Para buscar la causa de la aparición precoz de un enfisema o una enfermedad hepática, para establecer el riesgo de desarrollar un enfisema debido a un déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) o de una enfermedad hepática asociada a la AAT, para conocer la probabilidad de que un niño pueda heredar este riesgo.
Alfa-1 Antitripsina
Cuando se presentan signos de enfermedad hepática en la infancia, cuando se presenta un enfisema (un tipo de enfermedad pulmonar) antes de los 40 años de edad, o en familiares de una persona con un déficit de alfa-1 antitripsina.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La medición de los niveles de alfa-1 antitripsina (AAT) puede ser útil para diagnosticar un déficit de alfa-1 antitripsina como causa de un enfisema de inicio precoz o de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), especialmente si la persona no presenta factores de riesgo, como ser fumador o estar expuesto a irritantes pulmonares (polvo, humo). También se utiliza en el caso de que un paciente tenga asma que persiste a pesar del tratamiento.
También se solicita la alfa-1 antitripsina para diagnosticar la causa de una ictericia persistente y de otros signos de disfunción hepática en niños, aunque también puede solicitarse en las personas mayores.
Existen tres tipos de pruebas relacionadas con la AAT, que pueden solicitarse por separado o en conjunto:
- Alfa-1 antitripsina: esta prueba mide la concentración de AAT en sangre.
- Fenotipo de la alfa-1 antitripsina: Determina las distintas variantes que existen de la AAT producidas, comparándolas con un patrón normal.
- Genotipo de la alfa-1 antitripsina (prueba de ADN): Permite identificar los alelos del gen SERPINA1 que están presentes, incluyendo el alelo salvaje y los alelos mutados. Esta prueba no permite identificar todas las variantes, pero sí detecta las más frecuentes (S y Z), así como las variantes propias de ciertas áreas geográficas o familias. Cuando se identifican los alelos del gen SERPINA1 puede realizarse la prueba a los familiares del paciente, para conocer el riesgo de desarrollar enfisema o enfermedad hepática. Además, permite evaluar el riesgo de tener hijos con la enfermedad.
La secuenciación del gen de la AAT es poco frecuente, pero podría ser necesaria para identificar los alelos raros y obtener un diagnóstico en los pacientes con alta sospecha y genotipo negativo.
-
¿Cuándo se solicita?
La alfa-1 antitripsina puede solicitarse cuando:
- Un recién nacido o un niño presenta ictericia de más de una o dos semanas de duración, aumento del tamaño del bazo, ascitis, prurito y otros signos de afectación hepática.
- Un paciente de cualquier edad con EPOC, paniculitis necrotizante (nódulos subcutáneos eritematosos y dolorosos generalizados y que pueden ulcerarse), granulomatosis con poliangitis o bronquiectasias.
- Una persona menor de 40 años presenta dificultad para respirar (especialmente después del ejercicio físico), tos o bronquitis crónica u otros signos de enfisema, sobre todo si no existen antecedentes de tabaquismo o exposición a irritantes pulmonares, y si se sospecha que la lesión pulmonar afecta a las partes más bajas del pulmón.
- En los familiares cercanos de los pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina que quieran conocer si padecen la enfermedad o el riesgo de tener un hijo enfermo.
La guía para el diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina elaborada por el Comité del Registro Nacional de Pacientes con Déficit de Alfa-1 antitripsina, recomienda la medición de las concentraciones de alfa-1 antitripsina cuando una persona ha sido diagnosticada de:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Bronquiectasias: situación en la que las vías aéreas se estiran y dilatan.
- Asma del adulto parcialmente reversible.
- Familiares consanguíneos de individuos con un déficit conocido de alfa-1 antitripsina.
- Clínica de disnea y tos crónica en muchos miembros de una familia.
- Enfermedad hepática de causa desconocida.
- Disminución del pico de alfa-1 proteína en el proteinograma.
- Paniculitis: afectación que puede ocurrir con el déficit de alfa-1 antitripsina y que se caracteriza por la presencia de nódulos rojizos y dolorosos en la piel.
- Vasculitis multiorgánica de causa desconocida.
Esta guía también recomienda realizar el fenotipo, no solo en los casos en que la concentración de AAT sea baja, sino también en los familiares de los pacientes o en parejas para la realización del asesoramiento genético. El genotipo se recomienda principalmente cuando existe discordancia entre los valores bajos de AAT y los fenotipos teóricamente no deficitarios.
-
¿Qué significa el resultado?
Concentración de AAT
Una concentración de AAT en sangre disminuida puede indicar que existe un déficit de alfa-1 antitripsina. Cuanto menor sea la concentración de AAT, mayor es el riesgo de desarrollar enfisema u otras patologías relacionadas con el déficit de AAT.
Fenotipo de AAT
Cuando se produce una AAT anómala, el riesgo de desarrollar alteraciones dependerá de la cantidad producida y del tipo de AAT alterada. La producción de AAT con una actividad enzimática muy reducida puede producir un enfisema (ya que no protege el pulmón) y una enfermedad hepática (la proteína anómala se acumula en el interior de las células del hígado).
Genotipo de AAT
Si la prueba de ADN indica la presencia de una o dos copias anómalas del gen SERPINA1, es probable que exista poca concentración de AAT o que la proteína sea anómala. El grado de déficit de la AAT y el grado de lesión pulmonar o hepática pueden ser muy variables. Dos personas con las mismas alteraciones genéticas pueden presentar evoluciones muy distintas de la enfermedad. El consejo genético de un especialista informa acerca de la probabilidad de transmitir la enfermedad a la descendencia.
Las personas con una copia de M y una de S o Z (MS o MZ) producirán la AAT en cantidades disminuidas, sin embargo suficientes para proteger su organismo. Estos individuos serán portadores de la condición genética y podrán transmitirla a su descendencia.
Las personas con dos copias S (SS) pueden ser asintomáticas o presentar una afectación moderada (producen alrededor de un 60% de la cantidad normal de la AAT).
Las personas con una copia de S y una de Z (SZ) presentan mayor riesgo de desarrollar un enfisema (producen alrededor de un 40% de la cantidad normal de AAT).
Las personas con dos copias de Z (ZZ), que producen un 10% de la cantidad normal de AAT, junto con las que tienen dos copias de formas raras del gen SERPINA1 conocidas como "nulas" (“null”), que no producen AAT, son las que tienen mayor riesgo de presentar patología.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La alfa-1 antitripsina es un reactante de fase aguda, lo que significa que estará elevada cuando existan inflamación, en infecciones y en ciertos tipos de cáncer. También se observan aumentos de la AAT con la toma de anticonceptivos orales, durante el embarazo y en situaciones de estrés. Estos aumentos transitorios o crónicos de la AAT pueden enmascarar un déficit de AAT leve o moderado (porque el resultado final podría dar una concentración “normal” de AAT).
Las concentraciones de AAT pueden estar disminuidas en el síndrome del distrés respiratorio neonatal y en los casos en que las concentraciones de proteínas en sangre están disminuidas, como en la enfermedad renal, la malnutrición y ciertos tipos de cáncer.
La electroforesis de proteínas séricas es una prueba que evalúa simultáneamente el estado de las distintas proteínas de la sangre y a veces permite detectar de manera fortuita los déficits de AAT. En estos casos, debe completarse el estudio con pruebas que permitan evaluar la AAT, para confirmar un posible déficit a pesar de que no existan signos ni síntomas.
-
¿Qué medidas de prevención pueden seguir las personas con déficit de alfa-1 antitripsina?
Es muy importante no fumar. Si se cuidan los pulmones se retrasa el desarrollo del enfisema y se alarga la esperanza de vida. Es conveniente también evitar la exposición a los agentes irritantes pulmonares (humos y polvos), vacunarse frente a la neumonía producida por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae de tipo b, así como anualmente frente a la gripe. Es importante recibir un tratamiento inmediato en el caso de contraer infecciones pulmonares, y llevar una vida activa que permita mantener la función pulmonar. El médico puede hacer las mejores recomendaciones en función del paciente.
-
¿Es muy frecuente el déficit de alfa-1 antitripsina?
Se estima que en la población caucásica es uno de los déficits genéticos más frecuentes. Se estima que el Déficit de Alfa-1 antitripsina afecta a 1 de cada 2.500 personas. Según los datos del Registro Español, en nuestro país hay alrededor de 500 pacientes ZZ diagnosticados, de los 12.000 que se calcula que lo padecen. Está considerada como una Enfermedad Rara y es una enfermedad poco diagnosticada.
-
¿Es necesario realizar los tres tipos de estudios relacionados con la alfa-1 antitripsina?
Normalmente, no. El número y tipo de pruebas depende del centro sanitario y del laboratorio. La mayoría de las veces, es suficiente con medir la concentración en sangre y realizar una de las pruebas de confirmación, ya sea el fenotipo o el genotipo. Las tres pruebas solamente son necesarias en los casos raros o difíciles.