Para detectar una infección por Toxoplasma gondii en embarazadas, recién nacidos o personas inmunocomprometidasque presentan síntomas similares a los de la gripe sugestivos de una infección por Toxoplasma gondii; en algunas ocasiones, para detectar una infección pasada o para saber si las complicaciones se deben a una infección por Toxoplasma.
Toxoplasmosis
Cuando una embarazada o una persona inmunocomprometida ha sido expuesta a T. gondii y/o presentan síntomas similares a los de la gripe, una infección ocular o cerebral grave que pueden atribuirse a la toxoplasmosis.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa. En algunas ocasiones, puede utilizarse una muestra de líquido cefalorraquídeo o líquido amniótico.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La prueba de la Toxoplasmosis se utiliza para detectar una infección reciente o antigua por el parásito Toxoplasma gondii. Generalmente, se solicita:
- Durante la planificación de un embarazo, o durante éste, para determinar si ha habido exposición previa aToxoplasma gondii; durante el embarazo, si se sospecha de su exposición
- En personas inmunocomprometidas que presentan síntomas típicos de la gripe
- En personas que presentan signos y síntomas de toxoplasmosis
- En un feto, en este caso se realiza el estudio en el líquido amniótico
T. gondii es un parásito microscópico que infecta los gatos y que puede encontrarse en el suelo. La infección puede adquirirse por la ingesta de alimentos o agua contaminados, por el manejo de excrementos contaminados de gato, o por transmisión de la madre al feto. En la mayoría de personas con un buen estado de salud, la infección no causa síntomas o solo unos leves síntomas similares a los de la gripe. El sistema inmunológico mantiene la infección en estado latente y protege el cuerpo frente a futuras infecciones, a menos que el sistema inmunitario se vea comprometido, en cuyo caso la infección puede re-activarse.
Existen diferentes métodos para la detección de T. gondii. La elección de una u otra prueba y del tipo de muestra a estudiar depende de cada individuo, de los síntomas que se presenten, y de los hallazgos clínicos encontrados.
Detección de anticuerpos
Cuando una persona ha quedado expuesta a T. gondii, su sistema inmunitario responde produciendo anticuerpos contra el parásito. Existen dos tipos de anticuerpos producidos en respuesta a una infección por T. gondii, de tipo IgM y de tipo IgG, ambos detectables en sangre.
Los anticuerpos de tipo IgM son los que el organismo produce primero en respuesta a la infección por Toxoplasma. Se detectan en la mayor parte de las personas una semana o dos después de la exposición. La producción de IgM aumenta durante un corto período de tiempo y después va disminuyendo. Normalmente, después de pocos meses,el nivel (título) de anticuerpos IgM cae por debajo de los valores detectables. Si la infección latente se reactiva en algún momento y/o se vuelve crónica, se producen más anticuerpos de tipo IgM de nuevo.
Los anticuerpos IgG se producen varias semanas después de la infección inicial para proporcionar protección a largo plazo. Los anticuerpos IgG aumentan durante la infección activa y posteriormente se estabilizan a medida que la infección por Toxoplasmase resuelve y el parásito se vuelve inactivo. Una vez ha existido una exposición a T. gondii, siempre queda cierta cantidad de anticuerpos de tipo IgG detectable en sangre durante el resto de la vida.
La determinación de anticuerpos puede realizarse como parte del perfil TORCH. TORCH es el acrónimo de un grupo de enfermedades infecciosas que pueden provocar defectos congénitos en los recién nacidos, y generalmente incluye: Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus y Herpes simple.
Pruebas moleculares
Las pruebas moleculares pueden realizarse para detectar y medir el ADN de T. gondii en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo o líquido amniótico.
-
¿Cuándo se solicita?
El análisis de anticuerpos frente a T. gondii no se solicita de forma rutinaria en embarazadas, pero puede realizarse si se quiere saber si previamente se ha producido una infección por toxoplasma, o si la embarazada ha sido expuesta a heces contaminadas de gato, carne cruda o poco cocinada, o alimentos o agua contaminados. Aunque la prueba de anticuerpos sea negativa, si la sospecha de infección es alta puede repetirse la prueba una o varias veces a lo largo del embarazo.
La determinación de anticuerpos frente a T. gondii puede solicitarse en personas inmunocomprometidas que presentan síntomas similares a los de la gripe, y en cualquier individuo que presenta síntomas sugerentes de toxoplasmosis. Entre los signos y síntomas de la toxoplasmosis, se incluye:
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Fiebre, sudores nocturnos
- Debilidad, fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- A veces, dolor de garganta
Si la infección es más grave, puede afectar el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro; en este caso, se pueden presentar alteraciones visuales y mentales, o convulsiones, entre otras.
Las pruebas moleculares pueden realizarse cuando se sospecha una toxoplasmosis en personas inmunocomprometidas o para determinar si se ha producido una transmisión de la infección de la madre al feto. El análisis en líquido amniótico puede realizarse cuando existe evidencia de infección aguda durante el embarazo al haberse obtenido un resultado positivo en la prueba de los anticuerpos IgM frente a Toxoplasma.
-
¿Qué significa el resultado?
Se debe prestar especial atención al interpretar los resultados de las pruebas de toxoplasmosis. Las personas inmunodeprimidas pueden no tener una gran respuesta inmunitaria frente a la infección por T. gondii - puede causar que tengan los anticuerpos IgG e IgM por debajo de lo normal aunque se trate de una infección activa por toxoplasma.
Detección de anticuerpos
IgM IgG Posible interpretación Negativo Positivo Infección pasada Negativo Negativo Infección no presente, o infección muy reciente; no exposición previa Positivo Negativo Infección reciente; en un recién nacido, indica infección congénita Positivo Positivo Infección activa; infección crónica; puede indicar re-activación; IgM pueden ser positivos durante varios meses después que se resuelva la infección A veces, se puede dar un resultado falso positivo. En la mayoría de los casos, resultados IgM positivos deberían confirmarse con otro método, generalmente enviando la muestra a un laboratorio de referencia especializado para este tipo de análisis.
Los anticuerpos IgM son la única clase de anticuerpos producidos por el feto. Cuando un recién nacido presenta anticuerpos IgM, estos indican una infección congénita.
Detección de ADN
Si las pruebas moleculares para T. gondii son positivas, significa que la persona presenta una infección activa por toxoplasma. Un resultado negativo indica que es menos probable que la infección exista, pero no la descarta – Toxoplasma puede estar presente en cantidades insuficientes en la sangre o en la muestra de fluido analizado para poder ser detectado.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La exposición a Toxoplasma gondii se produce principalmente al comer carne poco cocida o cruda, especialmente de cerdo, cordero y de venado, aunque también puede provenir de frutas y vegetales sin lavar cultivados en tierras contaminadas, del propio suelo, de agua contaminada, y de leche no pasteurizada.
La infección por T. gondii es la principal causa de inflamación intraocular en el mundo. En aquellos casos que se presentan complicaciones, pueden aparecer cicatrices en la retina y causar infecciones graves en los ojos.
En algunos casos pueden realizarse otras pruebas más específicas, como la prueba de avidez de IgG, en laboratorios de referencia, para confirmar una infección por T. gondii. Raramente se realizan pruebas como un cultivo de tejidos o una biopsia.
-
¿Es contagiosa, la toxoplasmosis?
-
¿Debería realizarse todo el mundo las pruebas de la toxoplasmosis?
-
¿Puede volver a presentarse una infección por Toxoplasma gondii si ya se ha padecido la infección?
En general, una vez se ha sido infectado y la infección primaria ha pasado a un estado latente, si se dispone de un buen estado de salud se habrá adquirido inmunidad contra otra posible reinfección externa. Sin embargo, si el sistema inmunitario está debilitado (inmunocomprometido), una infección latente puede reactivarse. En personas inmunocomprometidas, como por ejemplo aquellas con HIV/SIDA, la mayoría de las infecciones se debe a reactivaciones y no a nuevas infecciones.
-
¿Por qué la tasa de infección por T. gondii llega a ser tan alta, hasta el 95%, en algunos países?
-
¿Existe algún tratamiento, para la Toxoplasmosis?
-
¿Cómo se puede prevenir, la infección por Toxoplasmosis?
Entre algunas de las acciones que se pueden tomar, se incluye:
- Utilizar guantes para la limpieza de la caja de arena de los gatos, cambiando la arena cada día para evitar la presencia de oocitos
- Si es posible, no dejar salir al gato al exterior para prevenir que coma carne o tierra contaminadas, así como evitar darle de comer carne cruda
- No adquirir un nuevo gato ni adoptar gatos callejeros durante el embarazo
- Cubrir los areneros de los niños cuando no se utilizan, para evitar que se utilicen como caja de arena
- Utilizar guantes durante la práctica de la jardinería
- No comer carne cruda o poco cocinada
- Lavar las tablas de cortar, las manos y los utensilios utilizados para preparar la carne cruda con agua caliente con jabón, y evitar la contaminación cruzada
- No tomar leche no pasteurizada
- Lavar y/o pelar las frutas y verduras