Para establecer el diagnóstico y monitorizar tumores de células germinales, o una enfermedad trofoblástica durante el embarazo.
hCG Marcador Tumoral
Cuando los signos y síntomas sugieren enfermedad trofoblástica o tumores de células germinales; para evaluar la efectividad del tratamiento de estos trastornos y monitorizar su recurrencia.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación cuantitativa de la coriogonadotropina humana (hCG), a menudo conocida como beta hCG (ßhCG) mide la cantidad de hCG en sangre. Puede emplearse para diagnosticar una enfermedad trofoblástica del embarazo o, con otras pruebas como la alfa-fetoproteína (AFP) o la lactato deshidrogenasa (LDH), para diagnosticar tumores de células germinales.
En los varones y en las mujeres no embarazadas no suele existir hCG, por lo que esta prueba es útil como marcador tumoral. Si un tumor o un cáncer produce hCG, esta hormona resulta útil para detectar el tumor y monitorizar su actividad.
La enfermedad trofoblástica del embarazo consiste en un grupo de tumores que se desarrollan en el útero de la gestante. Los tumores y cánceres de células germinales afectan principalmente a ovarios y testículos, aunque pueden desarrollarse también en otras zonas del organismo (raramente) como el tórax.
-
¿Cuándo se solicita?
La determinación cuantitativa de la coriogonadotropina humana (hCG) se solicita cuando los signos y síntomas que presenta una persona hacen sospechar una enfermedad trofoblástica del embarazo o un tumor de células germinales.
Los signos y síntomas de una enfermedad trofoblástica del embarazo incluyen:
- Sangrado vaginal durante el embarazo
- Cansancio, fatiga por la presencia de anemia (cuando los sangrados son importantes)
- Hinchazón abdominal, aumento del tamaño del abdomen más rápidamente de lo que cabría esperar
- Preeclampsia al inicio del embarazo
- Náuseas y/o vómitos más severos que los que pueden ocurrir en un embarazo normal
- Prueba de embarazo (cualitativa) en orina positiva pero sin que se detecte el feto al realizar la ecografía
- Tamaño del útero que no disminuye después de un embarazo
Los signos y síntomas de los tumores de células germinales en mujeres y hombres son similares a los del cáncer de ovario y a los del cáncer testicular, respectivamente.
Cuando se ha establecido alguno de estos diagnósticos y la concentración de hCG ya está aumentada desde el principio, la prueba se solicita regularmente para monitorizar la efectividad del tratamiento y para detectar recidivas del tumor.
-
¿Qué significa el resultado?
Normalmente, tanto si no existe embarazo como en varones, los niveles de hCG son indetectables.
Cuando la prueba de la hCG se emplea como marcador tumoral, un aumento de la concentración de hCG puede indicar que existe un tumor de células germinales.
En la enfermedad trofoblástica del embarazo pueden detectarse niveles muy elevados de hCG, y estos además pueden seguir aumentando después del primer trimestre.
Durante el tratamiento de la enfermedad trofoblástica y de los tumores de células germinales, una disminución de la concentración de hCG suele indicar buena respuesta al tratamiento; niveles que se mantienen o aumentan indican falta de respuesta al tratamiento. Un aumento de los niveles de hCG después del tratamiento puede estar indicando una recurrencia de la enfermedad.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Se ha descrito la existencia de resultados falsamente positivos de hCG en sangre en personas en tratamiento con ciertos fármacos, como por ejemplo anticonvulsivos, agentes antiparkinsonianos, hipnóticos y tranquilizantes; todos ellos pueden interferir en el resultado de la prueba. Por otra parte, en algunas personas pueden producirse interferencias por la presencia de ciertos tipos de anticuerpos y por fragmentos de la molécula de hCG. Normalmente, si se duda del resultado obtenido, se repite la prueba analizando la hormona con un método de medida diferente.
Es poco frecuente que se solicite la medida de hCG para diagnosticar y monitorizar otros tipos de tumores y cánceres distintos a los de células germinales y a la enfermedad trofoblástica del embarazo.
-
¿Puede analizarse orina en lugar de la sangre?
Si la hCG está elevada en sangre también lo estará en orina; sin embargo, los resultados no son intercambiables. La sangre constituye la muestra de elección para este tipo de análisis.
-
¿Se puede prevenir la enfermedad trofoblástica?
No, a menos que se evite el embarazo. La mayor parte de las veces, la enfermedad trofoblástica se puede detectar ya desde el inicio del embarazo, facilitando así su tratamiento. Se trata de una enfermedad rara.
-
¿Pueden tenerse embarazos normales si se ha tenido previamente una enfermedad trofoblástica?
-
¿Por qué a algunos atletas se les determina los niveles de hCG?
Algunos atletas que toman esteroides y otras sustancias anabolizantes toman también beta hCG para revertir los efectos de los primeros sobre los testículos. Por este motivo en algunos casos se determina la hCG para identificar consumo de esteroides (si desea más infromación refiérase a Drogas de abuso).