Cuando una o más articulaciones están inflamadas, enrojecidas y/o duelen.
Análisis del líquido sinovial
Las determinaciones se realizan a partir de una muestra de líquido sinovial, obtenida mediante la inserción de una aguja en el espacio que queda entre los huesos, en la articulación.
Se debe consultar con el médico; la recogida y análisis de líquido sinovial no deben realizarse obligatoriamente en condiciones de ayuno.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
El análisis de líquido sinovial es útil para evaluar la causa de una inflamación, dolor, hinchazón y acumulación de líquido en las articulaciones. Las principales condiciones que pueden afectar una o más articulaciones así como al líquido sinovial, se pueden dividir en cuatro grupos principales:
Procesos infecciosos – ocasionados por bacterias, hongos o virus. Las infecciones pueden originarse en la articulación o pueden proceder de otros sitios del organismo. Entre ellas se incluye la artritis séptica aguda y crónica.
Sangrados – trastornos hemorrágicos y/o lesiones de las articulaciones pueden ser la causa de acumulación de sangre en el líquido sinovial. Es frecuente en personas con trastornos hemorrágicos no tratados como hemofilia y la enfermedad de von Willebrand.
Procesos inflamatorios
- Condiciones que causan la formación y acumulación de cristales, como la gota (cristales de ácido úrico –urato monosódico- en forma de aguja). Generalmente afectan a los pies y las manos
- Condiciones que producen inflamación de las articulaciones, como la sinovitis u otras respuestas inmunitarias. Se pueden incluir enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico
Procesos degenerativos – como la osteoartritis
-
¿Cuándo se solicita?
El análisis de líquido sinovial se solicita ante la sospecha de una enfermedad o condición que afecta a una o más articulaciones. Puede solicitarse cuando una persona presenta algunos de los siguientes signos y síntomas:
- Dolor en las articulaciones
- Enrojecimiento a nivel de la articulación
- Inflamación e hinchazón de la articulación
- Acumulación de líquido sinovial
En algunas ocasiones puede solicitarse en la monitorización de procesos que afectan a las articulaciones.
-
¿Qué significa el resultado?
Generalmente el líquido sinovial contiene una pequeña cantidad de glucosa y proteínas, y también algunos leucocitos y hematíes.
Hay una gran variedad de condiciones a nivel de las articulaciones, incluyendo la osteoartritis, artritis reumatoide, gota e infecciones (artritis séptica), que pueden causar inflamación, hinchazón y acumulación de líquido sinovial, y algunas veces sangrados en una o más articulaciones. Todas estas situaciones pueden limitar la movilidad de la persona afectada, y si no se tratan, pueden causar daños permanentes en las articulaciones.
Los resultados de las pruebas realizadas en una muestra de líquido sinovial pueden incluir:
Características físicas – en condiciones normales, el aspecto de una muestra de líquido sinovial generalmente es:
- Color de paja
- Claro
- Moderadamente viscoso
Cambios en las características físicas pueden proporcionar información sobre la enfermedad que afecta al individuo, como por ejemplo:
- Una disminución de la viscosidad, puede observarse en un proceso inflamatorio
- La presencia de turbidez, puede indicar la presencia de microorganismos, leucocitos o cristales; a veces la turbidez es debida a la presencia de hematíes
- Un líquido sinovial de color rojizo, puede indicar la presencia de sangre
Pruebas químicas – entre algunas de las pruebas que pueden realizarse en muestras de líquido sinovial, se incluyen:
- Glucosa – generalmente, las concentraciones son ligeramente inferiores a las concentraciones en sangre; pueden ser significativamente más bajas cuando existe inflamación de las articulaciones y en casos de infecciones
- Proteínas – las concentraciones aumentan cuando existe infección bacteriana
- Ácido úrico – las concentraciones aumentan en caso de gota
Examen microscópico – en condiciones normales, el líquido sinovial contiene cantidades reducidas de leucocitos y hematíes, pero no se encuentran microorganismos ni cristales. El examen microscópico del líquido sinovial puede hacerse utilizando una centrífuga especial (citocentrífuga) para concentrar las células de la muestra que quedarán en la parte inferior del tubo. Las muestras se colocan en un portaobjetos, se tratan con una tinción especial, y se realiza una evaluación de los diferentes tipos de células presentes.
- Número total de células – número de leucocitos y hematíes en la muestra; un aumento del número de hematíes puede observarse en infecciones y en algunas condiciones como la gota y la artritis reumatoide
- Un recuento diferencial de leucocitos determina el porcentaje de los diferentes tipos de leucocitos presentes. Puede observarse un aumento del porcentaje de neutrófilos en infecciones bacterianas. Un porcentaje de eosinófilos superior al 2% puede sugerir la presencia de enfermedad de Lyme
- Se evalúa el líquido sinovial bajo luz polarizada para reconocer la presencia de cristales y distinguir los diferentes tipos de cristales presentes. La presencia de cristales de urato monosódico en forma de aguja se asocian con la gota, y cristales de pirofosfato de calcio se asocian con la pseudogota
Pruebas de enfermedades infecciosas – además de las pruebas químicas, pueden realizarse otras pruebas para confirmar una infección.
- Tinción de Gram – permite la observación directa de bacterias u hongos al microscopio. En condiciones normales, no existen microorganismos en el líquido sinovial
- Los cultivos y antibiogramas, se solicitan para determinar el tipo de microorganismos presentes. Si se confirma la existencia de bacterias, puede realizarse un antibiograma frente a ciertos antibióticos como guía para el tratamiento antimicrobiano. Si no existen microorganismos, ello no descarta la presencia de una infección; pueden estar presentes en cantidades muy pequeñas o su crecimiento puede estar inhibido por un tratamiento antibiótico previo
- Entre otras pruebas solicitadas con menos frecuencia se incluye el frotis y el cultivo de micobacterias. Esta prueba puede ayudar al diagnóstico de la tuberculosis. Las pruebas moleculares para Mycobacterium tuberculosis son más sensibles y específicas que los cultivos tradicionales, y también pueden realizarse
-
¿Hay algo más que debería saber?
Puede solicitarse la determinación de ácido úrico en sangre u orina, o de glucosa en sangre para comparar sus concentraciones con las obtenidas en líquido sinovial. Si se sospecha una infección sistémica, puede solicitarse, además del análisis del líquido sinovial, un hemocultivo.
Una lesión en una articulación, la cirugía articular, y el reemplazo de la articulación, pueden aumentar el riesgo de desarrollar una infección en una articulación.
-
¿Qué es la artrocentesis y cómo se realiza?
-
¿Existen otras razones por las que esté indicado realizar una artrocentesis?
Sí. En algunas ocasiones se realiza para drenar el exceso de líquido sinovial – para aliviar la presión en la articulación y/o para ayudar en el tratamiento de la infección. A veces, pueden inyectarse algunos fármacos, como corticoesteroides, para ayudar a disminuir la inflamación y/o aliviar el dolor.