Para evaluar la respuesta al tratamiento del cáncer de mama y para detectar las recidivas.
CA 15-3
Durante el tratamiento de un cáncer de mama invasivo o una vez finalizado el mismo.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa del brazo.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
Las pruebas del CA 15-3 y del CA 27.29 se utilizan principalmente para el seguimiento de la respuesta al tratamiento del cáncer de mama, y para detectar una posible recurrencia. Para evaluar cada caso concreto, se utilizan junto con los datos de la exploración clínica y otras pruebas como los receptores de estrógenos y progesterona, Her2/neu, y pruebas de expresión génica para el cáncer de mama.
A veces se puede solicitar para conocer aproximadamente la cantidad de tumor (masa tumoral) existente. El CA 15-3 solamente puede utilizarse como marcador si las células cancerosas lo están produciendo en cantidades elevadas, y por este motivo el CA 15-3 no es útil en todas las personas con cáncer de mama.
Las pruebas del CA 15-3 y del CA 27.29 no son lo suficientemente sensibles o específicas para ser utilizadas como cribado para el cáncer, ya que existen muchas otras situaciones en las que se eleva su concentración.
-
¿Cuándo se solicita?
El CA 15-3 puede solicitarse junto con otras pruebas, cuando el cáncer de mama se diagnostica en los estadios ya avanzados, para caracterizar el tumor y las opciones terapéuticas. Si el CA 15-3 se encuentra ya inicialmente elevado, podrá solicitarse regularmente para el seguimiento de la eficacia del tratamiento y también para la detección precoz de las recidivas. Generalmente, el CA 15-3 no se determina cuando el cáncer se detecta en un estadio inicial, antes de que exista expansión (metástasis), ya que normalmente las concentraciones en estos estadios son bajas.
-
¿Qué significa el resultado?
En general, cuanto mayor sea la concentración de CA 15-3 más avanzado se encuentra el cáncer de mama y mayor es la masa tumoral (cantidad de tumor). Las concentraciones tienden a incrementarse a medida que el tumor crece. En el cáncer de mama metastásico, las concentraciones más elevadas se observan cuando el tumor se ha extendido a los huesos o el hígado.
Unas concentraciones de CA 15-3 que van aumentando progresivamente a lo largo del tiempo pueden indicar que la persona no responde al tratamiento o que el cáncer está recurriendo.
Si las concentraciones de CA 15-3 se encuentran dentro de los rangos de referencia, no asegura que la persona no tenga cáncer de mama, ya sea localizado o metastásico. Es posible que el cáncer se encuentre en un estadio muy inicial como para poder detectar el CA 15-3, o bien que se trate del 20 - 25% de las personas con cáncer de mama avanzado, pero con un tumor que no secrete CA 15-3.
Se observan también incrementos moderados de CA 15-3 en los individuos sanos, en otros tipos de cáncer (colon, pulmón, páncreas, ovario o próstata) y en otras situaciones (cirrosis, hepatitis y enfermedades benignas de la mama). Los incrementos de CA 15-3 observados en estos casos no cancerosos tienden a mantenerse estables a lo largo del tiempo.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Existen varios métodos diferentes para realizar esta prueba, por lo que los resultados pueden variar de un laboratorio a otro. Si se está realizando una medición seriada del CA 15-3, se recomienda que se realice siempre con el mismo método, preferiblemente en el mismo laboratorio, para que los resultados se puedan interpretar correctamente.
La determinación de CA 15-3 no suele solicitarse inmediatamente después del inicio del tratamiento del cáncer de mama. Existen casos de aumentos o descensos transitorios del CA 15-3 que no se correlacionan con la evolución de la enfermedad. Generalmente, una vez iniciado el tratamiento, el médico esperará unas semanas para solicitar el CA 15-3.
-
¿Se debe realizar la prueba de CA 27.29 además del CA 15-3?
-
¿Es necesario realizar cribado mediante la prueba del CA 15-3 si se tiene una historia familiar de cáncer de mama?
No se recomienda la utilización del CA 15-3 para el cribado del cáncer. No posee la suficiente sensibilidad y especificidad para detectar el cáncer de mama en estadios iniciales. Los incrementos del CA 15-3 pueden atribuirse a otras causas, y un resultado dentro de los rangos de referencia, tampoco asegura la inexistencia de cáncer. Como norma general, sólo debe utilizarse una vez que el cáncer de mama se ha diagnosticado.
-
¿Cuánto tardan los resultados?