Para detectar y monitorizar un déficit o exceso de minerales; en ocasiones, para evaluar el estado nutricional.
Elementos traza
Cuando se presentan signos o síntomas de un déficit o exceso de minerales; cuando, indicado por el médico, se presenta una enfermedad que afecta la absorción, uso o almacenamiento de minerales.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; en algunas ocasiones, a partir de una muestra de orina de 24 horas; excepcionalmente, a partir de una muestra de cabello, de tejido u otro fluido corporal.
Es importante verificar con el médico si es necesario realizar ayuno previo.
-
¿Cómo se utiliza?
Las pruebas de los elementos traza generalmente se solicitan de forma individual para detectar, evaluar y monitorizar déficits o excesos. La selección de los elementos a analizar se realiza en función de los signos y síntomas, y de las enfermedades subyacentes presentes.
En algunas ocasiones se solicita más de una prueba para detectar un solo déficit o toxicidad, como en el caso del cobre y la ceruloplasmina, que se solicitan de forma simultánea para evaluar la cantidad de cobre presente en el organismo, o un grupo de pruebas del metabolismo férrico (hierro, capacidad total de fijación del hierro, y ferritina) junto con un hemograma, para evaluar un déficit de hierro como posible causa de anemia.
En casos de malnutrición o en enfermedades asociadas a malabsorción, pueden solicitarse varias pruebas para realizar una evaluación inicial, y a continuación, solicitar una o más pruebas de forma periódica para monitorizar el estado nutricional y/o la efectividad del tratamiento.
En enfermedades hereditarias que causan una acumulación de un determinado mineral, o en exposiciones a concentraciones tóxicas, puede solicitarse la prueba para este mineral para detectar y diagnosticar una enfermedad. Pueden solicitarse pruebas adicionales de forma periódica para evaluar la situación.
-
¿Cuándo se solicita?
A excepción de las pruebas del metabolismo férrico, las pruebas para los elementos traza no se solicitan de forma rutinaria; se solicitan cuando se sospecha un déficit o exceso de un mineral debido a los signos y síntomas presentes, o a la historia médica de la persona.
Los déficits de los elementos traza pueden causar diversos síntomas, en función de los minerales deficitarios. Entre los síntomas más frecuentes, se incluye:
En los niños, los déficits pueden causar anomalías congénitas, retraso del crecimiento, y afectar el desarrollo mental y la maduración sexual.
Los excesos agudos y crónicos de elementos traza pueden causar síntomas asociados con toxicidad, de leves a graves. Entre ellos, pueden causar:
- Erupciones y pigmentación en la piel
- Pérdida de cabello
- Convulsiones
- Neuropatía periférica
- En casos graves, fallo renal o hepático, shock, coma, o un aumento del riesgo de cáncer de pulmón
Para monitorizar el estado de una persona con una enfermedad subyacente que causa malabsorción o un almacenamiento excesivo de un elemento traza se pueden solicitar una o varias pruebas periódicamente.
-
¿Qué significa el resultado?
Generalmente, concentraciones bajas de un elemento traza indican un déficit, y concentraciones elevadas, un exceso. En caso de déficit, si el tratamiento funciona correctamente, debería observarse un aumento de las concentraciones y una disminución de los síntomas; en caso de toxicidad, el tratamiento debería conllevar una disminución de las concentraciones así como de los síntomas.
Sin embargo, los resultados de las pruebas de los elementos traza deberían interpretarse con precaución. Algunos tratamientos utilizados en casos de toxicidad pueden, en realidad, aumentar las concentraciones de los minerales, en sangre y orina, de forma temporal. Algunos minerales, como el cobre y el zinc, pueden aumentar temporalmente debido a una infección, inflamación, embarazo, u otras enfermedades. Los resultados deberán interpretarse conjuntamente con los síntomas presentes y la historia médica.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Los elementos traza se encuentran en diferentes concentraciones en una gran variedad de alimentos. Algunas formas de minerales son más “biodisponibles” (o mejor absorbibles) cuando proceden de una fuente animal que de una fuente vegetal, como el hierro-hemo que se encuentra en carnes, frente al hierro no-hemo, que se encuentra en vegetales, cereales, y legumbres. Los minerales también se añaden a los alimentos para hacerlos más disponibles, como por ejemplo los cereales fortificados, el agua fluorada, y la sal yodada.
-
¿Debería realizarse la prueba a todas las personas?
-
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?
Las pruebas de los elementos traza, con excepción de las pruebas del metabolismo férrico, no se realizan de forma rutinaria. Generalmente se realizan en un laboratorio de referencia, por lo que los resultados tardan algunos días.
-
¿Es necesario tomar suplementos minerales?
Es muy importante consultar al médico sobre la necesidad de tomar suplementos minerales. En caso de presentar un déficit, los suplementos pueden ser beneficiosos, aunque no existe evidencia de que exista beneficio para la mayoría de las personas, pudiendo aumentar el riesgo de toxicidad. La ingesta de zinc en exceso puede inhibir el uso del cobre. En casos en los que se produzca una acumulación de hierro o cobre, debe restringirse y monitorizar la ingesta de estos minerales, puesto que su acumulación puede dañar tejidos y órganos.
-
¿Qué otros minerales necesita el organismo?
-
¿Qué otros micronutrientes necesita el organismo?
Entre los micronutrientes se incluyen los elementos traza, las vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E y K), las vitaminas hidrosolubles (vitamina C y el complejo vitamínico B: biotina, folato, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, tiamina, B6 y B12).