Para determinar el riesgo que se tiene de padecer enfermedad cardiovascular (ECV), incluyendo el riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria (ECC), y accidente vascular cerebral (AVC) de tipo isquémico.
Lp-PLA2
Cuando el médico considera que una persona presenta un riesgo entre moderado y alto de desarrollar enfermedad cerebrovascular o de tener un accidente cardiovascular de tipo isquémico; cuando existe algún familiar con antecedentes de enfermedad cardiaca coronaria o de accidente cerebral vascular.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba Lp-PLA2 a veces se solicita para evaluar el riesgo que tiene una persona de desarrollar ECC o de padecer un AVC.
La Lp-PLA2 es un enzima que juega un papel en la inflamación de los vasos sanguíneos y favorece el desarrollo de la aterosclerosis. Algunos estudios recientes sugieren que Lp-PLA2 es un factor de riesgo independiente para la ECV, incluyendo la ECC y los AVC de tipo isquémico.
Esta prueba estaría típicamente indicada en personas con un riesgo moderado a elevado de ECC o AVC , o bien en personas con uno o varios factores de riesgo. Por ejemplo, podría solicitarse a una persona con niveles de lípidos en sangre ligeramente aumentados y/o con una tensión arterial en el límite superior de la normalidad (hipertensión), o con síndrome metabólico.
Si se quiere conocer el grado subyacente de inflamación de una persona puede solicitarse Lp-PLA2 junto con la PCR ultrasensible (PCR-us); es importante saber que, a diferencia de la PCR-us, la Lp-PLA2 no se afecta por la existencia de una inflamación sistémica, por lo que puede utilizarse aunque la persona presente una enfermedad inflamatoria, como la artritis.
Sin embargo y debido a que se trata de una prueba nueva, todavía no se ha establecido definitivamente la utilidad clínica de Lp-PLA2. No es una prueba sustituta del colesterol o del estudio de los niveles de lípidos, sino que aporta información complementaria.
Algunos investigadores están evaluando si los tratamientos dirigidos a disminuir los niveles de Lp-PLA2 disminuyen realmente el riesgo de desarrollar ECC y AVC. Si se demuestra que el riesgo puede disminuir, entonces la Lp-PLA2 podría solicitarse más frecuentemente y podría utilizarse para monitorizar la respuesta al tratamiento.
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba Lp-PLA2 es una prueba relativamente nueva que no se solicita frecuentemente. Algunos médicos la solicitan junto a otros marcadores de riesgo cardíaco, cuando una persona presenta una historia familiar de enfermedad coronaria, o tiene un síndrome metabólico y/o presenta un riesgo moderado a elevado de desarrollar un enfermedad cardiaca coronaria o un accidente vascular cerebral.
-
¿Qué significa el resultado?
Unos niveles significativamente elevados de Lp-PLA2 indican un mayor riesgo de desarrollar ECC o AVC, y proporcionan una información adicional al médico acerca del riesgo global de la persona.
Unos niveles bajos o normales de Lp-PLA2 significan que este factor no contribuye al riesgo de ECV de la persona.
La prueba no es diagnóstica de ECC o de AVC, sino tan sólo un indicador. Muchas personas con concentraciones elevadas no desarrollarán nunca estas enfermedades, mientras que otras con concentraciones normales las desarrollarán.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Aunque existen estudios recientes que apoyan la utilidad de la Lp-PLA2 para establecer el riesgo de desarrollar ECC y AVC, la utilidad clínica final aún no está bien definida.
Es una prueba que actualmente no está disponible en la mayoría de laboratorios. En muchos casos es necesario enviar la muestra de sangre a un laboratorio de referencia, por lo que puede demorarse el tiempo de entrega de los resultados.
-
¿Hasta qué punto los accidentes vasculares cerebrales pueden ser mortales?
-
¿Debería medirse Lp-PLA2 a todo el mundo?
Actualmente, los principales organismos sanitarios no recomiendan realizar esta prueba con finalidades de cribado en la población general, ni se la considera tampoco un marcador de riesgo cardíaco de primera línea. El médico considerará, en cada caso, la mejor combinación de pruebas para determinar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, a la vez que proporcionará información útil para ayudar a reducir el riesgo.