Para diagnosticar una anemia por déficit de hierro y distinguirla de una anemia causada por una enfermedad crónica o inflamación.
Receptor soluble de transferrina
Cuando se sospecha de una anemia por déficit de hierro.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba del receptor soluble de la transferrina (sTfR) se solicita principalmente como ayuda para distinguir entre una anemiapor déficit de hierro y una anemia causada por una enfermedad inflamatoria o crónica (también conocida como anemia por enfermedad crónica o inflamación). Aunque no es una prueba que se utiliza de forma rutinaria, puede ser útil cuando otras pruebas utilizadas para evaluar la cantidad de hierro en el organismo no ofrecen una información concluyente.
Normalmente, cuando una persona presenta anemia y/o se sospecha de un déficit de hierro, se solicita un grupo de pruebas del metabolismo férrico para evaluar la disponibilidad del mismo. Entre estas pruebas se incluye el hierro, la transferrina, la capacidad total de fijación del hierro o TIBC (que se mide o calcula en función de los niveles de transferrina), la saturación de transferrina (calculada a partir de las concentraciones de hierro y de la TIBC) y la ferritina.
Aunque generalmente la ferritina es la prueba preferida para evaluar las reservas de hierro, es un reactante de fase aguda, lo que significa que sus concentraciones pueden aumentar en enfermedades inflamatorias o crónicas, como enfermedades autoinmunes, algunos cánceres, e infecciones crónicas. En estos casos, la ferritina puede no ser una buena medida de las reservas de hierro. Puesto que el sTfR no es un reactante de fase aguda, puede solicitarse como una alternativa a la ferritina en caso de que exista o se sospeche una enfermedad crónica.
-
¿Cuándo se solicita?
La prueba del receptor soluble de transferrina no es una prueba que se utilice de forma rutinaria, pero puede ser útil junto con otras pruebas o para el seguimiento de otras pruebas del metabolismo del hierro cuando una persona presenta síntomas de anemia, como:
- Debilidad, fatiga
- Falta de energía
- Palidez
Esta prueba también puede solicitarse cuando el hemograma muestra unos niveles bajos de hemoglobina y unos hematíes pequeños (bajo VCM).
Puede solicitarse cuando una persona tiene unos niveles normales o casi normales de ferritina, pero todavía se sospecha un déficit de hierro. Puede solicitarse también como alternativa a la ferritina cuando una persona tiene una enfermedad crónica y/o una inflamación o se sospechan.
-
¿Qué significa el resultado?
Se encuentran concentraciones elevadas del receptor soluble de transferrina (sTfR) cuando existe un déficit de hierro. Si las concentraciones de sTfR son elevadas en una persona con anemia, es muy probable que la persona tenga una anemia per déficit de hierro. Si las concentraciones se encuentran dentro del rango de normalidad, es más probable que la anemia se deba a otras causas, como enfermedad crónica o inflamación.
En una persona que toma suplementos de hierro, concentraciones bajas de sTfR indican un aumento de las reservas de hierro. Concentraciones bajas de sTfR pueden observarse en la hemocromatosis (una enfermedad asociada con una sobrecarga de hierro), pero generalmente esta prueba no se utiliza para monitorizar esta enfermedad.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las personas con ascendencia Afroamericana pueden presentar concentraciones moderadamente aumentadas de sTfR, así como aquellas que viven a grandes alturas.
Esta prueba puede no ser de utilidad en aquellas personas que tienen trastornos genéticos que afectan la producción o funcionalidad de la hemoglobina, como la talasemia o la anemia falciforme. Se pueden observar concentraciones elevadas cuando existe una rotura de los hematíes (hemólisis) o una reciente pérdida de sangre, y los resultados pueden no ser exactos en aquellas personas que han recibido recientemente una transfusión de sangre.Concentraciones elevadas de sTfR no son tan específicas para el diagnóstico de un déficit de hierro como pueden serlo, por ejemplo, concentraciones muy bajas de ferritina.
Cuando una persona no presenta un déficit de hierro, la cantidad de sTfR en sangre refleja la tasa de producción de hematíes por la médula ósea. Sin embargo, la prueba del receptor soluble de la transferrina no se utiliza de forma rutinaria para evaluar este proceso.
-
¿Por qué no se solicita únicamente una prueba del metabolismo férrico?
Una única prueba relacionada con el metabolismo férrico no proporciona información completa sobre la cantidad existente de hierro en reserva y disponible. Generalmente es necesario evaluar conjuntamente los resultados de diferentes pruebas del metabolismo férrico. La ferritina suele ser la prueba preferida para evaluar la cantidad de hierro almacenado, pero es un reactante de fase aguda, lo que significa que sus concentraciones pueden estar aumentadas en estados inflamatorios o enfermedades crónicas. En estos casos, la ferritina puede no ser una buena medida del hierro almacenado. Aunque la prueba del receptor soluble de la transferrina no se utiliza de forma rutinaria, puesto que no es un reactante de fase aguda, puede ser una alternativa a la ferritina para evaluar las reservas de hierro cuando existe o se sospecha una enfermedad crónica.
-
¿Puede existir un déficit de hierro sin presentar síntomas?
Sí. En las etapas iniciales no se presentan síntomas, y cuando los síntomas aparecen, éstos pueden ser moderados e inespecíficos – como cansancio -, por lo que pueden atribuirse a cualquier otra causa.
-
¿La prueba del receptor soluble de la transferrina puede realizarse en la consulta del médico?
-
¿Por qué es importante enviar siempre la prueba sTfR de una persona al mismo laboratorio?
-
¿Deben tomarse suplementos de hierro?
Siempre debe consultarse con el médico. Si se presenta anemia y/o riesgo de presentarla, los suplementos de hierro pueden ser útiles. Un exceso de hierro en el organismo puede causar problemas de salud.