En la diabetes mellitus, para facilitar la monitorización de los niveles de glucosa en sangre, especialmente cuando no se puede monitorizar mediante la determinación de la hemoglobina glicosilada (HbA1c); para determinar la efectividad de los cambios en el plan de tratamiento de la diabetes (dieta, ejercicio, fármacos) especialmente si han sido recientes.
Fructosamina
En las personas diabéticas, cuando el médico quiere evaluar la concentración promedio de glucosa durante las últimas 2-3 semanas.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa y en algunos casos a partir de una punción en el dedo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de la fructosamina se utiliza en personas diabéticas para monitorizar los niveles de glucosa en sangre. La concentración de fructosamina en sangre refleja la concentración promedio de glucosa en sangre durante las últimas 2-3 semanas.
En la monitorización de la diabetes los médicos emplean tanto la fructosamina como la hemoglobina A1c (HbA1c), aunque esta última está mucho más aceptada ya que existen muchos datos que demuestran que unos niveles crónicamente elevados de HbA1c predicen mayor riesgo de padecer ciertas complicaciones de la diabetes como retinopatía (y ceguera), nefropatía (e insuficiencia renal) y neuropatía (afectación nerviosa).
La American Diabetes Association (ADA) reconoce ambas pruebas y determina que la fructosamina puede ser útil en aquellos casos en los que el resultado de la medida de hemoglobina A1c no sea del todo fiable. Estos casos pueden ser:
- Cambios rápidos en el tratamiento de la diabetes - la fructosamina permite evaluar la efectividad de los cambios en 2-3 semanas, sin tener que esperar los 2-3 meses necesarios en el caso de la hemoglobina A1c
- Diabetes del embarazo - en gestantes diabéticas, mantener un buen control es esencial durante el embarazo y las necesidades de la madre a menudo cambian durante la gestación. La fructosamina se suele solicitar junto con la glucosa para monitorizar y adaptar los requerimientos de insulina u otros tratamientos a los cambios en el uso de la glucosa por el organismo de la embarazada
- Disminución de la vida media de los hematíes - la determinación de la hemoglobina A1c puede no ser del todo fiable cuando coexista un trastorno que afecta a la semivida de los hematíes, como una anemia hemolítica o una pérdida de sangre. Si los hematíes o eritrocitos no viven el tiempo considerado como normal, los resultados de la A1c serán falsamente bajos y reflejarán de manera fiable la concentración promedio de glucosa de los últimos meses
- Presencia de ciertas variantes de hemoglobina - la presencia de ciertas variantes de la hemoglobina, como la hemoglobina S en la anemia falciforme, también puede afectar a la determinación de la hemoglobina A1c. En estos casos, la determinación de fructosamina puede ser de utilidad para monitorizar el control de la glucosa
-
¿Cuándo se solicita?
Aunque no se utiliza de manera amplia, la determinación de fructosamina se puede solicitar siempre que el médico quiera comprobar los niveles medios de glucosa en la sangre de las últimas 2-3 semanas. Se suele solicitar cuando se instaura o se cambia el tratamiento para monitorizar los efectos de los cambios sobre la dieta, ejercicio o medicación.
También se puede solicitar la fructosamina cuando una mujer diabética se queda embarazada o cuando una persona diabética sufre una enfermedad aguda o sistémica que puede afectar a sus requerimientos de glucosa e insulina por un período de tiempo determinado. La fructosamina se puede solicitar cuando se necesita monitorizar una diabetes y la determinación de hemoglobina A1c no es del todo fiable, como en situaciones en las que la vida media de los hematíes está disminuida o ante formas anómalas de hemoglobina.
-
¿Qué significa el resultado?
Cuando un individuo presenta una fructosamina elevada, se entiende que sus niveles de glucosa en la sangre se han mantenido elevados durante las últimas 2-3 semanas. De manera general, cuanto mayor es la concentración de fructosamina, mayor habrá sido la cantidad de glucosa en la sangre. Tiene más interés realizar medidas seriadas en el tiempo que medidas aisladas. Si se observa una tendencia al aumento de la concentración de fructosamina, el control de la glucosa no está siendo adecuado.Sin embargo esto no indica con precisión la causa. Puede ser necesario revisar de manera exhaustiva la dieta y/o medicación que se está tomando. Las enfermedades agudas y las situaciones de estrés significativo también pueden hacer aumentar transitoriamente los niveles de glucosa.
Una concentración normal de fructosamina indica que el control de la diabetes es correcto. Una tendencia a la disminución de la fructosamina indica que los cambios en el tratamiento están siendo efectivos.
Los resultados de fructosamina se deben evaluar junto con los hallazgos clínicos. Pueden existir niveles falsamente disminuidos de fructosamina en personas con niveles disminuidos de proteínas y/o albúmina, con situaciones en las que existen pérdidas de proteínas por la orina o por el tracto gastrointestinal, o por alteraciones en la síntesis o producción de proteínas en el organismo. En este caso se observarán discrepancias entre los resultados de fructosamina y los del control diario de glucosa en la sangre. En personas que presentan contínuamente fluctuaciones erráticas de glucosa en sangre se observan niveles falsamente normales de fructosamina y de hemoglobina A1c, sin embargo estas personas requieren una monitorización continuada. No obstante, la mayoría de personas con un control tan inestable de la diabetes presentan concentraciones elevadas de fructosamina y de A1c.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Como la concentración de fructosamina en sangre en personas con diabetes bien controlada puede solaparse con la de personas no diabéticas, la prueba de la fructosamina no se emplea como prueba de cribado de la diabetes.
La vitamina C (ácido ascórbico) en cantidades importantes y el hipertiroidismo pueden interferir en los resultados de esta prueba.
-
¿Puede realizarse la determinación de fructosamina en casa?
-
¿Es necesario estar en ayunas para la prueba de la fructosamina?
-
¿Se debería realizar una persona con antecedentes familiares de diabetes la determinación de fructosamina?
No. Contrariamente a lo que sucede con la hemoglobina A1c, no se recomienda determinar la fructosamina como prueba de cribado en personas no diabéticas, incluso cuando existe una fuerte historia familiar de diabetes.
-
¿Es imprescindible medir la fructosamina si se es diabético?
La mayoría de personas diabéticas se monitoriza con la hemoglobina glicada, que refleja el control glucémico de los últimos 2-3 meses. La fructosamina es apropiada en el caso de mujeres diabéticas embarazadas, en situaciones en las que la vida mediade los hematíes está disminuida y en personas con formas anómalas de la hemoglobina. Son muchos los diabéticos a los que nunca se les determinará la fructosamina.