Antígeno carcinoembrionario (CEA)

25/10/2020

También conocido como: antígeno carcinoembrionario, CEA

Nombre sistemático: antígeno carcinoembrionario

Aspectos generales

¿Por qué hacer el análisis?

Principalmente, para el seguimiento del cáncer, tanto desde el punto de vista de la respuesta al tratamiento como de las posibles recidivas; como un indicador de la masa tumoral (cantidad de tumor) y para establecer el pronóstico y realizar el estadiaje del cáncer; ocasionalmente después de que una prueba de cribado de cáncer haya sido positiva. Realizar las determinaciones antes y después del tratamiento permiten ver si la concentración ha vuelto a la normalidad y por lo tanto no queda masa tumoral después del tratamiento.

¿Cuándo hacer el análisis?

Cuando el paciente ha sido diagnosticado de cáncer de colon, páncreas, ovario, mama, tiroides, pulmón u otros tipos de cáncer. Si antes del inicio del tratamiento el CEA está elevado, se realiza también su determinación de manera regular durante y después del tratamiento; ocasionalmente, puede ser de ayuda cuando se sospecha la existencia de cáncer.

¿Qué muestra se requiere?

La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo. Ocasionalmente se puede obtener la muestra de algún líquido biológico, como el líquido cefalorraquídeo, el líquido peritoneal o el líquido pleural.

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.

¿Qué es lo que se analiza?

El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una proteína que se encuentra en algunos tejidos del feto cuando se está desarrollando. En el momento del nacimiento, la concentración de CEA en sangre es muy baja. En los adultos, el CEA se encuentra normalmente en pequeñas cantidades en la sangre, pero puede aumentar en algunos tipos de cáncer. Esta prueba mide la cantidad de CEA en sangre y es de utilidad en la evaluación de las personas con cáncer.

El CEA es un marcador tumoral. Originalmente se pensó que el CEA era específico del colon. Sin embargo, se ha demostrado posteriormente que pueden observarse aumentos de CEA en otros tipos de cáncer. Además, el CEA puede aumentar aunque no exista cáncer en los casos de inflamación, cirrosis, úlcera péptica, colitis ulcerosa, pólipos rectales, enfisema, trastornos mamarios benignos, así como en los fumadores. Por este motivo, el CEA no constituye una prueba de cribado de cáncer aplicable a la población general. No obstante, es un marcador tumoral que juega un papel muy importante en la evaluación de la respuesta al tratamiento del cáncer y en la vigilancia del mismo. Cuando se diagnostica un cáncer, se suele realizar una determinación basal (en el momento del diagnóstico) de CEA. Si el CEA está elevado, se realizan determinaciones seriadas para monitorizar la evolución de la enfermedad durante el tratamiento y también posteriormente.

Preguntas comunes

¿Cómo se utiliza?

El antígeno carcinoembrionario (CEA) puede utilizarse:

  • Para el seguimiento del tratamiento de personas con cáncer de colon. También puede utilizarse como marcador tumoral en los siguientes casos de cáncer: páncreas, ovario, mama, medular de tiroides, pulmón, hígado, estómago, recto u otros tipos de cáncer. Se solicita una determinación basal (inicial) de CEA antes de comenzar el tratamiento (quimioterapia, radioterapia o similar) para tener un valor basal. Si está elevado, el CEA será muy útil para el seguimiento de la respuesta al tratamiento y para determinar si el cáncer progresa o recidiva.
  • Para determinar el estadio del cáncer. El estadiaje tiene en cuenta tanto el tamaño del tumor como su diseminación.
  • Cuando se realiza la determinación en un líquido biológico, nos permite saber si el cáncer se ha diseminado hacia alguna cavidad del organismo como el tórax (líquido pleural) o el abdomen (líquido peritoneal).
  • En la evaluación de un cáncer, la determinación de CEA puede combinarse con la de otros marcadores tumorales.

No todos los cánceres producen CEA, ni todos los resultados positivos de CEA se asocian a cáncer. Por esta razón, no se recomienda emplear el CEA como prueba de cribado en la población general.

¿Cuándo se solicita?

La determinación del CEA puede solicitarse cuando ya se ha diagnosticado un cáncer de colon u otros tipos específicos de cáncer. Se mide antes de iniciar el tratamiento y posteriormente de manera regular, para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles recidivas.

Algunas veces se solicita el CEA cuando existe una elevada sospecha de cáncer, antes de que se haya establecido el diagnóstico. No es un uso frecuente de la prueba, ya que este marcador puede estar aumentado en diversas situaciones; no obstante, puede proporcionar información valiosa al médico.

Ocasionalmente, si el médico sospecha que el cáncer se ha diseminado a distancia (metástasis), se puede solicitar la determinación de CEA en los líquidos biológicos distintos de la sangre (por ejemplo: el líquido cefalorraquídeo, el líquido peritoneal o el líquido pleural).

¿Qué significa el resultado?

Seguimiento de la respuesta al tratamiento y vigilancia de recidivas

Cuando la concentración de CEA está elevada antes del tratamiento y posteriormente disminuye, significa que el cáncer se ha tratado con éxito y que se ha conseguido una buena respuesta al tratamiento. Un incremento sostenido en las concentraciones de CEA suele ser una de las primeras señales de recidiva o reaparición del tumor.

Estadiaje

En los cánceres pequeños y en fases muy poco avanzadas, es probable que el CEA en la primera determinación sea normal o esté muy poco aumentado. Cuando el tumor es más grande, si está en una fase más avanzada o si se ha propagado a otras zonas del organismo, es más probable que la concentración de CEA esté bastante más elevada.

Detección de metástasis

En el caso de que se detecte CEA en algún otro líquido biológico distinto de la sangre, es muy probable que el cáncer se haya diseminado hacia las áreas del organismo de donde se ha obtenido el líquido. Por ejemplo, en el caso de detectarse CEA en líquido cefalorraquídeo (LCR), es posible que existan metástasis en el sistema nervioso central.

Como no todos los tipos de cáncer producen CEA, es posible tener un cáncer y tener unos valores de CEA normales. Si el cáncer no produce CEA, este marcador tumoral no es útil como herramienta de seguimiento de la enfermedad.

¿En el caso de ser fumador, un CEA elevado equivale a cáncer?

No necesariamente. Los fumadores pueden presentar valores de CEA el doble de altos de los que se consideran normales en no fumadores, sin tener cáncer.

¿Se determina el CEA a todas las personas con cáncer?

No. El CEA desempeña un papel importante en ciertos tumores, particularmente en el cáncer de colon. Sin embargo, para el seguimiento de cánceres específicos de otros órganos existen otros marcadores tumorales. Por ejemplo, en el seguimiento del cáncer de mama se emplea el CA 15-3 o el CA 27.29. En algunos tipos de cáncer, no se conoce ningún marcador tumoral que pueda ser útil para el diagnóstico o el seguimiento.

Enlaces

Pruebas relacionadas:

Alfa-fetoproteína marcador tumoral

CA 19-9

Calcitonina

Análisis de líquidos biológicos

Análisis del líquido cefalorraquídeo

Análisis del líquido peritoneal

Análisis del líquido pleural

Marcadores tumorales

Estados fisiológicos y enfermedades:

Cáncer de colon

Cáncer de páncreas

Cáncer de ovario

Cáncer de mama

Cáncer de tiroides

Cáncer de pulmón

En otras webs:

Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): Cáncer de colon y recto

American Cancer Society (ACS): Exámenes y pruebas para el cáncer

Instituto Nacional del Cáncer (NIH): Marcadores tumorales

MayoClinic: Cuando el cáncer regresa, cómo afrontar la recurrencia del cáncer

American Cancer Society (ACS): Recurrencia del cáncer


También conocido como:
HSV-1, HSV-2, HHV1, HHV2, VHS, herpes oral, herpes labial, herpes genital
Nombre sistemático: virus del herpes simple tipo 1 y tipo 2

Aspectos generales
¿Por qué hacer el análisis?
Para hacer un cribado o un diagnóstico de la infección por el virus del herpes simple (VHS).                  

Pregúntenos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Pregúntenos image