Para facilitar el diagnóstico de una anemia o de una neuropatía (lesión en un nervio); para evaluar el estado nutricional de una persona; para monitorizar la eficacia del tratamiento de los déficits de folato y vitamina B12.
Para facilitar el diagnóstico de una anemia o de una neuropatía (lesión en un nervio); para evaluar el estado nutricional de una persona; para monitorizar la eficacia del tratamiento de los déficits de folato y vitamina B12.
Cuando en el hemograma los glóbulos rojos o hematíes están aumentados de tamaño (macrocitosis) o cuando existe una hipersegmentación de los neutrófilos; cuando existen signos y/o síntomas de anemia (debilidad, cansancio, palidez cutánea) y/o de neuropatía (sensación de quemazón o de hormigueo, espasmos oculares, pérdida de memoria, alteraciones del estado mental); cuando se está en tratamiento por un déficit de folato o vitamina B12.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
La biotina que se encuentra en ciertos suplementos dietéticos puede interferir con las pruebas. Ciertos medicamentos, como la colchicina, la neomicina, el ácido para-aminosalicílico y la fenitoína, pueden afectar a los resultados de la prueba; el médico aconsejará cuáles se deben dejar de tomar. Puede ser necesario guardar un ayuno de duración entre 6 y 8 horas antes de la realización de la prueba.
La vitamina B12 y el folato se suelen solicitar para:
Los valores de folato en suero varían en función de la dieta. Los hematíes o eritrocitos pueden acumular hasta un 95% del folato circulante, y por este motivo puede medirse el folato eritrocitario para detectar los déficits. Algunos médicos creen que la prueba de folato eritrocitario es mejor indicador del estado de folato a largo plazo y es más relevante clínicamente que el folato en suero. Sin embargo, no existe consenso respecto a si es mejor medir el folato en suero o en los eritrocitos.
La vitamina B12 y el folato se solicitan cuando en un hemograma y/o extensión de sangre se observa un bajo recuento de hematíes, hemoglobina y hematocrito y los hematíes aparecen aumentados de tamaño. Este aumento de tamaño de los hematíes queda reflejado en los índices de la serie roja, concretamente en el volumen corpuscular medio (VCM). También suele ir acompañado de una hipersegmentación de los neutrófilos.
Se pueden solicitar las pruebas de vitamina B12 y folato cuando se tenga signos y síntomas de una deficiencia, como:
La vitamina B12 y el folato se pueden solicitar como parte de un chequeo del estado nutricional, cuando una persona presenta síntomas de malnutrición o de malabsorción. En las personas con trastornos que provocan un déficit crónico, la solicitud de estas pruebas forma parte de un plan de tratamiento a largo plazo.
Unos valores normales de vitamina B12 y folato indican que los síntomas del individuo son probablemente atribuibles a otra causa, o quizás que las reservas de vitamina B12 y/o folato todavía no se han agotado. A veces, si a pesar de hallar una vitamina B12 normal se sigue sospechando un déficit de vitamina B12, el médico solicita la determinación de ácido metilmalónico (MMA) porque constituye un marcador precoz de déficit de vitamina B12.
Si una persona tiene síntomas, unos valores disminuidos de vitamina B12 y/o folato indican la presencia de una deficiencia, a pesar de no reflejar necesariamente la severidad de la anemia o de la neuropatía asociadas; será necesario solicitar otras pruebas para hallar la causa. Entre las causas de disminución de los valores de vitamina B12 y/o folato se encuentran:
Las concentraciones normales o aumentadas de folato y/o vitamina B12, en las personas tratadas con suplementos (por vía oral o mediante inyecciones) por un déficit de los mismos, indican que ha habido una buena respuesta al tratamiento.
Es poco habitual hallar valores elevados de B12 y no suele tener interés su monitorización. A veces se observan asociados a diabetes, insuficiencia cardíaca, obesidad, infección por VIH y SIDA, enfermedad hepática grave o en los trastornos mieloproliferativos crónicos. La ingesta de estrógenos, vitamina C o vitamina A también puede causar valores altos de vitamina B12.
Se pueden solicitar pruebas de laboratorio adicionales para ayudar a diagnosticar la anemia perniciosa, la causa más común de deficiencia de vitamina B12. Estos incluyen el anticuerpo antifactor intrínseco y el anticuerpo anti células parietales. La presencia de estos anticuerpos autoinmunes indica que una deficiencia de vitamina B12 probablemente se deba a la destrucción de las células parietales en el estómago, lo que conduce a una disminución de la capacidad para absorber la vitamina B12 de la dieta.
Otras pruebas de laboratorio que pueden resultar de interés son la homocisteína y el ácido metilmalónico. Ambos se elevan en los déficits de vitamina B12, mientras que en las deficiencias de folato sólo se eleva la homocisteína. Esta diferencia es importante, porque si se trata una deficiencia de vitamina B12 con folato, la anemia se corrige, pero ello no detendrá el daño neurológico que podría ser irreversible.
Cuando se tienen signos y síntomas de neuropatía, se puede solicitar una prueba de vitamina B12 con folato, solo o con otras pruebas de laboratorio de detección, como un hemograma completo (CBC), un panel metabólico completo (CMP), anticuerpos antinucleares , proteína C reactiva y factor reumatoide.
Si una persona presenta un déficit de vitamina B12 y de folato pero sólo toma suplementos de ácido fólico, el déficit de vitamina B12 puede quedar enmascarado. Es posible que la anemia asociada se resuelva, pero la neuropatía persistirá.
El test de Schilling para confirmar el diagnóstico de una anemia perniciosa se solicitaba con frecuencia en el pasado, pero actualmente ha caído en desuso puesto que implica la administración de vitamina B12 radioactiva. Esta prueba ha sido reemplazada en parte por la determinación de los anticuerpos antifactor intrínseco y los anticuerpos anticélulas parietales. Sin embargo, los anticuerpos contra el factor intrínseco pueden interferir con la prueba de vitamina B12, produciendo resultados falsamente elevados. Si una persona tiene estos anticuerpos en la sangre, los resultados de su prueba de B12 deben interpretarse con precaución.
Normalmente no, porque son compuestos hidrosolubles y el organismo elimina el exceso por vía renal. Sin embargo, tomar ácido fólico puede enmascarar los valores bajos de B12, por lo que puede ser importante hacerse la prueba de ambos antes de comenzar con la suplementación con folato. Las personas alérgicas al cobalto no deben tomar vitamina B12, y las personas con la neuropatía óptica hereditaria de Leber pueden sufrir daños en el nervio óptico si toman vitamina B12.
No suele ser necesario; solamente si existen síntomas asociados a su deficiencia, o si los hematíes aparecen aumentados de tamaño o si existen trastornos asociados a una malabsorción.