Para detectar inflamación de los intestinos; para diferenciar entre enfermedad intestinal inflamatoria (EII) y enfermedades intestinales de causa no inflamatoria; para monitorizar la actividad de una EII.
Calprotectina
Cuando existe diarrea acuosa o sanguinolenta, dolor abdominal, con o sin fiebre, durante unos días.
La determinación se realiza a partir de una muestra de heces recogida en un contenedor limpio.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de la calprotectina se realiza en heces y es útil para detectar inflamación de los intestinos. La inflamación intestinal se asocia por ejemplo a algunas infecciones bacterianas, y en personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se asocia a actividad y severidad de la enfermedad. La prueba de la calprotectina no es diagnóstica pero puede emplearse para distinguir entre EII y enfermedades intestinales no inflamatorias, así como para monitorizar la actividad de una EII.
El médico puede solicitar la calprotectina para investigar la causa de una diarrea acuosa o sanguinolenta persistente. La prueba suele solicitarse con otros análisis en heces, como un cultivo de heces (para detectar infección) o un test de sangre oculta en heces. En caso de que el médico sospeche que existe inflamación, se realizan también otras pruebas que detectan inflamación pero en sangre, como la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva. Las pruebas se realizan para determinar la causa de los síntomas del individuo y para descartar enfermedades con signos y síntomas similares. En función de la sospecha clínica, se solicitan unas pruebas u otras.
En caso de EII, la calprotectina puede solicitarse para saber si la endoscopia está indicada. El diagnóstico de EII suele alcanzarse mediante endoscopia (colonoscopia o signoidoscopia) con toma de biopsia para evaluar la inflamación y observar qué cambios existen en las estructuras tisulares. La endoscopia es una prueba invasiva, a diferencia de la medida de calprotectina en heces.
La calprotectina puede solicitarse si existen signos y síntomas sugerentes de una enfermedad que cursa a brotes, y será de utilidad para detcetar actividad de la enfermedad y para evaluar su severidad. Si el resultado de la calprotectina está moderadamente elevado se recomienda repetir la prueba al cabo de unas semanas para constatar si los niveles se mantienen, si han aumentado o si se han normalizado.
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba de la calprotectina se solicita cuando existen signos y síntomas sugerentes de inflamación gastrointestinal, y al médico le interesa además distinguir entre enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y enfermedad inflamatoria no intestinal.
Los signos y síntomas varían entre individuos y a lo largo del tiempo. Entre ellos se incluyen:
- Diarrea sanguinolenta o acuosa
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Sangrado rectal
- Debilidad
El médico solicita la calprotectina para determinar también si la endoscopia (colonoscopia o sigmoidoscopia) será necesaria.
Una vez ya se ha diagnosticado la EII, la determinación de calprotectina se realiza siempre que se sospeche de un nuevo brote de la enfermedad, tanto para confirmar la actividad de la enfermedad como para evaluar su severidad.
-
¿Qué significa el resultado?
Un aumento de la calprotectina indica que probablemente existe una inflamación que afecta al tracto gastrointestinal, pero no indica ni su localización ni su causa. Por norma general, cuanto más elevada la calprotectina, mayor severidad de la inflamación.
Se observa un aumento de los niveles de calprotectina en enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pero también en infecciones bacterianas, parasitarias y en cáncer colorrectal. Puede solicitarse una colonoscopia para determinar la causa de la inflamación, de los signos y de los síntomas.
Los niveles de calprotectina en heces pueden estar muy elevados en el momento del diagnóstico.
Unos niveles de calprotectina bajos indican que los signos y síntomas son atribuibles a otra causa (no inflamatoria) como por ejemplo síndrome del colon irritable e infecciones víricas. La endoscospia no está indicada cuando los resultados de la calprotectina son bajos.
Un aumento moderado de la concentración de calprotectina puede indicar que existe inflamación intestinal.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Cualquier proceso inflamatorio en los intestinos puede hacer aumentar los niveles de calprotectina en heces.
A veces, a consecuencia del tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos, se producen sangrados y alteraciones tisulares que pueden hacer aumentar los niveles de calprotectina.
Otra proteína que se evalúa en heces es la lactoferrina. Tanto calprotectina como lactoferrina son sustancias liberadas por los leucocitos en las heces y se asocian a inflamación intestinal. La utilidad clínica de estas pruebas es relativamente reciente. Como punto fuerte destaca el hecho de que no son pruebas invasivas y de que son más sensibles que las existentes previamente. Sin embargo, no todos los laboratorios pueden analizarlas. La calprotectina ha sido más ampliamente estudiada que la lactoferrina y se solicita con más frecuencia que la lactoferrina. Normalmente se solicita una de las dos, pero no ambas.
Pueden producirse resultados falsamente negativos con la calprotectina en heces. Es más frecuente observarlos en niños: la calprotectina está disminuida a pesar de que existe inflamación.
-
¿Podría reemplazarse la determinación de calprotectina en heces por otra prueba en sangre?
-
¿Qué se puede hacer para conseguir que disminuya el nivel de calprotectina?
La calprotectina constituye un reflejo de la inflamación gastrointestinal y no se modifica con el estilo de vida. Si el aumento de calprotectina es debido a una infección, los niveles se normalizarán una vez se haya resuelto la misma. Si el aumento de calprotectina es debido a una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la proteína experimentará ascensos y disminuciones de acuerdo a la actividad de la enfermedad. Muy raramente un aumento de calprotectina puede ser debido a fármacos antiinflamatorios no esteroideos; en tal caso, al retirar los fármacos la calprotectina disminuirá.
-
¿Puede realizarse la determinación de calprotectina en la misma consulta médica?