienen varias parejas sexuales; si este es el caso, se debe discutir las pruebas de ETS con el médico.
-
¿Cuándo se solicita?
Puede solicitarse un cultivo del virus herpes simple (VHS) o una determinación de ADN del VHS cuando una persona presenta ampollas o vesículas en el área genital, en la boca o a nivel ocular.
La determinación del ADN del VHS se solicita en personas con encefalitis si el médico sospecha que la causa puede ser un virus. Ejemplos de estos signos y síntomas pueden ser:
- Fiebre
- Dolor de cabeza severo y persistente
- Rigidez en el cuello
- Sensibilidad a la luz
- Desórdenes mentales
- Letargo
Pruebas prenatales y neonatales
- Una mujer embarazada que ha sido diagnosticada con herpes puede ser monitorizada regularmente antes del parto para detectar una reactivación de su infección.
- Un bebé nacido de una madre que tiene lesiones activas durante el parto puede ser examinado antes de que aparezcan los síntomas, para evaluar si el bebé estuvo expuesto al VHS durante el parto.
- En la madre y el recién nacido puede determinarse el VHS cuando dicho recién nacido presenta signos de infección por VHS, como meningitis o lesiones cutáneas que podrían ser causadas por el virus del herpes.
El médico puede solicitar la prueba de anticuerpos contra el VHS cuando se desee realizar un cribado de una exposición previa al VHS.
-
¿Qué significa el resultado?
Detección directa del virus
Un resultado positivo en el cultivo del virus del herpes simple o en la determinación del ADN del VHS del raspado de una vesícula indica la presencia de una infección activa por VHS-1 o VHS-2. Un resultado negativo indica que no se ha aislado el virus del herpes simple, pero no excluye definitivamente la presencia del virus. Esto se debe a que, si la muestra obtenida no contiene virus en una fase de reproducción activa o si la muestra no se transportó en condiciones óptimas, puede ser imposible la detección del virus, obteniéndose un resultado falsamente negativo.
Test de anticuerpos
La presencia de anticuerpos IgM frente al VHS-1 o VHS-2 indica una infección activa o reciente. Los anticuerpos IgG frente al VHS-1 o al VHS-2 indican una infección en el pasado.
En las infecciones recurrentes pueden persistir o reaparecer los anticuerpos IgM, lo que ocurre también tras las infecciones secundarias herpéticas graves como la encefalitis. Las IgG persistirán elevadas prácticamente de por vida, por lo que su detección no podrá utilizarse como signo de infección activa.
Un resultado negativo en la prueba que mide los anticuerpos frente al VHS significa que es poco probable que el individuo haya estado expuesto al VHS, o bien que el organismo no ha tenido suficiente tiempo como para iniciar la producción de los anticuerpos frente al VHS.
-
¿Puede el virus del herpes simple causar infecciones graves?
Sí. Las infecciones por VHS más graves o potencialmente mortales pueden ocurrir en los recién nacidos que se infectan durante el parto y en las personas con sistemas inmunitarios debilitados (inmunodeprimidos), como los receptores de trasplantes de órganos y las personas con VIH / SIDA. El herpes neonatal es una afección grave, pero también muy rara. Entre el 25 y el 30% de las mujeres embarazadas tienen herpes genital, pero la transmisión al bebé es poco frecuente y la mayoría de mujeres portadores del virus dan a luz bebés sanos.
Las lesiones (vesículas) del VHS tienden a ser más extensas y persisten más tiempo en los recién nacidos y en las personas inmunodeprimidas que en las personas que tienen un sistema inmunológico sano.
-
¿Cómo puede prevenirse el herpes?
El herpes oral (úlceras bucales, lesiones cutáneas de localización no genital) no puede prevenirse. La exposición ocurre durante la vida cotidiana. Sin embargo, el herpes genital puede prevenirse evitando los contactos sexuales con personas con una infección activa por herpes y mediante el uso del preservativo.
-
¿Existen otros tipos de virus del herpes simple además de los tipos 1 y 2?
Sí. La familia del virus del herpes alberga hasta 25 tipos diferentes de virus, y al menos ocho de ellos causan infecciones en los seres humanos. Entre ellos se incluye: VHS-1, VHS-2, virus varicela-zóster (VVZ, VHH-3) asociado a la varicela y a herpes zóster, virus de Epstein-Barr (VEB, VHH4) que causa la mononucleosis infecciosa, citomegalovirus (CMV, VHH-5), virus del herpes humano tipo 6 (VHH-6) y virus del herpes humano tipo 7 (VHH-7) ambos asociados a roséola en niños, y virus del herpes humano tipo 8 (VHH-8) que se asocia al sarcoma de Kaposi, tipo de tumor que desarrollan personas inmunodeprimidas como aquellas con VIH / SIDA y receptores de trasplantes de órganos.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?
Esto depende de dónde se realicen las pruebas de laboratorio y del método utilizado para realizarlas. Las pruebas de PCR de ADN del VHS y los análisis de sangre de detección de anticuerpos se pueden informar en un día, pero a veces pueden demorarse más. Los cultivos suelen tardar más y pueden notificarse en dos o más días.
-
¿Cómo se trata el herpes?
El herpes no se puede curar, pero se puede controlar. Hay medicamentos disponibles que pueden prevenir o acortar la duración de los brotes de herpes. Los medicamentos antivirales como aciclovir, famciclovir y valaciclovir pueden suprimir los brotes y acortar la duración de los síntomas y la diseminación activa del virus.
-
¿Debo decirle a mi pareja que tengo herpes?
-
¿Hay algo más que debería saber?
El virus del herpes puede hacer que ciertas personas se vuelvan más susceptibles a la infección por el VIH. Asimismo, puede hacer que las personas infectadas por el VIH se vuelvan más infecciosas. Las infecciones por el VHS pueden hacer aumentar la carga viral del VIH. La infección por el VHS-2 es una infección oportunista importante en los individuos infectados por el VIH; más del 90% de los individuos infectados por el VIH está coinfectado por el VHS-2.

