Como cribado y para monitorizar la exposición crónica a plomo; para detectar la deficiencia de hierro en niños.
Protoporfirina zinc
Cuando una persona ha sufrido exposición crónica al plomo, como parte de un programa para monitorizar la exposición al plomo, y/o en caso de sospecha de intoxicación por plomo; como parte de un programa de cribado de déficit de hierro en niños y adolescentes.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; a veces por punción en un dedo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de protoporfirina zinc (ZPP) se solicita principalmente para la detección del déficit de hierro en niños y para detectar y monitorizar exposiciones crónicas a plomo en adultos.
La protoporfirina zinc se encuentra en pequeñas cantidades en los hematíes o eritrocitos. En los hematíes, la mayor parte de protoporfirina se combina con hierro para formar el grupo heme, que permite que la hemoglobina pueda transportar oxígeno. Si no existe suficiente cantidad de hierro, como en un estado de deficiencia de hierro, o cuando por algún mecanismo se impide la incorporación de hierro a la molécula (por ejemplo por la presencia de plomo), la propotorfirina se combina con el zinc, y no con el hierro, formando la protoporfirina zinc.
La ZPP se puede evaluar de dos maneras distintas:
- La protoporfirina libre eritrocitaria (FEP) - mide tanto la ZPP (representa el 90% de la protoporfirina en los hematíes) como la protoporfirina libre (no unida a zinc)
- El cociente ZPP/heme - indica la cantidad de ZPP en relación al grupo heme normal con hierro en los hematíes
Exposición a plomo
La ZPP se puede solicitar, junto con la determinación de los niveles de plomo, como parte del cribado de la exposición crónica a plomo. Las personas que trabajan (o tienen aficiones) con productos que contienen plomo y las que viven en casas de construcción antigua tienen un riesgo elevado de desarrollar una intoxicación por plomo. Esto se debe a que el plomo normalmente se ingiere o inhala. Las personas que inhalan polvo que contiene plomo, o tocan el plomo directamente con las manos e inmediatamente ingieren alimentos o, en el caso de los niños, ingieren involuntariamente virutas de pintura que contienen plomo (frecuente en edificios construidos antes de 1960) pueden presentar concentraciones elevadas de plomo y ZPP.En el entorno industrial, la Occupational Safety & Health Administration (OSHA) indica la determinación de ZPP y recomienda que se solicite la ZPP siempre que se determinen las concentraciones de plomo para monitorizar la exposición al plomo en el lugar de trabajo. Ambas determinaciones son necesarias ya que la ZPP no refleja la exposición reciente o aguda, y no se modifica rápidamente cuando se elimina la fuente de plomo. La ZPP es mejor para determinar la exposición media a plomo de un individuo durante los últimos 3-4 meses.
En los niños, la ZPP no es suficientemente sensible para ser utilizada como prueba de cribado porque los valores no aumentan hasta que las concentraciones de plomo sobrepasan el máximo permitido. Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) han establecido la concentración máxima de plomo que se considera segura en niños, y la han fijado a un nivel muy bajo para minimizar el efecto negativo que su exposición tiene en su desarrollo. En este grupo de edad, para determinar la exposición a plomo, debería realizarse la determinación de plomo en sangre.
Anemia por déficit de hierro
En niños a menudo se solicita el cociente ZPP/heme como indicador precoz de un déficit de hierro. Uno de los primeros signos de una disminución de los depósitos de hierro puede ser el aumento del cociente ZPP/heme, de manera que se detectará su alteración en la mayor parte de jóvenes antes de que aparezcan signos y síntomas de anemia. Para confirmar un estado deficitario en hierro deben realizarse otras pruebas más específicas relacionadas con el metabolismo del hierro. -
¿Cuándo se solicita?
La ZPP se solicita junto con la determinación de las concentraciones de plomo cuando se sospecha una exposición crónica a plomo. Entre los signos y síntomas de intoxicación por plomo se incluyen:
- Hipertensión
- Entumecimiento y/u hormigueo en manos y pies
- Pérdida de memoria, cambios de humor
- Debilidad
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
También puede solicitarse cuando un trabajador participa en un programa de monitorización ocupacional a plomo, o cuando alguien tiene una afición como realizar vidrieras, que conlleva un contacto frecuente con plomo.
El cociente ZPP/heme se solicita como prueba de cribado en niños y adolescentes o cuando se sospecha un déficit de hierro. Entre los síntomas de una deficiencia de hierro se incluyen:
- Fatiga crónica, cansancio
- Mareos
- Debilidad
- Dolores de cabeza
Si la anemia por deficiencia de hierro es severa, puede además existir dificultad al respirar, dolor torácico y dolores en las piernas. En los niños pueden darse dificultades del aprendizaje. Además de los síntomas de una anemia, en la anemia por déficit de hierro son característicos: pica (apetencia por sustancias como regaliz, tiza, tierra o arcilla), sensación de quemazón en la lengua, úlceras o aftas en las comisuras (bordes) bucales y uñas en forma de cuchara.
-
¿Qué significa el resultado?
Es importante evaluar las concentraciones de ZPP en el contexto de la historia clínica del individuo, los hallazgos clínicos y los resultados de otras pruebas como ferritina, concentración de plomo en sangre y hemograma. Es posible que un mismo individuo presente déficit de hierro e intoxicación por plomo simultáneamente.
En casos de exposición crónica a plomo, la ZPP refleja la concentración media de plomo durante los últimos 3-4 meses. Sin embargo, la cantidad de plomo en la sangre presente en ese instante y la cantidad de plomo en el organismo (en órganos y huesos) no se puede conocer con la prueba de ZPP. Después de la exposición al plomo, la ZPP aumenta más lentamente que la concentración de plomo en la sangre, y tarda más en disminuir una vez eliminada la fuente de exposición al plomo.
Un aumento del cociente ZPP/heme en niños se debe normalmente a un déficit de hierro. Una disminución progresiva del cociente ZPP/heme durante y después del tratamiento con suplementos de hierro indica que probablemente está aumentando la cantidad de hierro disponible en el organismo y que el tratamiento ha sido efectivo.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La ZPP puede estar aumentada en situaciones que cursan con inflamación, en infecciones, en anemias asociadas a enfermedades crónicas aunque en general no se utiliza para monitorizar o diagnosticar ninguna de ellas.Se observan niveles elevados de ZPP en dos enfermedades hereditarias, la protoporfiria y la porfiria congénita eritropoyética, aunque estos trastornos son bastante raros y se presentan con síntomas cutáneos (hipersensibilidad a luz solar).
En función del método utilizado para determinar la ZPP es posible que se produzcan resultados falsamente positivos debido a la presencia de otras sustancias en la sangre como bilirrubina y riboflavina. Pueden producirse resultados falsamente negativos si la muestra no se protege de la luz hasta el momento del análisis.
-
¿Qué otras pruebas se pueden solicitar para monitorizar la exposición a plomo, además de la ZPP y la concentración de plomo?
Si se trata de una persona que ocupa un puesto de trabajo en el que existe una exposición al plomo con frecuencia, se pueden solicitar las siguientes pruebas para evaluar la función renal y la síntesis de glóbulos rojos o hematíes:
- Urea
- Creatinina
- Urianálisis
- Hemograma, o hemoglobina y hematocrito
- Extensión de sangre periférica
-
¿Debería de medirse la ZZP a todo el mundo?
-
¿En caso de practicar una afición que suponga exposición a plomo, debería medirse la ZPP a pesar de que no se presenten síntomas?
Depende de la frecuencia con la que se practique la afición. Los niveles de ZPP pueden estar aumentados a pesar de que no se presenten síntomas. El médico le indicará la necesidad de realizarse el análisis o no.