¿Por qué hacer el análisis?
Para saber si existe una infección en el tracto gastrointestinal debida a la presencia de bacterias patógenas.
Cultivo de heces
Cuando exista diarrea, dolor abdominal, con o sin fiebre, de varios días de duración.
Una muestra fresca de heces o una muestra recogida en un medio de transporte adecuado (un frasco de recogida que contenga una solución conservante).
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
El cultivo de heces se usa para detectar la presencia de bacterias causantes de enfermedad (patógenas) y como ayuda al diagnóstico de una infección del tracto digestivo. Se utiliza a menudo junto con el examen de parásitos en heces y/o junto con la prueba Clostridium difficile y toxina del C. difficile, para determinar la causa de una diarrea prolongada. La prueba puede también ser útil para orientar el tratamiento y saber si será necesario administrar antibióticos o cualquier otra medicación.
-
¿Cuándo se solicita?
El cultivo de heces se solicita cuando se presentan signos y síntomas de una infección intestinal. Debe prestarse una atención especial si se han ingerido alimentos o bebidas sospechosas de estar contaminadas con bacterias patógenas, tales como alimentos poco cocidos, huevos crudos o la misma comida que ha causado la infección a otras personas y recordar si se ha viajado a otros países (especialmente en vías de desarrollo). Entre los signos y síntomas de infección se incluyen:
- Diarrea de varios días de duración, y que puede contener moco y/o sangre
- Dolor abdominal con espasmos
- Náuseas, vómitos
- Fiebre
No necesariamente se tiene que realizar la prueba o administrar antiobióticos a cualquier persona que presente estos signos y síntomas. En personas sin alteración del sistema inmune, estas infecciones digestivas se resuelven tan sólo con medidas de soporte y sin antibióticos. No obstante, si los síntomas empeoran o se trata de niños, de ancianos o de individuos con alteración del sistema inmune, lo recomendable es realizar la prueba y realizar algún tratamiento.
Es posible que el médico solicite uno o varios cultivos de heces si la persona ha sufrido una infección previa por una bacteria patógena gastrointestinal que ya ha sido tratada o se ha curado de forma espontánea, para confirmar que ya no se detecta la bacteria en cuestión. Esto es importante ya que en algunos casos los individuos pueden convertirse en portadores de la bacteria. Los individuos portadores no enferman pero pueden infectar a otros individuos.
-
¿Qué significa el resultado?
Si el resultado al cultivo de heces es positivo para bacterias patógenas, éstas serán con mucha probabilidad la causa de la diarrea y de los síntomas. Los resultados se informan con el nombre de la bacteria aislada o identificada. Los patógenos intestinales que suelen investigar los laboratorios en el cultivo de heces son:
- Campylobacter sp
- Salmonella sp
- Shigella sp
En función de los antecedentes del individuo (médicos, viajes) se incluirán estudios para otros patógenos, como:
- Aeromonas
- Plesiomonas
- Escherichia coli O157:H7
- Yersinia enterocolitica
- Vibrio sp
Algunas cepas de Clostridium difficile pueden ocasionar diarrea y enfermedad intestinal. Si se sospecha de una infección por este microorganismo, se realizarán otras pruebas para detectar la toxina producida por Clostridium difficile.
En un cultivo de heces, los resultados negativos reflejan que se han buscado los patógenos más comunes y no se ha encontrado o aislado ninguno de ellos. En un informe puede constar: "No se ha aislado Campylobacter" o "no se ha aislado Salmonella o Shigella", etc. Si el cultivo es negativo para la mayoría de patógenos, es probable que la diarrea se deba a otra causa. También puede ser que la bacteria patógena esté en el tracto gastrointestinal pero no se encuentre en suficiente cantidad en esa muestra de heces. En este caso, si los síntomas continúan, se puede pedir otro cultivo de heces o solicitarse otras pruebas.
Normalmente las diarreas se deben a la infección por un único tipo de bacteria aunque es posible que coexistan varias.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las infecciones bacterianas graves del tracto gastrointestinal y sus complicaciones pueden tratarse con antibióticos, aunque en muchos casos que cursan sin complicaciones lo mejor es no administrar antibióticos. Las personas con un sistema inmune competente se curarán aproximadamente en una semana. Simplemente tendrán que saber como prevenir la diseminación de la infección y como tratar y monitorizar síntomas como la deshidratación.
Algunas infecciones bacterianas se controlan a nivel comunitario. Dejando de lado las provocadas por viajes, los organismos de salud pública intentan descubrir el origen de la infección para tomar las medidas de protección necesarias.
La diarrea del viajero suele estar causada por Escherichia coli productores de toxina; esta es la causa más frecuente de diarrea del viajero si se ha ido a África, Asia o Latinoamérica. Estas cepas de Escherichia coli productoras de toxina son distintas de las cepas productoras de la cepa de Escherichia coli O157:H7 productora de la Shiga-toxina, y causante del síndrome hemolítico urémico.
-
¿Se puede prevenir una infección intestinal bacteriana?
Lo mejor que se puede hacer es no tomar agua o comida contaminada y cumplir con medidas higiénicas tan sencillas como lavarse las manos. La comida que puede estar contaminada, como carne y huevos crudos, debería cocinarse bien. Las comidas cocinadas y las que se sirven crudas no deben estar en contacto con superficies que puedan haberse contaminado. Cuando se viaja a países en vías de desarrollo, es mejor beber agua embotellada o refrescos y comer comidas bien cocinadas. Es importante evitar la fruta fresca y verduras, y limitarse a comer lo que uno mismo pueda pelar. La comida de los vendedores ambulantes no es muy segura. Cuando un familiar tiene diarrea, el resto de la familia debe lavarse bien las manos y no se debe dejar que el enfermo prepare las comidas o bebidas hasta que desaparezca la infección.
-
¿Por qué la muestra de heces tiene que ser fresca?
Si la muestra de heces no es fresca o no se conserva adecuadamente, la proporción de diferentes clases de bacterias puede cambiar y no será representativa de las bacterias presentes en el tracto gastrointestinal. El sobrecrecimiento de las bacterias normales a veces no permite detectar las bacterias patógenas. Esto ocurre cuando la muestra se expone a temperaturas extremas.
-
¿Por qué no se deben tomar fármacos antidiarreicos sin receta si se tiene una diarrea infecciosa?
-
¿Es posible la reinfección si ya se ha sufrido una infección bacteriana?
Normalmente sí. Se puede desarrollar inmunidad durante un corto período de tiempo contra una cepa concreta de la bacteria patógena pero hay otros tipos y cepas de bacterias patógenas que pueden causar reinfección si se renueva la exposición a las mismas.
-
¿Qué más puede causar diarrea?
La diarrea se puede deber a una infección vírica como la debida al virus Norwalk de la hepatitis A, o a una infección parasitaria como la giardiasis, o a intolerancia alimentaria, a ciertos fármacos (que causan directamente la diarrea o indirectamente por disminución de la flora normal) o a una enfermedad o disfunción intestinal como la enfermedad celíaca, malabsorción o enfermedad inflamatoria intestinal. La diarrea también puede estar causada o exacerbada por estrés psicológico.