Para evaluar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Proteína C reactiva ultrasensible
No existe un consenso claro sobre cuándo realizar esta prueba. A menudo se determina junto con otras pruebas de laboratorio que evalúan el riesgo cardíaco, como el perfil lipídico (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL, colesterol LDL).
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Es posible que se le indique de guardar un ayuno de entre 9 y 12 horas antes de la realización de la prueba si se solicita simultáneamente un perfil lipídico. El día de la prueba es importante no estar resfriado, ni haber tenido recientemente infecciones, inflamaciones, traumatismos u otras enfermedades previas.
-
¿Cómo se utiliza?
La determinación de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) puede utilizarse para evaluar el riesgo de un individuo de desarrollar una enfermedad cardiovascular (ECV). Puede usarse aisladamente, en combinación con un perfil lipídico o con otros marcadores de riesgo cardiovascular, como la fosfolipasa asociada a lipoproteína (Lp-PLA2).
La proteína C reactiva (PCR) es una proteína cuya concentración aumenta en presencia de inflamación y de infección. Diversos estudios sugieren que la existencia de un estado bajo pero persistente de inflamación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la aterosclerosis, a menudo asociada a ECV. La prueba ultrasensible para PCR (PCR-us) detecta de manera exacta concentraciones bajas de PCR que ayudan a predecir el riesgo de que una persona sana padezca enfermedad cadiovascular (ECV).
Algunos expertos defienden su uso para establecer el riesgo de ECV, infarto agudo de miocardio y accidente vascular cerebral; se podría evaluar su concentración antes de que se desarrollaran estas complicaciones. Actualmente lo más aceptado es que la PCR ultrasensible juega un papel fundamental en el proceso de evaluación antes de que una persona desarrolle estas enfermedades o procesos. Ciertos especialistas defienden que la mejor manera de predecir el riesgo es combinando un buen marcador de inflamación (como PCR-us) con el perfl lipídico. Distintos grupos de expertos recomiendan la medida de PCR-us en personas en las que se crea que existe, a 10 años vista, un riesgo moderado de desarrollar un infarto agudo de miocardio.
Sin embargo, el consenso acerca del uso de la PCR-us no es universal. Se están llevando a cabo ensayos clínicos que pretenden conocer mejor el papel de la PCR ultrasensible en las complicaciones de tipo cardiovascular; quizás permitirán establecer recomendaciones acerca de su uso en la detección de estos procesos y estrategias terapéuticas.
-
¿Cuándo se solicita?
No existe un consenso acerca del mejor momento para la medida de la PCR-us. El American College of Cardiology y la American Heart Association defienden que la medida de la PCR-us puede resultar útil en varones menores de 50 años o en mujeres menores de 60 años con riesgo intermedio. También creen que puede resultar útil para tomar decisiones terapéuticas una vez superada esa edad, si la concentración del colesterol LDL es inferior a 130 mg/dL y cumplen con otros criterios como que no exista enfermedad cardíaca, diabetes, enfermedad renal o trastornos inflamatorios.
Es posible que se repita la determinación de la PCR-us para tener la certeza de que realmente el nivel bajo de inflamación es persistente.
-
¿Qué significa el resultado?
La presencia de niveles relativamente elevados de PCR-us en personas sanas es predictiva de un mayor riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio, accidente vascular cerebral, muerte súbita cardíaca y/o enfermedad vascular periférica, a pesar de que los niveles de colesterol se mantengan dentro de unos valores razonables.
Las personas con los niveles de PCR-us más elevados son las que tienen el mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, y contrariamente las que los tienen más bajos son las que presentan menor riesgo. Concretamente, las personas con niveles de PCR-us más altos tienen un riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio de entre 1.5 y 4 veces mayor al que tienen las personas con los niveles más bajos de PCR-us .
La American Heart Association (AHA) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) definieron los siguientes grupos de riesgo:
- Bajo riesgo: valores inferiores a 1.0 mg/L
- Riesgo medio: 1.0 a 3.0 mg/L
- Alto riesgo: valores superiores a 3.0 mg/L
Estos valores sólo constituyen una parte de lo que se requiere en el proceso de evaluación de una enfermedad cardiovascular. Otros factores de riesgo que deben considerarse son: colesterol, colesterol LDL, triglicéridos y glucosa. Además, también hacen aumentar el riesgo el consumo de tabaco, la hipertensión arterial y la diabetes.
-
¿Hay algo más que debería saber?
La concentración de PCR en sangre puede reducirse al tomar antiinflamatorios no esteroideos (como aspirina, ibuprofeno, naproxeno) o estatinas (fármacos que hacen disminuir el colesterol). La concentración de PCR se verá reducida ya que ambas clases de fármacos (antiinflamatorios y estatinas) reducen la inflamación y por lo tanto contribuyen a disminuir la PCR.
Debido a que la determinación de PCR-us es un marcador de inflamación, para que la prueba pueda tener valor de predicción de enfermedad coronaria o infarto de miocardio es importante que se determine en un momento en que no se padezca ningún otro problema de salud. Cualquier enfermedad reciente, lesión tisular, infección o inflamación general puede elevar la concentración de PCR dando un cálculo estimado del riesgo falsamente elevado.
Las mujeres que siguen un tratamiento hormonal sustitutivo presentan niveles elevados de PCR-us.
Puesto que tanto en la determinación de PCR-us como de PCR se mide la misma molécula, esta prueba no debería realizarse en personas con inflamación crónica, como la artritis. Su concentración de PCR será muy elevada debido a la artritis, y por lo tanto la prueba PCR-us no revestirá ninguna utilidad clínica.
-
¿La determinación de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) es específica para predecir la enfermedad cardíaca?
No. La PCR es un marcador de inflamación, un proceso que puede afectar a distintos tejidos y órganos. La mayoría de los estudios realizados hasta la fecha se han centrado en la enfermedad cardíaca, pero existen nuevas investigaciones que muestran que tener valores de PCR-us en el límite superior de la normalidad puede asociarse a otras enfermedades como el cáncer de colon, complicaciones de la diabetes y obesidad.
-
¿Es posible que se haya medido el colesterol total pero nunca la PCR-us?
Es posible que no esté indicado medir la PCR-us por no pertenecer a alguna de las categorías de riesgo. A pesar de que hace años que se emplea la técnica convencional para medir la PCR, la determinación de PCR-us es relativamente nueva y los expertos aún no han llegado a un acuerdo sobre cuando y con qué frecuencia debería solicitarse.
-
¿Cuál es la diferencia entre PCR convencional o estándar y PCR-us?
Ambas pruebas determinan la misma proteína en sangre. La PCR-us es útil para determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en población aparentemente sana. Mide PCR en rangos de 0.5 a 10 mg/L. La determinación de PCR convencional se solicita a personas con signos y síntomas de infección bacteriana o con signos y síntomas de una enfermedad inflamatoria crónica, como una artritis reumatoide. Mide PCR en un rango de 10 a 1000 mg/L.