Para evaluar la producción de insulina por parte de las células beta del páncreas, para diagnosticar un insulinoma en las células de los islotes pancreáticos, para establecer la causa de una hipoglucemia (disminución de la glucosa en sangre), para identificar una resistencia insulínica o para determinar el momento en que una persona con diabetes de tipo 2 necesita complementar el tratamiento oral con insulina.
Insulina
Si se tiene hipoglucemia con síntomas o signos como sudoración, palpitaciones, mareos o desmayos, para realizar el seguimiento de la capacidad de producción de insulina en una persona diabética y para evaluar si existe resistencia insulínica.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
Generalmente es necesario permanecer en ayunas 8 horas antes de la extracción de la muestra; ocasionalmente se puede solicitar la prueba en otras circunstancias, como por ejemplo al realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa.
-
¿Cómo se utiliza?
Puede utilizarse la determinación de insulina en las siguientes situaciones:
- Diagnosticar insulinomas, verificar que la extirpación del tumor se ha realizado de manera satisfactoria o vigilar la recurrencia del tumor.
- Establecer la causa de una hipoglucemia en personas con signos y síntomas.
- Detectar una resistencia insulínica.
- Vigilar la cantidad de insulina producida por las células beta del páncreas (insulina endógena). En este caso se solicita también el péptido C. El organismo produce insulina y péptido C en cantidades similares, ya que este último se libera tras la conversión en el páncreas de la proinsulina en insulina. La solicitud conjunta de ambas pruebas permite conocer la cantidad de insulina producida por el organismo (endógena) y la cantidad de insulina procedente del exterior (exógena), como la que proviene de las inyecciones. La prueba de la insulina mide ambos tipos, mientras que la prueba del péptido C refleja la cantidad de insulina endógena.
- Establecer si un paciente con diabetes de tipo 2 necesita inyectarse insulina para suplementar la medicación oral.
- Determinar si un trasplante de células de islotes pancreáticos ha tenido éxito y se ha restablecido la capacidad del páncreas de generar insulina, al medir la cantidad de insulina producida por el tejido trasplantado.
La concentración de insulina suele solicitarse junto con la de glucosa y péptido C; a veces se usan junto con la prueba de tolerancia oral a la glucosa en la que la glucosa (y a veces los niveles de insulina en sangre) se miden a intervalos de tiempo preestablecidos para evaluar la resistencia insulínica.
-
¿Cúando se solicita?
La concentración de insulina generalmente se solicita después de obtener un resultado bajo en la prueba de la glucosa o cuando un persona sufre síntomas agudos o crónicos de hipoglucemia como:
- Sudoración.
- Palpitaciones.
- Hambre.
- Confusión.
- Visión borrosa.
- Mareos.
- Desmayos.
- En casos severos, convulsiones y pérdida de conciencia.
Sin embargo, estos signos y síntomas pueden ser debidos a otras causas diferentes de la hipoglucemia.
También se solicita la determinación de insulina cuando se sospecha la existencia de una resistencia insulínica como por ejemplo en las personas con diabetes de tipo 2, síndrome del ovario poliquístico, estados prediabéticos, acantosis nigricans, enfermedad cardíaca o síndrome metabólico.
El médico puede solicitar insulina y péptido C para confirmar que un insulinoma se ha extirpado satisfactoriamente y para vigilar una posible recurrencia del mismo.
En el caso de los trasplantes de células de islotes pancreáticos, se puede realizar el seguimiento de la concentración de insulina, para determinar la capacidad de producción del implante y si el procedimiento ha resultado eficaz.
-
¿Qué significa el resultado?
Los niveles de insulina se deben evaluar dentro del contexto clínico del individuo.
Condición
Insulina en ayunas
Glucosa en ayunas
Personas sanas
Normal
Normal
Aumentada
Normal o ligeramente aumentada
Producción insuficiente de insulina por las células beta (diabetes, pancreatitis)
Disminuida
Aumentada
Hipoglucemia por exceso de insulina (insulinomas, síndrome de Cushing, exceso de administración de insulina exógena)
Normal o aumentada
Disminuida
Se pueden observar concentraciones elevadas de insulina en:
- Acromegalia
- Síndrome de Cushing.
- Toma de fármacos como corticosteroides, levodopa y anticonceptivos orales.
- Intolerancia a la fructosa o galactosa.
- Insulinomas.
- Obesidad.
- Resistencia insulínica, como sucede en la diabetes tipo 2, la acantosis nigricans y el síndrome metabólico.
Se pueden observar concentraciones disminuidas de insulina en:
- Diabetes
- Hipopituitarismo
- Enfermedades pancreáticas como las pancreatitis crónicas (entre ellas la fibrosis quística) y el cáncer de páncreas.
-
¿Hay algo más que debería saber?
En el pasado, la insulina inyectada era de origen animal (de células pancreáticas de vaca y cerdo). Actualmente, la mayoría de la insulina se crea por síntesis bioquímica para reproducir de forma idéntica la actividad biológica de la insulina producida por las células humanas.
Existen diferentes preparaciones farmacéuticas de insulina con diferentes propiedades. Algunas son de liberación rápida con duración corta y otras de liberación lenta con una duración más larga. Los pacientes diabéticos pueden recibir mezclas o diferentes tipos de insulina a lo largo del día.
Los métodos de determinación de insulina están diseñados para que reconozcan la insulina endógena humana. Sin embargo, puede ser que distintos ensayos o métodos reaccionen de forma variable con la insulina exógena (sintética o de origen animal). El laboratorio responsable de realizar la prueba debe saber si el paciente se encuentra en tratamiento con insulina. Si se va a realizar una serie de análisis de insulina es importante que todas las mediciones se realicen en el mismo laboratorio, para asegurar su consistencia.
Si se han desarrollado anticuerpos anti-insulina, especialmente como consecuencia de haber utilizado insulina no humana (sintética o animal), pueden interferir en la prueba. En este caso, se puede solicitar la prueba del péptido C para evaluar la producción endógena de insulina. Es importante saber que la mayoría de personas con diabetes de tipo 1 tiene anticuerpos frente a la insulina.
-
¿Puede hacerse la prueba de insulina en casa?
No. Aunque la concentración de glucosa se puede medir en casa, la determinación de insulina requiere instrumentos especiales y profesionales con experiencia, por lo que se realiza en los laboratorios.
-
¿Por qué la insulina se tiene que inyectar?
-
¿Cómo se trata un insulinoma?
Los insulinomas son tumores productores de insulina normalmente benignos. Generalmente su tratamiento es la extirpación completa, pero es raro que aparezcan de nuevo.
-
¿Qué es la prueba de tolerancia a la insulina?
La prueba de tolerancia a la insulina, a pesar de no ser una prueba ampliamente utilizada, permite determinar la sensibilidad (o resistencia) a la insulina, especialmente en personas obesas o con síndrome del ovario poliquístico. La prueba supone la infusión intravenosa de insulina, seguida de la medición de la concentración de glucosa e insulina.